La cultura Huarpa se desarrolló en el departamento de Ayacucho, su capital fue Nawinpuquio. Se dedicaron a la agricultura y ganadería; destacaron por construir los andenes, que posteriormente los Wari perfeccionarían.
La cultura huarpa
Conocida por ser una de las culturas antecesoras del Imperio Wari, la cultura Huarpa poseía patrones funerarios y alfarería que serían la base para el posterior desarrollo del considerado primer imperio andino.
Ubicación y cronología
La cultura huarpa se desarrollo entre los años 200 a.C. – 500 d.C., perteneció al periodo del primer Desarrollo Regional o Intermedio Temprano. Huarpa estuvo ubicada en la cuenca del río Huarpa y alrededor de esta, en la actual región de Ayacucho, tenía como centro principal a Nawinpuquio.
Economía
En lo económico destacaron en la producción agrícola, donde construyeron terrazas y andenes en las laderas de los cerros. Además, los hombres de la cultura Huarpa realizaron intercambios comerciales con Nazca y Tiahuanacos.
Es conocido pequeñas unidades de la población de Huarpa fueron de carácter aldeano, ligados a complejos agrarios. Son notables los trabajos de hidráulica y la habilitación de tierras de cultivo mediante la construcción de andenes.
Cerámica
Huarpa poseía una cerámica decorada con pintura negra sobre superficie blanca. Para el arqueólogo peruano Guillermo Lumbreras, Huarpa resultó culturalmente más pobre que otras culturas más o menos contemporáneas, como Mochica y Nasca. A pesar de ello, logró dominar el medio geográfico y explotar ampliamente los recursos agrícolas.
Arquitectura
Generalmente la población de la cultura Huarpa vivía en aldeas, pero la ciudadela conocida como Ñahuimpuquio (ubicado en el distrito del mismo nombre), ubicada a 3.000 msnm, habría sido la zona desde donde podía controlarse el agua de riego. Allí existen restos de grandes construcciones, viviendas, plazas, corrales y acueductos.
Huarpa tuvo una población numerosa. Actualmente se conocen del orden de 300 sitios de vivienda en la cuenca de Ayacucho.
Decadencia
Hacia el año 500 d.C., la cultura Huarpa sufrió una crisis agrícola por diversos factores, como sequías, incursiones militares de los Nazcas en la costa, así como ocupaciones de Tiahuanaco.
Al debilitarse la economía de los huarpas, buscan difundir su comercio hacia la costa, encontrando un choque de pueblos por el dominio, generándose una unión de pueblos que daría por resultado el Primer imperio militarista llamado: Wari.