Durante y después de la Primera Guerra Mundial la ciencia experimentó grandes avances. La teoría de la relatividad de Albert Einstein, publicada en 1905 (relatividad especial) y 1915 (relatividad general), ganó un reconocimiento más amplio tras el conflicto. La filosofía después de la Primera Guerra Mundial La humanidad no se […]

El siglo XVIII fue testigo de una transformación significativa en el pensamiento político y económico, impulsada por el movimiento de la Ilustración. Las nuevas ideas políticas y económicas de la época sentaron las bases para muchos aspectos de la sociedad moderna. Nuevas ideas políticas del siglo XVIII Las nuevas ideas […]

El siglo XVIII es llamado «El siglo de las luces» por el florecimiento de la ciencia, especialmente la filosofía y la economía política. Conoce a los filósofos representantes de la Ilustración. Filósofos de la Ilustración La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió la razón, la ciencia […]

La Revolución Científica, que se desarrolló aproximadamente entre finales del siglo XVI y el siglo XVII, fue un período de grandes cambios y avances en la forma en que se entendía el mundo natural. Revolución científica Durante el periodo de la Revolución científica se desarrolló la aplicación de los métodos […]

La filosofía griega nació en las colonias del Asia Menor. Los griegos pretendieron explicarse los fenómenos de la naturaleza y el origen de las cosas. Filosofía griega Filosofía es una palabra griega que literalmente significa “amor a la sabiduría”. Los filósofos de la Antigua Grecia querían desarrollar un pensamiento crítico […]

De todas los aportes culturales persas, la más original fue la religión. La gente adoraba y hacía sacrificios en honor a los poderes naturales (como el Sol, la Luna, el fuego y los vientos) con la ayuda de sacerdotes, conocidos como magos. Religión persa Inicialmente, los persas adoraban a los […]

El principal aporte del pueblo Hebreo fue religioso, ya que propiciaron el monoteísmo: la creencia de un Dios único, Jehová, cuyo culto no exigía estatuas ni figuraciones materiales. El monoteísmo Hablar de los orígenes del monoteísmo es mencionar al pueblo Hebreo. Un rasgo distintivo de los hebreos fue su convicción […]

En la Antigua China las diversas doctrinas filosóficas-morales tenían ciertos matices religiosos. Una de ellas es el confucianismo. Confucio (551-479 a.C) Confucio (551-479 a.C) fue un filósofo, poeta y reformador de la religión de la Antigua China. Su doctrina, el confucianismo o confucionismo, no es exactamente una religión, sino una guía para […]

En la Antigua China las diversas doctrinas filosóficas-morales tenían ciertos matices religiosos. Una de ellas es el Taoísmo. Lao-Tse Lao-Tse, Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio​(609 a. C.) fue fundador del taoísmo, sostuvo que el hombre debía vivir en completa armonía con la naturaleza, razón por la que practicaba […]