Línea de tiempo de los presidentes del Tercer militarismo

Se denomina Tercer Militarismo al período comprendido entre entre el derrocamiento de Leguía, en 1930, y la elección de Manuel Prado Ugarteche en 1939. Se caracterizó esta etapa por el control del estado por parte de los militares y la oligarquía.

resumen del Tercer militarismo, el Tercer militarismo resumen, infografía del Tercer militarismo, infografía sobre el Tercer militarismo, recursos educativos sobre el Tercer militarismo, resumen completo sobre el Tercer militarismo, datos sobre el Tercer militarismo, cronología del Tercer militarismo, organización política deel Tercer militarismo, organización social deel Tercer militarismo, infografía para niños sobre el Tercer militarismo, diseños bonitos sobre el Tercer militarismo, línea de tiempo del Tercer militarismo, fin del Tercer militarismo, fases del Tercer militarismo, recursos para niños sobre el Tercer militarismo, el Tercer militarismo para niños, imágenes sobre el Tercer militarismo, causas del Tercer militarismo, consecuencias del Tercer militarismo, importancia del Tercer militarismo, organización del Tercer militarismo, actividades escolares sobre el Tercer militarismo, periodo de gobiernos del Tercer militarismo, gobiernos del Tercer militarismo, que se hizo en el Tercer militarismo, presidentes del Tercer militarismo, segundo guerra mundial, obras del Tercer militarismo, obras más importantes del Tercer militarismo, antecedentes del Tercer militarismo, Desarrollo del Tercer militarismo, hechos más importantes del Tercer militarismo, Desarrollo cultural del Perú durante el Tercer militarismo, Historia peruana durante el Tercer militarismo, resumen del segundo militarismo, años del tercer militarismo, que fue el Tercer militarismo, años del primer, segundo y tercer militarismo, resumen del primer, segundo y tercer militarismo, presidentes del tercer militarismo, quienes fueron los presidentes del tercer militarismo, Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro (1930-1933), Gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939), Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945), Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948), Gobierno de Manuel A. Odria (1948-1956)

También, el Tercer militarismo significó un intento de resistir al acceso al poder de los nuevos sectores sociales y políticos surgidos durante el Oncenio de Leguía. Este militarismo resucitó entre 1948 y 1956 y con otras características en 1962-1963. Por último en 1969-1980.

El Perú ya había vivido previamente dos periodos en los que los militares tomaron el poder: el primer militarismo desde 1827 hasta 1844 y el segundo militarismo desde 1883 hasta 1894.

-> Primer militarismo en Perú: presidentes, causas y consecuencias

-> Reconstrucción Nacional y el Segundo Militarismo

Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro (1930-1933)

Derrotado Augusto B. Leguía subió al poder desde Arequipa el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro, siendo reconocido por la junta paralela formada desde Lima por Manuel M. Ponce. Las revueltas se sucedieron interrumpidamente, terminando la presidencia en manos del doctor David Sarmanez Ocampo.

El 2 de octubre de 1931 ganó Sánchez Cerro ante acusaciones apristas de fraude electoral. En el aspecto político Sánchez Cerro mantuvo en vigencia la Constitución de 1920 hasta la elaboración de una nueva. Se promulgó la ley de emergencia en 1932, que sirvió de instrumento para la represión de la ciudadanía, para el desafuero y deportaciones de la minoría parlamentaria y clausura de la Universidad de San Marcos por ser centro de la oposición al gobierno.

Conoce más detalles del primer gobierno del Tercer militarismo apoyado por sectores de conservadores y grupos oligárquicos terratenientes -> Luis Miguel Sánchez Cerro: Biografía y gobierno presidencial

