Resumen de la historia de la India: Datos y características

La historia de la India está marcada por una dran diversidad de manifestaciones culturales y espirituales. Tan solo basta mencionar a su sociedad dividida en cuatro castas, las cuales estaban relacionadas simbólicamente con alguna parte del cuerpo de Brahma, dios creador según el hinduismo.

Resumen de la historia de la India: Datos y características, collague sobre la historia de la India, infografía con las características de la Antigua India, ubicación de la Antigua India, economía de la Antigua India, la Antigua India, la historia de la India, infografía de la Antigua India, collage de la Antigua India, recursos educativos sobre la historia de la India, la historia de la India resumen, resumen completo sobre la historia de la India, datos sobre la historia de la India, Los orígenes de las tribus hebreas, Ubicación geográfica de la Antigua India, Regiones de la Antigua India, reinos de la Antigua India, Periodos históricos de la Antigua India, División de la Antigua India, Ciudades de la Antigua India, alfabeto de la Antigua India, legado cultural de la Antigua India, Civilización del Indo, Período Védico, Período Brahmánico, Reino Magadha, Reino Nanda, Imperio Maurya e Imperio Gupta o Edad de Oro, castas indias, cuáles son las castas indias, brahmanes, los chatrias, los vaisias,los sudras, los dalits, qué eran los los Vedas, los Vedas ejemplos, hinduismo, budismo, inventos de la Antigua India, Organización económica de la Antigua India, Organización social de la Antigua India, Manifestaciones culturales de la Antigua India, pintura de la Antigua India, escritura de la Antigua India, ciencias de la Antigua India, organización religiosa de la Antigua India, religión de la Antigua India, dioses de la Antigua India, arquitectura de la Antigua India, agricultura de la Antigua India, construcciones de la Antigua India, metalurgía de la Antigua India, cronología de la Antigua India, origen mítico de la Antigua India, organización política de la Antigua India, organización social de la Antigua India, cerámica de la Antigua India, alfarería de la Antigua India, textilería de la Antigua India, política de la Antigua India, religión de la Antigua India, cosmovisión de la Antigua India, sociedad de la Antigua India, infografía sobre la historia de la India, resumen de la Antigua India, resumen de la Antigua India, cronología de la Antigua India, infografía para niños sobre la historia de la India, diseños bonitos sobre la historia de la India, fin de la Antigua India, fases de la Antigua India, ubicación de la Antigua India, etapas de la Antigua India, limites geográficos de la Antigua India, recursos para niños sobre la historia de la India, la Antigua India para niños, imágenes sobre la historia de la India, orígenes de la Antigua India, importancia de la Antigua India, avances de la Antigua India, tecnología de la Antigua India, organización de la Antigua India, actividades escolares sobre la historia de la India, a qué etapa pertenecen la Antigua India, periodos de la Antigua India, cómo se desarrollaron la Antigua India, ¿A qué periodo pertenecen la Antigua India?, Origen de la Antigua India, Visiones sobre la historia de la India, Litoescultura de la Antigua India, arte de la Antigua India, quién descubrió a la Antigua India, escultura de la Antigua India, geoglifos de la Antigua India, calendario astronómico de la Antigua India, Arquitectura de la Antigua India, entierros de la Antigua India, decadencia de la Antigua India, descubridor de la Antigua India, descubrimiento de la Antigua India, estudios de la Antigua India, cómo eran los hombres de la Antigua India, tumbas de la Antigua India, quiénes fueron después de la Antigua India, culturas antes de la Antigua India, tejidos de la Antigua India, culturas universales, las culturas más grandes del mundo, culturas mas importantes del mundo, nombre Verdadero de la Antigua India, extensión de la Antigua India, alimentos de la Antigua India, Ganadería de la Antigua India, Comercio de la Antigua India, Poder político de la Antigua India, Astronomía de la Antigua India, Metalurgia de la Antigua India, Organización sociopolítica de la Antigua India, momificaciones de la Antigua India, Períodos de la Antigua India, Matemáticas de la Antigua India, jeroglíficos de la Antigua India, Clases Sociales de la Antigua India, escritura cuneiforme, historia de la Antigua India, legado cultural de la antigua india, aportes científicos de la antigua india

Ubicación geográfica

La India se ubica en el sur de Asia. Comprende toda una gigantesca península (Indostán) que es limitada por los ríos Indo al oeste, y el Ganges al este. Sus límites fueron por el norte con los montes Himalaya y Hindukush, por el este con el Golfo de Bengala, por el sur con el Océano Índico y por el oeste con el Mar Arábigo.

A lo de su historia, la India ha poseído una ubicación estratégica al ser paso obligado para ir de Medio Oriente al Lejano Oriente. Los comerciantes del sur de la Antigua India controlaron el Océano Índico en la Edad Antigua.

Periodos históricos

La Antigua India se divide en los siguiente periodos: Civilización del Indo, Período Védico, Período Brahmánico, Reino Magadha, Reino Nanda, Imperio Maurya e Imperio Gupta o Edad de Oro.

Civilización del Indo (3 300 – 1 300 a. C.)

Entre los años 3000 a.C. y 1500 a.C., se produce un ravolución urbana por la que florece la Civilización del Indo. Esta cultura se desarrolló alrededor de centros urbanos como Mohenjo-Daro, Harappa, Lothal. Las ciudades eran de ladrillo con cloacas y calles espaciosas.

Período Védico (1 300 – 800 a. C.)

La Civilización del Indo sufre la invasión indoeuropea de los arios, quienes llegaron con el uso del hierro, carros de guerra y lengua sánscrita. Durante el Período Védico la sociedad fue completamente politeísta. Los libros sagrados fueron las Vedas.

Período Brahmánico (800 – 321 a. C.)

Durante el Periodo Brahmánico se produce la consolidación del sistema de castas. Además, surgió el budismo convirtiéndose en el fundamento de la organización social.

Reino Magadha (684 – 424 a. C.)

Más adelante, el reino Magadha se impuso al resto logrando la unificación del territorio. Surgieron doctrinas filosófico-religiosas reformistas como el budismo y jainismo que cuestionaron el orden social establecido por el hinduismo.

Reino Nanda (424 – 321 a. C.)

Los Nanda sustituyeron a los Magadha en el poder. A lo largo de la historia la India sufrió el ataque de dos grandes imperios: El Imperio persa a la cabeza de Dario I invadió territorio indio y lo anexo como una más de sus satrapias. Tiempo después, el Imperio de Macedonia con Alejandro Magno también intentaría expandir sus conquistas, pero fracasó.

Imperio Maurya (321 a.C.-185 d.C.)

Posteriormente, Chandragupta Maurya ocupa el trono y produce la primera unificación, al norte de India. En la historia de la India, el budismo se vuelve la religión oficial por orden del tercer emperador mauria, Asoka.

Destacaron las estupas, estructuras en forma de túmulos donde se resguardaban reliquias consideradas sagradas como los huesos de Buda y sus discípulos.

Imperio Gupta o Edad de Oro (320 – 500 d. C)

Durante el Imperio Gupta la India vivie su máximo apogeo comercial y gobierno descentralizado. Llega su fin producto de las constantes invasiones externas y problemas internos. Finalmente, los Gupta cayeron ante la irrupción de los hunos.

Organización social

La sociedad de la Antigua india se organizó mediante un régimen de Castas en el que el nivel de elevación espiritual justificaba la posición social ocupada.

La organización social india se dividió en las siguientes cuatro castas:

  1. Brahmanes
  2. Chatrias
  3. Vaisías
  4. Sudras

Los Dharmashastra o textos de jurisprudencia sirvieron para justificar el modelo de castas como sistema social jerarquizado, cerrado y hereditario. Uno de los cuatro textos más antiguos de los Vedas, el Rig-veda (himno Púrusha-sukta) señala que de la boca de Brahma salen los Brahmanes (sacerdotes); de sus brazos los Chatrias (II); Del muslo (pierna) los Vaisías (III); finalmente en los pies los Sudras (IV).

Organización económica

La economía de la Antigua India se basó principalmente en la agricultura. La existencia de excedentes agrícolas (vastos graneros) encontrados de esta civilización explica el florecimiento urbano y el desarrollo de un comercio que se extendió hasta regiones alejadas, como Mesopotamia.

Manifestaciones culturales

La mayoría de las manifestaciones culturales de la India se encuentran en estrecha relación con la religión:

Astronomía y matemática: invención del ajedrez, yoga, creación del cero posicional y los números índicos (conocidos como arábigos).

Lengua: el sánscrito es la lengua clásica de la India.

Arquitectura: destacaron las estupas.

Religión: destacó el hinduismo creado en el período védico, sus textos sagrados fueron los Vedas. También está el budismo que se basa en la eliminación del sufrimiento a través de la meditación para alcanzar el estado de Nirvana.

Filosofía: los Upanishads se sustentan en los vedas, se tratan de escritos místicos y espirituales.

Entrada siguiente

Monarquía romana: Dinastías, sociedad, política y características

Vie Ene 26 , 2024
La Monarquía romana fue la primera etapa de la historia de Roma, va del año 753 a. C. al 509 a. C. Este período está signado por la falta de un límite claro entre la historia y la leyenda. Monarquía romana (753-509 a.C.) Roma fundada por Rómulo en la región […]
Monarquía romana: Dinastías, sociedad, política y características, Evolución histórica de la monarquía romana, unificación de la monarquía romana, collague de la monarquía romana, Imperio romano, dos dinastías de la monarquía romana, reyes que gobernaron en el imperio romano, periodos de roma, en cuantas etapas se divide roma, periodos de la antigua roma, Monarquía romana, República romana, Imperio romano, características de la Monarquía romana, características de la República romana, características del Imperio romano, Familia romana, Rómulo, fundador de Roma, dinastía latina, dinastía etruscos, instituciones de la república romana, el rey, el senado, la asamblea, Instituciones de la República romana, el senado, los comicios, las magistraturas, los cónsules, los censores, los pretores, los cuestores, los tribunos, los ediles, dictador romano, Expansión romana, conquista de Italia, Conquista del Mediterráneo Occidental, Conquista del Mediterráneo Oriental, guerras púnicas, Crisis de la República romana, hermanos Graco, cónsules Mario y Sila, Primer triunvirato, Julio César, Pompeyo, Craso, Segundo triunvirato, Octavio, Marco Antonio, Lépido, Alto Imperio romano, primer emperador romano, Augusto, Tiberio, Claudio, Vespasiano, Trajano, Adriano, Marco Aurelio, Bajo Imperio romano, Diocleciano, Constantino I, Teodosio I, Rómulo Augústulo, Constantinopla, Imperio bizantino, caída del Imperio Romano de Occidente, organización social de la monarquía romana, organización política de la monarquía romana, organización económica de la monarquía romana, política de la monarquía romana, clases sociales de la monarquía romana, economía de la monarquía romana, patricios de la monarquía romana, plebeyos de la monarquía romana, características de la monarquía romana, caída de la monarquía romana, cómo cae el imperio romano, resumen de la monarquía romana, línea de tiempo con la monarquía de roma, línea de tiempo de la monarquía romana, arquitectura de la monarquía romana, reyes de de la monarquía romana, emperadores de la monarquía romana, dinastías de la monarquía romana, legado cultural de la monarquía romana, arte de la monarquía romana, infografía con la línea de tiempo de la monarquía romana, la monarquía de roma resumen, infografía de la monarquía romana, infografía sobre la monarquía de roma, recursos educativos sobre la monarquía de roma, resumen completo sobre la monarquía de roma, datos sobre la monarquía de roma, cronología de la monarquía romana, periodización de la monarquía romana, periodificación de la monarquía romana, infografía para niños sobre la monarquía de roma, diseños bonitos sobre la monarquía de roma, fin de la monarquía romana, inicio de la monarquía romana, fases de la monarquía romana, periodos de la monarquía romana, inicio de la monarquía romana, origen de la monarquía romana, qué es el imperio romano, por qué es importante el imperio romano, infografía con la monarquía de roma, definición de la monarquía romana, fuentes de la monarquía romana, evidencia de la monarquía romana, sociedad de la monarquía romana, descubrimientos de la monarquía romana, fuentes históricas de la monarquía romana, diseños comic de la monarquía romana, diapositivas sobre la monarquía de roma, canva sobre la monarquía de roma, recursos para niños sobre la monarquía de roma, la monarquía de roma para niños, imágenes sobre la monarquía de roma, causas de la monarquía romana, consecuencias de la monarquía romana, importancia de la monarquía romana, organización de la monarquía romana, actividades escolares sobre la monarquía de roma, cómo se desarrolla el imperio romano, en qué consiste la monarquía de roma, estudios sobre la monarquía de roma, historiadores sobre la monarquía de roma, etapas históricas de la monarquía romana, periodos históricos de la monarquía romana, división de la monarquía romana, cómo inicia la monarquía de roma, Objetivo de la monarquía romana, cualés son la monarquía de roma, historia de la monarquía romana, evolución de la monarquía romana

PUEDES VER: