Principales emperadores del Imperio bizantino

El mundo cultural del Imperio bizantino fue, fundamentalmente, una civilización helenística- una mezcla de la lógica, la proporción y el sentido de la belleza griega y el lujo y la aparatosidad de oriente. Pero los emperadores del Imperio bizantino lograron que fuera también profundamente cristiana. Recopiló el mundo greco-romano, el cual fue estudiado profundamente.

Principales emperadores del Imperio bizantino, Administración del Imperio bizantino, reyes del Imperio bizantino, Teodosio II, Justiniano, Heraclio, León III, Basilio III, Nicéforo II, Focas Miguel III, Miguel VIII, Constantino IX Monómaco, Romano IV, Alejo IV, Constantino XI, caída del imperio bizantino, imagen de todos los emperadores del Imperio bizantino, el emperador más importante del Imperio bizantino, emperadores bizantinos características, resumen para niños del Imperio bizantino, resumen de los emperadores del Imperio bizantino, emperadores bizantinos animados

Administración del Imperio bizantino

La astucia del Imperio bizantino en la diplomacia, para dividir o engañar a sus adversarios, así como su experiencia en las cruzadas, donde detuvieron el avance de los turcos, les permitió dominar territorios y pueblos. A lo largo de su historia, el Imperio bizantino tuvo más de cien emperadores, distribuidos alrededor de unas quince dinastías reinantes.

Principales emperadores del Imperio bizantino

Los principales emperadores fueron:

1) Teodosio II, quien mandó construir, en el 413, las murallas que protegieron Constantinopla por 800 años.

Teodosio II, Justiniano, Heraclio, León III, Basilio III, Nicéforo II, Focas Miguel III

2) Justiniano, gobernó cerca de 40 años, embelleció la ciudad donde edificó la iglesia de Santa Sofía, acueductos, fortalezas y su mayor logro fue el Codigo de Justiniano (conjunto de leyes civiles romanas).

3) Heraclio, vencedor de los persas el año 616.

4) León III, el Isauro, vencedor de los Árabes en el 717.

5) Basilio III, con él se da el resurgimiento de Bizancio y de las ciudades en el mar Negro, en el año 867.

Justiniano (527-565)

Justiniano es el más importante de los emperadores bizantinos, debido a que en su gobierno se logro el máximo apogeo y expansión.

¡Hey! Tenemos todo un resumen sobre las reformas jurídicas, militares y culturales del gobierno de Justiniano.

Heraclio (610-641)

Heraclio le otorgó una identidad griega a Bizancio para ello adoptó el titulo griego de Basileus para sus gobernantes, helenizó la administración para hacerla más profesional y centralizada, hizo del griego la lengua oficial brindándole una importante unidad cultural. Además dividió el Imperio en themas (provincias militares) para defenderse mejor de las incursiones de pueblos invasores, así derrotó a los persas sasánida que hablan ocupado las provincias de Siria y Palestina obligándoles a devolver dichos territorios.

Dicha guerra duró quince años llevando al agotamiento a ambos Estados, lo cual fue aprovechado por los árabes que se acababan de unificar, conquistaron todo el Imperio persa sasánida y posteriormente Siria y Palestina del Imperio bizantino.

Leon III «el Isaurio» (717-741)

Durante el gobierno de Leon III se produjo la Querella de las Imágenes que fue un conflicto en el que se enfrentaron dos grupos religiosos. Por un lado, los iconoclastas, partidarios de la prohibición del culto a las imágenes (iconos), apoyados por el Emperador y por otro lado, los iconódulos, que defendían esta práctica, apoyados por el Papa de Roma.

La causa principal fue la supremacía entre el poder religioso y el político, el Estado bizantino buscaba un mayor control de la propiedad territorial monástica, para minar la influencia del creciente poder de la organización eclesiástica, pues los monasterios ortodoxos eran autónomos del control estatal y absorbían una parte importante de la riqueza imperial, debilitando con esto su vitalidad económica. El emperador León III inició esta lucha prohibiendo el culto a las imágenes, los monjes opusieron una gran resistencia, pidiendo la ayuda al Papa romano, quien tomó la defensa del culto de los iconos y amenazó al emperador.

Miguel III (842-867)

Durante el gobierno de Miguel III se produjo el fin de la Querella de las Imágenes, pactó la paz con los monjes, y restableció el culto a las imágenes, pero sin devolver las tierras que ya habían confiscado.

Renacimiento macedónico (siglos IX-XI)

Nicéforo II Focas (963-969)

Nicéforo II Focas reconquistó parte de Siria, Creta y Chipre que los árabes arrebataron tiempo atrás a los bizantinos.

Constantino IX Monómaco (1042-1055)

En el reinado de Constantino IX Monómaco el Patriarca Miguel Cerulario de Bizancio se enfrentó al Papa León IX de Roma, y terminó dicha disputa en el Cisma de Oriente (1054). Este cisma determinó la ruptura religiosa por causa de divergencias dogmáticas y litúrgicas, además de la pugna entre el Papa romano y el Patriarca de Constantinopla por la supremacía sobre la Iglesia cristiana.

Romano IV

Romano IV fue derrotado y capturado por los turcos selyúcidas en la batalla de Manzikert (1071). Dicha derrota marca el fin de la influencia bizantina en Asia Menor y la consolidación del dominio turco en dicha región.

Alejo IV (1203-1204)

Alejo IV sufrió la cuarta cruzada (1202-1204), los cruzados, pagados por los venecianos, rivales comerciales de los bizantinos, saquean la ciudad de Constantinopla. Uno de los líderes cruzados Balduino I de Flandes estableció el Imperio Latino de Constantinopla, de efímera duración (1204-1261), proclamando la unión de las dos iglesias (católica y ortodoxa).

Los gobernantes bizantinos se refugian en Nicea donde permanecen hasta que Miguel VIII Paleólogo reconquista Constantinopla. No obstante los bizantinos no pudieron volver a recuperar su antiguo poder.

Constantino XI (1449-1453)

Fin del Imperio bizantino a manos de los turcos otomanos, quienes dirigidos por el sultán Mohamed II, capturan Constantinopla en 1453.

Entrada siguiente

Nacimiento y expansión del Islam: Desde Mahoma hasta el Estado

Jue May 30 , 2024
Uno de los temas más increíbles a la hora de estudiar la Edad Media es el nacimiento y expansión del Islam. Actualmente, se considera una de las principales religiones del mundo, y es que son muchos los fieles que sigue los principios revelados por Alá al profeta Mahoma. La religión […]
Nacimiento y expansión del Islam, Desde Mahoma hasta el Estado Islámico, origen del islam, fundación del islam, mensaje de revelación de mahoma, quién fue mahoma, historia de mahoma, resumen del origen del islam, huida a medica, cómo nace el islam, quién revela la palabra de alá a mahoma, expansión del Islam para niños, nacimiento del islam animado, Unificación de Arabia, Ocupación de La Meca, conquistas del islam, ejercito musulmán, historia del islam para niños, origen del islam animado para niños

PUEDES VER: