Creación e Independencia de Bolivia: Reseña histórica

En 6 de agosto de 1825, en pleno gobierno de Bolívar en el Perú, el Alto Perú o administrativamente llamada la Audiencia de Charcas, por iniciativa de Sucre se independizó del resto del país. Esta nueva república se denominó como Bolivia.

Importancia de la batalla de ayacucho para la independencia de bolivia, Resumen de la independencia de Bolivia, ¿Cuándo es el Día de la independencia de Bolivia?, ¿Porque se celebra el Día de la independencia de Bolivia el 6 de Agosto?, ¿Dónde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia?, resumen de la Independencia de Bolivia, Independencia de Bolivia resumen, creación de bolivia resumen, cómo se crea bolivia, infografía de la Independencia de Bolivia, infografía sobre la Independencia de Bolivia, la Independencia de Bolivia, recursos educativos sobre la Independencia de Bolivia, resumen completo sobre la Independencia de Bolivia, datos sobre la Independencia de Bolivia, cronología de la Independencia de Bolivia, organización política de la Independencia de Bolivia, organización social de la Independencia de Bolivia, infografía para niños sobre la Independencia de Bolivia, diseños bonitos sobre la Independencia de Bolivia, fin de la Independencia de Bolivia, fases de la Independencia de Bolivia, recursos para niños sobre la Independencia de Bolivia, para niños, imágenes sobre la Independencia de Bolivia, causas de la Independencia de Bolivia, consecuencias de la Independencia de Bolivia, importancia de la Independencia de Bolivia, organización de la Independencia de Bolivia, actividades escolares sobre la Independencia de Bolivia

Resumen de la independencia de Bolivia

Luego de la victoria en la batalla de Ayacucho Bolívar continuaría como Dictador por aprobación del Congreso peruano a la vez que se declaraba en receso para dejarlo en libertad de acción.

Bolívar inicia una gira por el Alto Perú y el 9 de julio de 1825 en la Asamblea Deliberante convocada por Sucre en Chuquisaca se declara la independencia de esa región que tomaría el nombre de Bolivia (en honor a Bolivar).

Sucre sería el primer presidente de Bolivia, se redacta y aprueba una Constitución Vitalicia, donde Bolívar sería el presidente vitalicio. De esta manera volvía la oportunidad de constituir la Confederación de los Andes que los conformaría Bolivia, Perú, Quito, Colombia y Venezuela.

El presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en honor a la Batalla de Junín ganada por Bolívar.

La independencia fue declarada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 de La Paz, 13 de Cochabamba y 2 de Santa Cruz. El 18 de mayo de 1826 Bolívar firmó en Lima un decreto de reconocimiento de la independencia de Bolivia por parte del Perú.

Mediante un decreto la Asamblea determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de República Bolívar, en homenaje al líder de la Corriente libertado del norte.

¿Cuándo es el Día de la independencia de Bolivia?

El Día de la independencia de Bolivia se celebra el 6 de agosto de cada año en honor a la fecha del Acta de Independencia (6 de agosto de 1825) redactada por el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano y su comisión.

«El mundo sabe que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. […] Los departamentos del Alto Perú protestan a la faz de la tierra entera, que sus resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos«.

¿Porque se celebra el Día de la independencia de Bolivia el 6 de Agosto?

La independencia de Bolivia se celebra el 6 de agosto debido a que esa es la fecha oficial del Acta de Independencia de Bolivia. Pero existe más atrás de esa fecha.

DATO INFORMANTE: La Acta de Independencia tiene la fecha del 6 de agosto de 1825 en honor a la Batalla de Junín ganada por Bolívar y que fue la antesala de la última batalla para la independencia de Bolivia del dominio español.

¿Dónde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia?

El Acta de Independencia se firmó en un edificio conocido como Casa de la Libertada en 1825. En este edificio se redactó la primera constitución de Bolivia a partir de ese momento y hasta 1898 se reunió el Congreso Boliviano. Se encuentra ubicada en la Plaza 25 de mayo, en el centro de la ciudad de Sucre, capital de Bolivia.

Entrada siguiente

¿Cuándo y qué fue la Constitución Vitalicia de Bolívar?

Sáb Ago 5 , 2023
En 1826 Bolívar impuso la Constitución Vitalicia que combinaba el principio de autoridad y el de la democracia. Antecedentes de la Constitución Vitalicia Luego de la victoria en la batalla de Ayacucho Bolívar continuaría como Dictador por aprobación del Congreso peruano a la vez que se declaraba en receso para […]
¿Cuándo y qué fue la Constitución Vitalicia de Bolívar?, Antecedentes de la Constitución Vitalicia, ¿Qué era la Confederación de los Andes?, La Constitución Vitalicia de Bolívar, Proclamación de la constitución vitalicia, Fin de la Constitución vitalicia, Fin de la influencia de Bolívar, resumen de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes resumen, infografía de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, infografía sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, recursos educativos sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, resumen completo sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, datos sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, cronología de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, organización política de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, organización social de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, infografía para niños sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, diseños bonitos sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, fin de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, fases de la la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, recursos para niños sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes para niños, imágenes sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, causas de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, consecuencias de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, importancia de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, organización de la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes, actividades escolares sobre la Constitución Vitalicia de Bolívar y la Confederación de los Andes

PUEDES VER: