La historia de la India está marcada por una dran diversidad de manifestaciones culturales y espirituales. Tan solo basta mencionar a su sociedad dividida en cuatro castas, las cuales estaban relacionadas simbólicamente con alguna parte del cuerpo de Brahma, dios creador según el hinduismo.
Ubicación geográfica
La India se ubica en el sur de Asia. Comprende toda una gigantesca península (Indostán) que es limitada por los ríos Indo al oeste, y el Ganges al este. Sus límites fueron por el norte con los montes Himalaya y Hindukush, por el este con el Golfo de Bengala, por el sur con el Océano Índico y por el oeste con el Mar Arábigo.
A lo de su historia, la India ha poseído una ubicación estratégica al ser paso obligado para ir de Medio Oriente al Lejano Oriente. Los comerciantes del sur de la Antigua India controlaron el Océano Índico en la Edad Antigua.
Periodos históricos
La Antigua India se divide en los siguiente periodos: Civilización del Indo, Período Védico, Período Brahmánico, Reino Magadha, Reino Nanda, Imperio Maurya e Imperio Gupta o Edad de Oro.
Civilización del Indo (3 300 – 1 300 a. C.)
Entre los años 3000 a.C. y 1500 a.C., se produce un ravolución urbana por la que florece la Civilización del Indo. Esta cultura se desarrolló alrededor de centros urbanos como Mohenjo-Daro, Harappa, Lothal. Las ciudades eran de ladrillo con cloacas y calles espaciosas.
Período Védico (1 300 – 800 a. C.)
La Civilización del Indo sufre la invasión indoeuropea de los arios, quienes llegaron con el uso del hierro, carros de guerra y lengua sánscrita. Durante el Período Védico la sociedad fue completamente politeísta. Los libros sagrados fueron las Vedas.
Período Brahmánico (800 – 321 a. C.)
Durante el Periodo Brahmánico se produce la consolidación del sistema de castas. Además, surgió el budismo convirtiéndose en el fundamento de la organización social.
Reino Magadha (684 – 424 a. C.)
Más adelante, el reino Magadha se impuso al resto logrando la unificación del territorio. Surgieron doctrinas filosófico-religiosas reformistas como el budismo y jainismo que cuestionaron el orden social establecido por el hinduismo.
Reino Nanda (424 – 321 a. C.)
Los Nanda sustituyeron a los Magadha en el poder. A lo largo de la historia la India sufrió el ataque de dos grandes imperios: El Imperio persa a la cabeza de Dario I invadió territorio indio y lo anexo como una más de sus satrapias. Tiempo después, el Imperio de Macedonia con Alejandro Magno también intentaría expandir sus conquistas, pero fracasó.
Imperio Maurya (321 a.C.-185 d.C.)
Posteriormente, Chandragupta Maurya ocupa el trono y produce la primera unificación, al norte de India. En la historia de la India, el budismo se vuelve la religión oficial por orden del tercer emperador mauria, Asoka.
Destacaron las estupas, estructuras en forma de túmulos donde se resguardaban reliquias consideradas sagradas como los huesos de Buda y sus discípulos.
Imperio Gupta o Edad de Oro (320 – 500 d. C)
Durante el Imperio Gupta la India vivie su máximo apogeo comercial y gobierno descentralizado. Llega su fin producto de las constantes invasiones externas y problemas internos. Finalmente, los Gupta cayeron ante la irrupción de los hunos.
Organización social
La sociedad de la Antigua india se organizó mediante un régimen de Castas en el que el nivel de elevación espiritual justificaba la posición social ocupada.
La organización social india se dividió en las siguientes cuatro castas:
- Brahmanes
- Chatrias
- Vaisías
- Sudras
Los Dharmashastra o textos de jurisprudencia sirvieron para justificar el modelo de castas como sistema social jerarquizado, cerrado y hereditario. Uno de los cuatro textos más antiguos de los Vedas, el Rig-veda (himno Púrusha-sukta) señala que de la boca de Brahma salen los Brahmanes (sacerdotes); de sus brazos los Chatrias (II); Del muslo (pierna) los Vaisías (III); finalmente en los pies los Sudras (IV).
Organización económica
La economía de la Antigua India se basó principalmente en la agricultura. La existencia de excedentes agrícolas (vastos graneros) encontrados de esta civilización explica el florecimiento urbano y el desarrollo de un comercio que se extendió hasta regiones alejadas, como Mesopotamia.
Manifestaciones culturales
La mayoría de las manifestaciones culturales de la India se encuentran en estrecha relación con la religión:
Astronomía y matemática: invención del ajedrez, yoga, creación del cero posicional y los números índicos (conocidos como arábigos).
Lengua: el sánscrito es la lengua clásica de la India.
Arquitectura: destacaron las estupas.
Religión: destacó el hinduismo creado en el período védico, sus textos sagrados fueron los Vedas. También está el budismo que se basa en la eliminación del sufrimiento a través de la meditación para alcanzar el estado de Nirvana.
Filosofía: los Upanishads se sustentan en los vedas, se tratan de escritos místicos y espirituales.