Luis Miguel Sánchez Cerro: Biografía y gobierno presidencial, resumen de Luis Miguel Sánchez Cerro, gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro resumen, infografía de Luis Miguel Sánchez Cerro, infografía sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, recursos educativos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, resumen completo sobre el gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, datos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, cronología del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización política del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización social del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, infografía para niños sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, diseños bonitos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, línea de tiempo del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, fin del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, fases del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, recursos para niños sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, Luis Miguel Sánchez Cerro para niños, imágenes sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, causas del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, consecuencias del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, importancia del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, actividades escolares sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, biografía sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, biografía de Luis Miguel Sánchez Cerro, Luis Miguel Sánchez Cerro biografía, periodo de gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, que hizo Luis Miguel Sánchez Cerro, guerras de Luis Miguel Sánchez Cerro, combates de Luis Miguel Sánchez Cerro, golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro, golpe de estado contra Luis Miguel Sánchez Cerro, obras del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, obras más importantes de Luis Miguel Sánchez Cerro, muerte de Luis Miguel Sánchez Cerro, Carrera militar de Luis Miguel Sánchez Cerro, Carrera política de Luis Miguel Sánchez Cerro, Antecedentes del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, Desarrollo del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, hechos más importantes del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, estudios de Luis Miguel Sánchez Cerro, Revolución de Arequipa, Asesinato de Luis Miguel Sánchez Cerro, ¿Quién mató a Sánchez Cerro?, periodo presidencial de Luis Miguel Sánchez Cerro, Golpe de estado contra Leguía, Elecciones presidenciales de 1931, Política de Luis Miguel Sánchez Cerro, Control de la crisis de 1929, Constitución de 1933, declaración de Constitución de 1933, Muerte y ascenso de Óscar R. Benavides, voto de la mujer, ley del matrimonio civil y la del divorcio

Gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939)

La crisis que produjo el magnicidio de Sánchez Cerro se tradujo en una gran inestabilidad social y política que fue cortada por la dictadura del general Oscar R. Benavides. Su gobierno se caracterizó por una guerra sin cuartel contra el APRA y los socialistas.

Benavides tuvo que hacer frente al conflicto contra Colombia generado por el regalo de Leguía de 1922. El Perú intentó recuperar el Trapecio Amazónico en una guerra en plena selva. No hubo vencedores ni vencidos, pero el Perú no logró su cometido, pues reconoció la posesión de Colombia.

El gobierno de Benavides estableció el Seguro Social Obligatorio para obreros; la construcción del Hospital del Seguro Obrero, la construcción de barrios y comedores populares.

Durante el segundo gobierno de Oscar R. Benavides la preparación de la economía peruana ante la Segunda Guerra Mundial generó una nueva coyuntura que hizo subir los precios de las materias primas.

-> Oscar R. Benavides: Biografía y gobierno presidencial (1933-1939)

Oscar R. Benavides: Biografía y gobierno presidencial (1933-1939), resumen de Oscar r. Benavides, Oscar Benavides resumen, infografía de Oscar Benavides, infografía sobre Oscar Benavides, recursos educativos sobre Oscar Benavides, resumen completo sobre Oscar Benavides, datos sobre Oscar Benavides, cronología de los gobiernos de Oscar Benavides, organización política del gobierno de Oscar Benavides, organización social del gobierno de Oscar Benavides, infografía para niños sobre Oscar Benavides, diseños bonitos sobre Oscar Benavides, línea de tiempo del gobierno de Oscar Benavides, fin del gobierno de Oscar Benavides, fases del gobierno de Oscar Benavides, primer gobierno de Oscar Benavides, segundo gobierno de Oscar Benavides, recursos para niños sobre Oscar Benavides, Oscar Benavides para niños, imágenes sobre Oscar Benavides, causas del gobierno de Oscar Benavides, consecuencias del gobierno de Oscar Benavides, importancia del gobierno de Oscar Benavides, organización del gobierno de Oscar Benavides, actividades escolares sobre Oscar Benavides, biografía sobre Oscar Benavides, biografía de Oscar Benavides, Oscar Benavides biografía, periodo de gobierno de Oscar Benavides, gobierno de Oscar Benavides, que hizo Oscar Benavides, guerras de Oscar Benavides, combates de Oscar Benavides, golpe de estado de Oscar Benavides, golpe de estado contra Oscar Benavides, obras del gobierno de Oscar Benavides, obras más importantes de Oscar Benavides, muerte de Oscar Benavides, Carrera militar de Oscar Benavides, Carrera política de Oscar Benavides, Antecedentes del gobierno de Oscar Benavides, Desarrollo del gobierno de Oscar Benavides, hechos más importantes del gobierno de Oscar Benavides, estudios de Oscar Benavides, familia de Oscar Benavides, Datos de Oscar Benavides, Campaña del Caquetá, Primer gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939), Segundo gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939), El conflicto de Leticia: Guerra colombo-peruana, Elección presidencial peruana de 1936 frustrada, Preparación de la economía peruana ante la Segunda Guerra Mundial, Obras del segundo gobierno de Benavides

Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)

Ganador de las elecciones generales convocadas por el general Benavides, el doctor Manuel Prado Urgarteche inició su mandato el 8 de diciembre de 1939 el mismo que fue de carácter dictatorial. Al producirse la Segunda Guerra Mundial el Perú apoyó a los países aliados, rompiendo relaciones con Alemania y los países del eje. Se mejoraron los servicios de alumbrado público, transporte y atención médica. Se llevó a efecto el Censo de 1940, el mismo que dio una población de 7 023111 habitantes.

En el aspecto internacional, Manuel Prado Ugarteche tuvo que afrontar una nueva agresión ecuatoriana en 1941 por el reclamo de los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. La guerra, victoriosa para el Perú, concluyó con la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites Río de Janeiro el 29 de enero de 1942.

-> Primer y segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche

resumen de Manuel Prado Ugarteche, Manuel Prado Ugarteche resumen, infografía de Manuel Prado Ugarteche, infografía sobre Manuel Prado Ugarteche, recursos educativos sobre Manuel Prado Ugarteche, resumen completo sobre Manuel Prado Ugarteche, datos sobre Manuel Prado Ugarteche, cronología del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, organización política del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, organización social del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, infografía para niños sobre Manuel Prado Ugarteche, diseños bonitos sobre Manuel Prado Ugarteche, línea de tiempo del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, fin del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, fases del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, recursos para niños sobre Manuel Prado Ugarteche, Manuel Prado Ugarteche para niños, imágenes sobre Manuel Prado Ugarteche, causas del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, consecuencias del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, gobierno dictador de Manuel Prado Ugarteche, primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche, segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche, importancia del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, organización del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, actividades escolares sobre Manuel Prado Ugarteche, biografía sobre Manuel Prado Ugarteche, biografía de Manuel Prado Ugarteche, Manuel Prado Ugarteche biografía, periodo de gobierno de Manuel Prado Ugarteche, gobierno de Manuel Prado Ugarteche, que hizo Manuel Prado Ugarteche, guerras de Manuel Prado Ugarteche, combates de Manuel Prado Ugarteche, golpe de estado de Manuel Prado Ugarteche, golpe de estado contra Manuel Prado Ugarteche, obras del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, obras más importantes de Manuel Prado Ugarteche, muerte de Manuel Prado Ugarteche, Carrera militar de Manuel Prado Ugarteche, Carrera política de Manuel Prado Ugarteche, Antecedentes del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Desarrollo del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, hechos más importantes del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, estudios de Manuel Prado Ugarteche, familia de Manuel Prado Ugarteche, resumen de los dos gobiernos de Manuel Prado Ugarteche, Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945), Obras del primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Crisis territorial del gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962), Libertad política, Gobierno democrático de Manuel Prado Ugarteche, Obras del segundo gobierno de Prado Ugarteche

Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948)

Bustamante y Rivero fue candidato del Frente Democrático Nacional, el cual estuvo integrado principalmente por el APRA (partido proscrito por la Constitución de 1933). Asumió el gobierno el 28 de julio de 1945 en medio de una activa agitación social y política.

Tiempo después el propio Bustamante y Rivero rompió con el APRA que de aliado del Frente pasó a ser oposición del gobierno. El APRA empezó a conspirar contra el gobierno auspiciando diversos intentos de golpe de Estado.

En el aspecto internacional merece mención especial el Decreto Supremo 781 del 1 de agosto de 1947 que estableció las 200 millas del mar territorial. Adoptando el planeamiento peruano, Chile y Ecuador se unieron y con el Perú firmaron la Declaración de Santiago. Posteriormente, se adhirieron Uruguay y Brasil.

