Alejandro Magno: Biografía y características (resumen)

Alejandro Magno fue un gran rey macedonio que se enfrentó a un ejército de 120 000 hombres y 35 000 mercenarios del rey Darío III de Persia, pero la estrategia macedónica, muy superior a la estrategia persa, hizo realidad la victoria de los occidentales en el Gránico.

Alejandro Magno: Biografía y características (resumen), Características de la Alejandro Magno, alejandro magno montando caballo, infografía con la biografía de Alejandro Magno, conquista de grecia, conquista del imperio persa, Imperio macedónico, reinos helenisticos, ¿Cuál era el objetivo de Filipo II?, Liga de Corinto, hijo de Alejandro Magno, cómo muere Alejandro Magno, economía del gobierno de Alejandro Magno, cultura del gobierno de Alejandro Magno, infografía de Alejandro Magno, recursos educativos sobre Alejandro Magno, biografía de Alejandro Magno resumen, resumen completo sobre el gobierno de Alejandro Magno, datos sobre Alejandro Magno, arquitectura del gobierno de Alejandro Magno, agricultura del gobierno de Alejandro Magno, construcciones del gobierno de Alejandro Magno, cronología del gobierno de Alejandro Magno, origen mítico de Alejandro Magno, organización política del gobierno de Alejandro Magno, organización social del gobierno de Alejandro Magno, política del gobierno de Alejandro Magno, religión del gobierno de Alejandro Magno, sociedad del gobierno de Alejandro Magno, infografía sobre Alejandro Magno, nombre completo de Alejandro Magno, periodo de gobierno de Alejandro Magno, muerte de Alejandro Magno, cómo murió Alejandro Magno, Características del Alejandro Magno, infografía para niños sobre Alejandro Magno, diseños bonitos sobre Alejandro Magno, línea de tiempo del gobierno de Alejandro Magno, fin del gobierno de Alejandro Magno, fases del gobierno de Alejandro Magno, recursos para niños sobre Alejandro Magno, Alejandro Magno para niños, imágenes sobre Alejandro Magno, causas del gobierno de Alejandro Magno, consecuencias del gobierno de Alejandro Magno, importancia del gobierno de Alejandro Magno, organización del gobierno de Alejandro Magno, actividades escolares sobre Alejandro Magno, biografía sobre Alejandro Magno, biografía de Alejandro Magno, Alejandro Magno biografía, periodo de gobierno de Alejandro Magno, gobierno de Alejandro Magno, que hizo Alejandro Magno, guerras de Alejandro Magno, combates de Alejandro Magno, golpe de estado de Alejandro Magno, golpe de estado contra Alejandro Magno, obras del gobierno de Alejandro Magno, obras más importantes de Alejandro Magno, muerte de Alejandro Magno, Carrera militar de Alejandro Magno, Carrera política de Alejandro Magno, Antecedentes del gobierno de Alejandro Magno, Desarrollo del gobierno de Alejandro Magno, hechos más importantes del gobierno de Alejandro Magno, familia de Alejandro Magno, conquistas de Alejandro Magno, batallas de Alejandro Magno, canva sobre Alejandro Magno, Alejandro Magno animado

Biografía de Alejandro Magno

Alejandro Magno vivió durante el 336-323 a.C.. Fue el hijo del rey Filipo II, asumió el trono de Macedonia con tan solo 20 años, adopto el nombre de Alejandro III, pero es comúnmente llamado el Magno por sus grandes asañas.

Alejandro Magno había sido preparado para la realeza por su padre, tuvo como maestro al gran Aristoteles. Su padre lo había llevado a campañas militares y en la importante batalla de Queronea le dio el mando de la caballería. Después del asesinato de su padre, Alejandro actuó rápidamente para hacer valer su autoridad, asegurar las fronteras macedonias y disolver una rebelión en Grecia. Después puso su atención en el sueño de su padre: la invasión del Imperio Persa.

Características de Alejandro Magno

  • Nacimiento: Pella (-356).
  • Padres: Filipo II y Olimpia.
  • Preceptor: Aristóteles.
  • Autores admirados: Píndaro (poeta) y Diógenes (filósofo).
  • Generales: Parhenio, Clito, Seleuco, Antígono, Ptolomeo.

Alejandro Magno se caracterizo por ser un monarca respetuoso y tolerante de las costumbres e instituciones de los territorios conquistados no haciéndoles mayores cambios. También fue un gobernante autocrático porque asumía actitudes propias de Oriente, mezclando un fuerte personalismo con la naturaleza divina de su poder.

¿Cuál era el objetivo de Alejandro Magno?

El sueño de Alejandro Magno era lograr la unidad del mundo, unir Occidente con Oriente. Al crear núcleos de lengua y de cultura griegas por todo su imperio, hizo posible que se abra un período de «renacimiento helenístico».

Gobierno de Alejandro Magno

Alejandro Magno continuó con la obra iniciada por su padre logró la conquista del Imperio persa que se encontraba bajo el mando de Darío III. La victoria se logró tras las batallas de Gránico (conquistando Asia Menor), Issos (permitiéndole el dominio de Fenicia y Egipto) y finalmente Gaugamela o Arbelas (sometiendo el Medio Oriente). Finalmente, Alejandro se lanzó a la conquista de las regiones orientales del Imperio persa llegando a conquistar parte de la India (hasta el rió Indo) donde venció al rey Poros, aunque debió regresar por presión de su ejército que se negaron a proseguir ya que estaban agotados después de varios años de combatir.

Imperio macedónico

Con sus conquistas, Alejandro Magno logró la primera unificación política de parte de Europa y Asia al formarse el Imperio macedónico. Surgió así lo que ha sido llamado como cultura Helenistica que fue la fusión de la cultura griega con la oriental, llegando principalmente a las ciudades donde, Alejandria (Egipto) se convertiría en su principal foco de difusión.

Se buscó crear un fuerte sentimiento cosmopolita donde diferentes culturas convivieran influenciándose mutuamente. El helenismo produjo fusiones de corte religioso, avances importantes en el campo de la ciencia, profundos pensamientos filosóficos, etc.

Fin del reinado

Cuando estaba organizando su Imperio y expandiéndose por amplios territorios murió Alejandro Magno en Babilonia (323 a.C.). Los problemas en la sucesión provocaron fuertes guerras civiles entre sus principales generales llamados diádocos, que culminaron en la división del Imperio en tres (281 a.C.) surgiendo los reinos helenisticos.

Entrada siguiente

Período helenístico: Origen, sociopolítica, economía y características

Jue Ene 25 , 2024
El período helenístico se produce desde la expansión macedónica hasta antes de la conquista romana (siglo II a.C.). Período helenístico (Siglos IV-II a.C.) Desde fines del siglo IV a.C., gracias a las conquistas de Alejandro Magno, la cultura griega se expandió por el mundo mediterráneo y Oriente Medio. Así se […]
Período helenístico: Origen, sociopolítica, economía y características, guerreros del Período helenístico, guerreros del Período helenístico animado, collague sobre el reino de macedonia, cómo era el reino de macedonia, portada del Período helenístico, infografía con las características del Período helenístico, ubicación del Período helenístico, economía del Período helenístico, el reino de macedonia, infografía del Período helenístico, collage del Período helenístico, recursos educativos sobre el reino de macedonia, el reino de macedonia resumen, resumen completo sobre el reino de macedonia, datos sobre el reino de macedonia, Los orígenes de las tribus hebreas, Ubicación geográfica del Período helenístico, Regiones del Período helenístico, reinos del Período helenístico, Periodos históricos del Período helenístico, División del Período helenístico, Ciudades del Período helenístico, alfabeto del Período helenístico, legado cultural del Período helenístico, Principales polis griegas, el reino de macedonia, clases sociales del Período helenístico, Helenismo, alejandro magno, filipo ii de macedonia, reyes de macedonia, características del reino de macedonia, características del Helenismo, qué es el Helenismo, inventos del Período helenístico, Organización económica del Período helenístico, Organización social del Período helenístico, Manifestaciones culturales del Período helenístico, pintura del Período helenístico, escritura del Período helenístico, ciencias del Período helenístico, organización religiosa del Período helenístico, religión del Período helenístico, dioses del Período helenístico, arquitectura del Período helenístico, agricultura del Período helenístico, construcciones del Período helenístico, metalurgía del Período helenístico, cronología del Período helenístico, origen mítico del Período helenístico, organización política del Período helenístico, organización social del Período helenístico, cerámica del Período helenístico, alfarería del Período helenístico, textilería del Período helenístico, política del Período helenístico, religión del Período helenístico, cosmovisión del Período helenístico, sociedad del Período helenístico, infografía sobre el reino de macedonia, resumen del Período helenístico, resumen del Período helenístico, cronología del Período helenístico, infografía para niños sobre el reino de macedonia, diseños bonitos sobre el reino de macedonia, fin del Período helenístico, fases del Período helenístico, ubicación del Período helenístico, etapas del Período helenístico, limites geográficos del Período helenístico, recursos para niños sobre el reino de macedonia, el reino de macedonia para niños, imágenes sobre el reino de macedonia, orígenes del Período helenístico, importancia del Período helenístico, avances del Período helenístico, tecnología del Período helenístico, organización del Período helenístico, actividades escolares sobre el reino de macedonia, a qué etapa pertenecen el reino de macedonia, periodos del Período helenístico, cómo se desarrollaron el reino de macedonia, ¿A qué periodo pertenecen el reino de macedonia?, Origen del Período helenístico, Visiones sobre el reino de macedonia, Litoescultura del Período helenístico, arte del Período helenístico, quién descubrió a el reino de macedonia, escultura del Período helenístico, geoglifos del Período helenístico, calendario astronómico del Período helenístico, Arquitectura del Período helenístico, entierros del Período helenístico, decadencia del Período helenístico, descubridor del Período helenístico, descubrimiento del Período helenístico, estudios del Período helenístico, cómo eran los hombres del Período helenístico, tumbas del Período helenístico, quiénes fueron después del Período helenístico, culturas antes del Período helenístico, tejidos del Período helenístico, culturas universales, las culturas más grandes del mundo, culturas mas importantes del mundo, nombre Verdadero del Período helenístico, extensión del Período helenístico, alimentos del Período helenístico, Ganadería del Período helenístico, Comercio del Período helenístico, Poder político del Período helenístico, Astronomía del Período helenístico, Metalurgia del Período helenístico, Organización sociopolítica del Período helenístico, momificaciones del Período helenístico, Períodos del Período helenístico, Matemáticas del Período helenístico, jeroglíficos del Período helenístico, Clases Sociales del Período helenístico, escritura cuneiforme, historia del Período helenístico, legado cultural del Período helenístico, aportes científicos del Período helenístico

PUEDES VER: