Mariano Ignacio Prado tuvo un controvertido accionar durante la Guerra del Pacífico. Participó en el combate de Abtao y bombardeo de Valparaíso. Prado fue el héroe del Combate del Dos de Mayo.
- Nombre completo: Mariano Ignacio Prado Ochoa
- Periodo de presidente: 1865 – 1868 y 1876 – 1879
Biografía de Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado Ochoa fue un militar y político peruano, nació en Huánuco, el 18 de diciembre de 1826. Fue el segundo hijo de Ignacio Prado Marín y de Francisca Ochoa Tafur, miembros de una destacada familia de criollos de Huánuco dedicados a la agricultura.
Estudios
Quedó huérfano a temprana edad y por ello, Prado vivió sus primeros años en Huánuco, donde cursó estudios básicos de 1837 a 1845. Su preceptor, el sacerdote Agustín Rato, consiguió trasladarlo a Lima para que estudiara Derecho en el Convictorio de San Carlos (luego parte de la Universidad de San Marcos), pero truncó estos estudios pues falleció su hermano mayor.
Carrera militar
Se incorporó a la Guardia Nacional con el grado de capitán y criticó los manejos económicos del gobierno de José Rufino Echenique, por lo que fue desterrado a Chile en 1854. Regresó y desembarcó en Arica, pasando luego a Arequipa.
Carrera política
Prado se unió a la revolución liberal encabezada por Ramón Castilla y fue diputado en el Congreso y prefecto de Arequipa (1858). Lugar donde inició una revuelta contra el entonces presidente Juan Antonio Pezet.
Mariano Ignacio Prado llegó a ser Presidente de la República en dos ocasiones. En la primera fue sucesivamente Dictador, Presidente Provisorio y Presidente Constitucional (1865-1868); y en la segunda, Presidente Constitucional (1876-1879).
Mariano Ignacio Prado: Gobierno del Perú (1865-1868)
Antecedentes
Ante la guerra contra España, el presidente Juan Antonio Pezet (1863-1865) firmó en 1865 el Tratado Vivanco-Pareja mediante el cual el Perú debía pagar 3 mitones de pesos de la antigua deuda a la metrópoli y aceptaba la intervención española en el lío interno de Talambo. Este tratado no fue aprobado por el congreso peruano. En Arequipa se inició en febrero de 1865 el movimiento llamado de «restauración de la honra nacional». Estaba dirigido por el general Prado.
El 28 de febrero de 1865, Mariano Ignacio Prado derrocó al gobierno de Juan Antonio Pezet, proclamándose Jefe Supremo de la República. Luego de dos meses, dejó la presidencia en manos de Pedro Diez Canseco Corbacho para participar en las elecciones de ese año, las cuales ganó.
Desarrollo
Mariano Ignacio Prado y la guerra contra España
Con el apoyo de los liberales (José Gálvez, José María Químper y Toribio Pacheco), la dictadura de Ignacio Prado declaró la guerra a España. Se logró crear una alianza con los países agredidos (Chile, Bolivia, Ecuador y Perú) para aunar esfuerzos y rechazar el ataque de la ex metrópoli.
Combate del 2 de mayo
Luego del triunfo peruano-chileno en Abtao el 7 de febrero de 1866, los españoles destruyeron el puerto chileno de Valparaíso (31 de marzo); movilizaron sus fuerzas a aguas peruanas con miras a hacer lo mismo con el Callao y obligar al Perú a aceptar sus condiciones. El pueblo chalaco y limeño supo defender al lado de la marina nacional la soberanía peruana en el combate del 2 de mayo de 1866, en el que se selló la independencia del Perú y Sudamérica.
Fin del gobierno de Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado ejerció la presidencia hasta 1868 cuando tuvo que renunciar por presión del Congreso de la República. Luego de la renuncia del presidente, José Balta y Montero ganó las elecciones presidenciales, asumiendo el mando supremo el 2 de agosto de 1868.
Segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876 – 1879)
Las elecciones de 1876 dieron el triunfo a Mariano Ignacio Prado, quien buscó conciliar con los grupos opuestos al civilismo. Prado buscó continuar el gobierno de Manual Pardo y Lavalle.