Simón Bolívar y la Campaña del Norte tenían como principal objetivo político lograr la independencia de territorios américanos, para después instaurar la Federación de los Andes, en el que buscaba unir Gran Colombia, Perú y Bolivia.
Antes de Bolívar: el general Sucre
El general venezolano Antonio José de Sucre, quién era parte de la Campaña del Norte llegó adelantándose a Bolívar con una división colombiana, nombrado jefe del ejército fue clave en la Segunda Campaña a Puertos Intermedios, tuvo que retirarse al Callao con parte del ejecutivo y del legislativo, ante el ingreso de fuerzas realistas al mando de Canterac y Valdes.
Llegada de Simón Bolívar al Perú
Las condiciones descritas anteriormente facilitaron el ingreso de Simón Bolívar. Llegó el 1 de septiembre de 1823 al callao invitado por el congreso de Lima, que lo invistió con el mando supremo; pero solo aceptó el mando militar. Torre Tagle seguía siendo formalmente el presidente del país, posteriormente sería destituido por manifestarse en favor de los españoles, refugiándose finalmente en el Real Felipe.
Primeras batallas de Bolívar
Las fuerzas de José de la Riva Agüero estaban en el norte, además, bajo su mando se hallaba la escuadra comandada por Guise y las tropas de Santa Cruz en Moquegua. Logro atraerse a jefes guerrilleros bajo el pretexto de liberar al Perú del nuevo dominio extranjero, en tanto que se entablaba negociaciones de paz con los españoles. Fue descubierto siendo desterrado con sus principales colaboradores.
Bolívar rectificó la estrategia seguida por San Martín. Entendía que la única forma de vencer al ejército español era actuar en la sierra. Decidió entonces organizar un ejercito para ir en búsqueda del enemigo. Lo preparó en la parte norte del país por ser la más decididamente patriota. Llegó a contar con 8 000 efectivos (sin las guerrillas).
Principales batallas de Simón Bolívar por la independencia del Perú
- Batalla de Junín, jefe militar: Simón Bolívar
- Batalla de Ayacucho, jefe militar: Antonio José de Sucre
Uno de los mayores logros de Simón Bolívar y la Campaña del Norte fue la firma de la Capitulación de Ayacucho, donde España reconoció su derrota y Perú se comprometió a indemnizarla.
Federación de los Andes
Durante la corriente libertadora del norte, la propuesta bolivariana consideraba la unión de los territorios anteriormente libertados por Bolívar, nos referimos a Perú, Bolivia y la Gran Colombia, los cuales integrarían un nuevo espacio denominado Federación de los andes.
Dictadura y Constitución Vitalicia
La Federación de los Andes fue el segundo proyecto político de Simón Bolívar para la América española tras la independencia, pero para ello era imprescindible que las nuevas repúblicas juramentasen la Constitución Vitalicia que permitiría a Bolívar ser la cabeza de la federación. Bolívar tuvo detractores en la Gran Colombia y Perú.
Simón Bolivar deja el Perú
Con la Crisis en La Gran Colombia (levantamiento de criollos) se produce el retiro de Bolívar en Perú. Simón Bolivar dejó como encargado del gobierno a Andrés de Santa Cruz quien restableció el Congreso y el Perú se separó de la Federación.