Finalmente, el 27 de octubre de 1948 el general Manuel A. Odría se levantó en Arequipa apoyado por la Alianza Nacional contra el gobierno de Bustamente y Ribero.

-> José Luis Bustamante y Rivero: Biografía y gobierno presidencial

José Luis Bustamante y Rivero: Biografía y gobierno presidencial, resumen de José Luis Bustamante y Rivero, José Luis Bustamante y Rivero resumen, infografía de José Luis Bustamante y Rivero, infografía sobre José Luis Bustamante y Rivero, recursos educativos sobre José Luis Bustamante y Rivero, resumen completo sobre José Luis Bustamante y Rivero, datos sobre José Luis Bustamante y Rivero, cronología del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, organización política del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, organización social del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, infografía para niños sobre José Luis Bustamante y Rivero, diseños bonitos sobre José Luis Bustamante y Rivero, línea de tiempo del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, fin del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, fases del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, recursos para niños sobre José Luis Bustamante y Rivero, José Luis Bustamante y Rivero para niños, imágenes sobre José Luis Bustamante y Rivero, causas del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, consecuencias del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, importancia del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, organización del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, actividades escolares sobre José Luis Bustamante y Rivero, biografía sobre José Luis Bustamante y Rivero, biografía de José Luis Bustamante y Rivero, José Luis Bustamante y Rivero biografía, periodo de gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, que hizo José Luis Bustamante y Rivero, guerras de José Luis Bustamante y Rivero, combates de José Luis Bustamante y Rivero, golpe de estado de José Luis Bustamante y Rivero, golpe de estado contra José Luis Bustamante y Rivero, obras del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, obras más importantes de José Luis Bustamante y Rivero, muerte de José Luis Bustamante y Rivero, Carrera militar de José Luis Bustamante y Rivero, Carrera política de José Luis Bustamante y Rivero, Antecedentes del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, Desarrollo del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, hechos más importantes del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, estudios de José Luis Bustamante y Rivero, familia de José Luis Bustamante y Rivero, Datos de José Luis Bustamante y Rivero, Candidatura de José Luis Bustamante y Rivero, Ley de Producción Agraria, 200 millas del mar peruano, el mar de Grau, José Luis Bustamante y Rivero y las 200 millas, Creación de gremios, APRA como opositor del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, Crisis política de José Luis Bustamante y Rivero

Gobierno de Manuel A. Odria (1948-1956)

El gobierno de facto de Manuel A. Odría se caracterizó por la persecución contra los partidos y organizaciones de vinculación aprista y comunista. El lema de Odría fue “Salud, educación y trabajo”, al mismo tiempo que patentizaba la frase “Hecho y no palabras”.

En el aspecto económico, el último gobierno del Tercer militarismo decretó el mercado libre eliminando los controles de precio y cambio, promulgó el nuevo código de minería y la ley petrolera. Obra suya fue la irrigación en Piura. De su gobierno data la construcción de las llamadas Grandes Unidades Escolares.

Creó escuelas normales y colegios militares. También, construcción de carreteras. En lo social creó el Seguro Social Obligatorio y hospitales como el del Seguro Social del Empleado, Naval y Militar. Manuel Odria otorgó el derecho de sufragio femenino para las elecciones generales.

-> Manuel Odria: Biografía y periodo del «Ochenio» (1948-1956)

