Para estudiar de manera ordenada la historia de la humanidad y entender mejor los procesos que ocurren a lo largo del tiempo, los historiadores fijan etapas, es decir, periodos en los que se mantuvieron constantes ciertas características. Dos de esas etapas son la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
La Edad de Piedra y Edad de los Metales
Existen dos grandes periodos de la historia universal: la etapa ágrafa (sin escritura) y la etapa de la historia escrita.
Tradicionalmente, la etapa sin escritura se llamó Prehistoria; sin embargo, en la actualidad se prefiere denominarla etapa ágrafa. Esta transcurre desde el surgimiento de los primeros antepasados de los seres humanos (homínidos) hasta la invención de la escritura.
La mayoría de los historiadores divide la Prehistoria o etapa ágrafa en la Edad de Piedra con tres subperiodos según la forma de vida de las comunidades primitivas: Paleolitico, Mesolítico y Neolitico. Otros historiadores añaden la Edad de los Metales (a partir del trabajo de metales para hacer armas y utensilios), a su vez, esta se divide en Edad del cobre, del bronce y del hierro.
Conoce las principales características y diferencias de la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
La Edad de Piedra
La Edad de Piedra se desarrolló entre los años 1 500 000-5 000 a. C.. El uso del fuego corresponde a la Edad de Piedra, el Homo erectus es quién lo descubre El resto arquitectónico más importante de la Edad de Piedra se denomina: Stonehenge (Inglaterra)
La edad de Piedra se divide en tres: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
Paleolítico (1 500 000-15 000)
Paleolítico se traduce como ‘piedra antiguaʼ (Sílex). En este periodo tuvo lugar el proceso de hominización. La economía se caracterizo por ser depredadora: cazarecolección. Los seres humanos estuvieron organizados socialmente en bandas nómades, movilizadas con el cambio de las estaciones. La mejora de herramientas incrementó la cacería y permitió el crecimiento de la banda.
Características del Paleolítico:
- Actividades económicas: caza, pesca, recolección.
- Descubre el uso del fuego, desarrolla el lenguaje, uso del arco y flecha.
- Muestra las primeras manifestaciones religiosas. La pintura rupestre apareció en el Paleolítico superior.
Mesolítico (15 000-8000)
En el Mesolítico se produjo el tránsito climático del Pleistoceno (Era del Hielo) al Holoceno (calor). La forma de vida fue seminómade, los hombres estuvieron organizados en clanes (bandas unidas por un tótem común). Forman aldeas o viviendas a la intemperie. Desarrollaron la industria microlítica asociada a la pesca.
División del Mesolítico :
- Subperíodo Epipaleolítico: los objetos son decorados con pintura roja intensa. –
- Subperíodo Protoneolítico: los primeros objetos de cerámica y la domesticación del perro y el reno.
Neolítico (8 000-5000)
El Neolítico se traduce como etapa de “piedra nueva”. Predomina la técnica de la piedra pulida. Se elaboran artefactos líticos pulimentados. Aprende a cultivar la tierra (agricultura) y desarrolla la domesticación de animales (ganadería). En el Neolítico aparece el arado, la rueda y la textilería, y se desarrolla la cerámica.
Características del Neolítico :
- Modo de vida: sedentario.
- El hombre del neolítico se agrupó en comunidades organizadas, emprendiendo el camino hacia la civilización.
- Aparecen aldeas y palafitos (casas en riberas de lagos y ríos).
- Se construyen monumentos megalíticos: dólmenes, menhires, crómlechs. Se ha encontrado menhires distribuidos en forma de calendario en Stonehenge.
La Edad de Metales
La Edad de los Metales es la última etapa de la prehistoria. Se inició alrededor del año 3500 a.C. en Oriente Medio y Europa. Se caracterizó por el uso de los metales en la fabricación de artefactos y armas de guerra. Está dividido en tres grandes etapas: Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro.
Edad de Cobre
En esta etapa se utilizó el cobre, un metal maleable, pero poco resistente. Solo fue empleado para elaborar objetos suntuarios como brazaletes, anillos o collares; la piedra siguió siendo el material usado para la fabricación de herramientas. Por ello, a la Edad de Cobre también se le llama Calcolitico (del griego calco, bronce, y lithos, piedra).
Edad de Bronce
En este periodo, los primeros forjadores descubrieron que al añadir estaño al cobre se obtenía un metal mucho más resistente, el bronce. Este desplazó totalmente a la piedra como material para la elaboración de herramientas y armas.
Edad de Hierro
Su descubrimiento fue posterior debido a que para ser trabajado, el hierro requiere de técnicas avanzadas de forjado. Sin embargo, una vez que se completó el dominio de tales técnicas, el hierro desplazó al bronce por su mayor dureza y menor costo. Su uso extensivo en las labores agrícolas (al fabricarse azadas, arados y hoces) mejoró la producción de alimentos, lo cual favoreció el aumento de la población. Además, el hierro se utilizó de inmediato en la fabricación de armas de guerra (espadas, puntas de flecha y lanza, puñales, escudos, etc.).
La Edad de Hierro se divide en Hallstatt y la Tène.
- Época de Hallstatt (900-500 a. C.): Es el nombre de la ciudad austriaca donde se encontraron vestigios. Hubo un mejor manejo y conocimiento del hierro; produjeron hachas de combate, espadas, puntas de lanza (decoraciones con altos relieves). Se inició la domesticación del caballo.
- Época de La Tène (500 a. C.) Es el nombre de una localidad de Suiza occidental. Aquí se han encontrado brazaletes, cuchillos, corazas, carros de guerra (de cuatro ruedas). Aquí también se dio término a la domesticación del caballo.