El 7 de junio de 1780 fue la Batalla de Arica y allí el acto heroico del Coronel Francisco Bolognesi y más de 1000 peruanos que entregaron su vida en defensa de nuestra bandera bicolor. Por eso, además, el 7 de junio se conmemora en el Perú el Día de la Bandera. Conoce el resumen de la Batalla de Arica.
Resumen de la Batalla de Arica
Como antecedente histórico se encuentra la derrota en la Batalla de Tacna (26 de mayo) -también llamada Batalla del Alto de la Alianza-, la cual dejó al Ejército Peruano debilitado en cuanto a hombres y armamento.
El ejército boliviano había huido y el bando nacional esperaba la llegada de refuerzos para poder afrontar la respuesta a la invasión chilena y evitar que su victoria fuera sencilla. El comandante Francisco Bolognesi estuvo al mando de ese batallón de valerosos soldados.
Utilizando la oscuridad de la noche, la Línea 3 y 4 del regimiento chileno marcharon hacia el valle de Azapa y sus objetivos. Los defensores peruanos fueron rápidamente derrotados y vencidos. El uso de minas terrestres hizo que la fuerza de asalto estuviera furiosa y no tomara prisioneros, sólo la acción de los agentes extranjeros impidió una aniquilación total de las tropas peruanas.
Asalto al Moro de Arica
En el fuerte del Este el ejército chileno aniquilo a los tropas peruanas que se defendían en una carga frontal, los defensores restantes se retiraron hacia su defensa principal en el cabo de Arica, lucharon y trataron de reorganizar sus líneas. En este punto, el coronel Lagos idea esperar a los refuerzos del Regimiento Buin de asalto para finalmente asaltar el Morro de Arica Sin embargo, un soldado no identificado le gritó «¡Al morro muchachos!», Provocando el asalto en masa.
Los oficiales chilenos no tenían nada que hacer sino seguir sus soldados en una frenética carrera hacia la cumbre. La infantería chilena tuvo que correr por la colina frente a los soldados peruanos al mando del Coronel Francisco Bolognesi.
Rápidamente el asalto chileno degenerado en un caos confuso marcado con la explosión de minas colocadas por los defensores peruanos. Los defensores fueron invadidos y derrotados. El Plan del Coronel Francisco Bolognesi plan era hacer explotar sus reservas de pólvora cuando los chilenos llegaron al morro de Arica causando así enormes bajas entre los chilenos. Sin embargo no pudo hacerlo y cayó en combate junto con la mayoría de sus hombres.
Alfonso Ugarte fue otro de los mártires que cayó en combate. Una versión de la historia asegura que el coronel Alfonso Ugarte, al ver la inminente llegada enemiga, tomó la bandera y se lanzó del Morro con su caballo para evitar que esta sea tomada por los chilenos. Otras versiones, como la de Vicuña Mackenna, aseguran que fue abatido en batalla y arrojado al mar.
El asalto final fue dirigido por el Comandante del 4 º Regimiento de Línea, el mayor Juan Martín de San José (Quien murió en la batalla) y el Sargento Mayor Felipe Solo de Zaldívar quien fue el primero en llegar a la cumbre.
Este fue un resumen de la Batalla de Arica, una pelea en la que más de 1000 peruanos entregaron su vida por la patria peruana.
Héroes de la la Batalla de Arica
Los más recordados héroes de la Batalla de Arica son Alfonso Ugarte, Francisco Bolognesi, Mariano Bustamante Martilla y Juan Pablo Ayllon Herrera.
Alfonso Ugarte
Alfonso Ugarte nació en Tarapacá (Perú) el 13 de julio de 1876 y fue hijo legítimo de don Narciso Ugarte y doña Rosa Vernal. Comandante General de la 8ª División a cargo de las Baterías del Norte en la defensa de Arica. Sus restos fueron encontrados al pie del Morro y sepultados en el Cementerio de Arica, y en 1890 trasladados a Lima
Francisco Bolognesi
El coronel Bolognesi estuvo a cargo de 1500 soldados. De acuerdo a la historia, se dice que para el 5 de junio, un parlamentario de Chile se reúne con Francisco Bolognesi para solicitarle que se rinda en base a que las tropas chilenas contaba con un ejercito de 6000 soldados dispuestos a luchar y con armas notablemente más avanzadas que las peruanas.
Ante la oferta del chileno, Bolognesi respondió su frase célebre: «Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho«. Decisión que contó con el respaldo de los nacionales que se llenaron de valor para seguir de pie en defensa de la patria peruana.
Juan Pablo Ayllon Herrera
Juan Pablo Ayllon Herrera Nació en Lima el 26 de junio de 1834. Fue primer Jefe de las Baterías del Norte en la batalla de Arica, donde fue tomado prisionero y luego conducido a Chile. Murió privado de su libertad, lejos de su patria el 23 de julio de 1883.
Mariano Bustamante Martilla
Mariano Bustamante nació en Arequipa el 5 de agosto de 1831. Sus padres fueron Don José Mateo Bustamante y Doña Rafaela Mantilla Dávila. Asistió a las batallas de San Francisco, Tarapacá, y Arica, donde es nombrado Jefe del Estado Mayor de la 8va División. Fue uno de los 15 jefes de la Plaza de Arica que votaron por resistir hasta el fi nal.