Manuel Odria: Biografía y periodo del "Ochenio" (1948-1956), resumen de Manuel Odría, Manuel Odría resumen, infografía de Manuel Odría, infografía sobre Manuel Odría, recursos educativos sobre Manuel Odría, resumen completo sobre Manuel Odría, datos sobre Manuel Odría, cronología del gobierno de Manuel Odría, organización política del gobierno de Manuel Odría, organización social del gobierno de Manuel Odría, infografía para niños sobre Manuel Odría, diseños bonitos sobre Manuel Odría, línea de tiempo del gobierno de Manuel Odría, fin del gobierno de Manuel Odría, fases del gobierno de Manuel Odría, recursos para niños sobre Manuel Odría, Manuel Odría para niños, imágenes sobre Manuel Odría, causas del gobierno de Manuel Odría, consecuencias del gobierno de Manuel Odría, importancia del gobierno de Manuel Odría, organización del gobierno de Manuel Odría, actividades escolares sobre Manuel Odría, biografía sobre Manuel Odría, biografía de Manuel Odría, Manuel Odría biografía, periodo de gobierno de Manuel Odría, gobierno de Manuel Odría, que hizo Manuel Odría, guerras de Manuel Odría, combates de Manuel Odría, golpe de estado de Manuel Odría, golpe de estado contra Manuel Odría, obras del gobierno de Manuel Odría, obras más importantes de Manuel Odría, muerte de Manuel Odría, Carrera militar de Manuel Odría, Carrera política de Manuel Odría, Antecedentes del gobierno de Manuel Odría, Desarrollo del gobierno de Manuel Odría, hechos más importantes del gobierno de Manuel Odría, estudios de Manuel Odría, familia de Manuel Odría, esposa de Manuel Odría, quién fue la esposa de Manuel Odría, qué hizo la esposa de Manuel Odría, La Junta Militar de Gobierno (1948-1950, Persecución al APRA y al comunismo, Presidente de la República (1950-1956), Lema de Manuel Odría, “Salud, educación y trabajo”, “Hecho y no palabras”, resumen del onchenio de odria, el onchenio de odría resumen corto, Obras públicas del gobierno de Odría, Economía del gobierno de Manuel Odría, Obras públicas del onchenio de odría, Rol de María Delgado en el gobierno de Manuel Odría, Migración durante el Ochenio

Entrada siguiente

Luis Miguel Sánchez Cerro: Biografía y gobierno presidencial

Jue Dic 21 , 2023
En toda la historia peruana Luis Miguel Sánchez Cerro fue el primer hombre con rasgos indígenas y el único afro descendiente en llegar a ocupar el cargo de presidente de la República. Datos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro Biografía de Luis Miguel Sánchez Cerro Luis Miguel Sánchez Cerro nació en […]
Luis Miguel Sánchez Cerro: Biografía y gobierno presidencial, resumen de Luis Miguel Sánchez Cerro, gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro resumen, infografía de Luis Miguel Sánchez Cerro, infografía sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, recursos educativos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, resumen completo sobre el gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, datos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, cronología del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización política del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización social del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, infografía para niños sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, diseños bonitos sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, línea de tiempo del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, fin del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, fases del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, recursos para niños sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, Luis Miguel Sánchez Cerro para niños, imágenes sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, causas del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, consecuencias del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, importancia del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, organización del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, actividades escolares sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, biografía sobre Luis Miguel Sánchez Cerro, biografía de Luis Miguel Sánchez Cerro, Luis Miguel Sánchez Cerro biografía, periodo de gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, que hizo Luis Miguel Sánchez Cerro, guerras de Luis Miguel Sánchez Cerro, combates de Luis Miguel Sánchez Cerro, golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro, golpe de estado contra Luis Miguel Sánchez Cerro, obras del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, obras más importantes de Luis Miguel Sánchez Cerro, muerte de Luis Miguel Sánchez Cerro, Carrera militar de Luis Miguel Sánchez Cerro, Carrera política de Luis Miguel Sánchez Cerro, Antecedentes del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, Desarrollo del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, hechos más importantes del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro, estudios de Luis Miguel Sánchez Cerro, Revolución de Arequipa, Asesinato de Luis Miguel Sánchez Cerro, ¿Quién mató a Sánchez Cerro?, periodo presidencial de Luis Miguel Sánchez Cerro, Golpe de estado contra Leguía, Elecciones presidenciales de 1931, Política de Luis Miguel Sánchez Cerro, Control de la crisis de 1929, Constitución de 1933, declaración de Constitución de 1933, Muerte y ascenso de Óscar R. Benavides, voto de la mujer, ley del matrimonio civil y la del divorcio

PUEDES VER: