El paso de la Edad de Piedra a la de los Metales no fue brusco, sino paulatino. Lo precedió un período intermedio llamado Eneolítico (Badariense Egipcio) caracterizado por el uso simultáneo de herramientas de piedra y cobre.
Edad de los metales
La Edad de los Metales es la última etapa de la prehistoria. Se inició alrededor del año 3500 a.C. en Oriente Medio y Europa.
Lograda la «Revolución neolítica«, el hombre paulatinamente comenzó a fabricar sus utensilios con un nuevo material: los metales, más resistentes que la piedra y que además le permitieron confeccionar adornos y armas para distinguir al grupo privilegiado. Será justamente en la Edad de los metales donde se producen nuevos avances culturales como la metalurgia y la escritura.
Etapas de la Edad de los metales
Si bien las sociedades humanas en Europa, Asia y América descubrieron y trabajaron el metal en diversas épocas y utilizando distintas técnicas, los historiadores han sugerido tres etapas:
- Edad de cobre
- Edad de bronce
- Edad de hierro
Edad de cobre o calcolitico (4 000 – 3.000 a. C.)
La Edad de Cobre (denominada también Calcolítico, Eneolítico y Cuprolítico) es un periodo que se inicia en Medio Oriente, mientras que en Europa se sigue trabajando la piedra. Cuando el hombre se encontraba mezclando el cobre con otros minerales, empleó el fuego para extraerlo y aislarlo, surgiendo así la Metalurgia.
Durante la Edad de Cobre se desarrolló la lenta transición que permitió el reemplazo de la piedra por los metales como materia prima predominante, dio surgimiento además de la metalurgia, a la domesticación de animales como fuerza de tracción y transporte (asno y buey), a el surgimiento de los oficios especializados (herreros, minero, fundidor, chamanes, guerreros) y a el surgimiento de las sociedades jerarquizadas, debido a que las élites controlaron los objetos atesorables (armas y adornos metálicos).
Características de la Edad de cobre
- En este periodo se produjo el uso simultáneo de piedra y cobre.
- Se produjo la fundición del cobre mediante hornos a altas temperaturas.
- Se produjeron algunos elementos lujosos, adornos y herramientas de este metal.
Edad de bronce (3 000 – 1 200 a. C.)
El bronce es la aleación del cobre y estaño, su descubrimiento significó un gran avance técnico. Durante la Edad de bronce se fabricaron muchos utensilios lo que originó grandes intercambios. La tribu es la base de la organización social; se Inventa la escritura basándose en dibujos que representaban sonidos de las lenguas que se hablaban en África, Oriente Medio y Asia.
En la Edad de bronce surgieron las civilizaciones: Sumeria, Egipto, India, China, etc. Se desarrolló la Revolución urbana, es decir, se multiplicaron las ciudades como centros administrativos en una región. Además, surge el Estado (de carácter teocrático), los primeros imperios militaristas y esclavistas.
La más importante característica de este periodo es la invención de la escritura ideográfica: Cuneiforme, jeroglíficos, etc.
Características de la Edad de bronce
- La aleación de cobre y estaño formó el bronce, que es resistente y maleable.
- Surge el Estado (Sumeria, Egipto, Troya, Creta, etc.).
- Invención de la escritura (cuneiforme) y se realizan obras comunales (sistemas hidráulicos).
- Producción de armas y herramientas a través de la aleación del cobre y el estaño.
Edad de hierro (1 300 – 600 a. C.)
La Edad de hierro es el último período de la Edad de los Metales, su estudio corresponde a los tiempos históricos. El arte y la fabricación de herramientas de hierro se perfecciona y se difunde por todo el Mediterráneo, se inventa la escritura alfabética, surgen los Estados esclavistas, basados en la propiedad privada, se inventa la moneda acuñada, se organizan los ejércitos permanentes y se da el derecho civil.
La manifestaciones más desarrollada durante la Edad del Hierro fueron, fundamentalmente, las armas, éstas se difundieron por el intercambio de los hititas con los egipcios; con los siglos este progreso alcanzó el nivel de civilización con Grecia y Roma.
Épocas de la Edad de hierro
La edad de hierro se divide en las épocas de Hallstat (Austria) y La Tené (Suiza).
Época de Hallstatt (900-500 a. C.): Es el nombre de la ciudad austriaca donde se encontraron vestigios. Hubo un mejor manejo y conocimiento del hierro; produjeron hachas de combate, espadas, puntas de lanza (decoraciones con altos relieves). Se inició la domesticación del caballo.
Época de La Tène (500 a. C.): Es el nombre de una localidad de Suiza occidental. Aquí se han encontrado brazaletes, cuchillos, corazas, carros de guerra (de cuatro ruedas). Aquí también se dio término a la domesticación del caballo.
Características de la Edad de hierro
- Primer pueblo productor del hierro: hititas.
- Aparición de sociedades militares (invasores).
- Los pueblos indoeuropeos –hicsos, kasitas, mitanios, hititas, arios, dorios, jonios y eolios– difundieron el trabajo de hierro.
- Uso de carros de guerra, consolidando la fuerza militar.
- Expansión de imperios esclavistas expansivos en base a guerras: hititas, asirios, romanos, etc.
- Invención de la escritura alfabética o fonética (letras).
- Desarrollo de la economía monetaria.