Diseñamos y elaboramos una solución tecnológica para enfrentar el friaje y las heladas
En la actividad anterior se analizó algunas prácticas de producción agrícola y ganadera que permiten mantenerla e impulsarla en tiempos de helada y friaje. Ahora establecerás las características que deberá tener la solución tecnológica para enfrentar el problema del friaje y las heladas, y un presupuesto, y construirás una alternativa de solución empleando los recursos de la zona. Recuerda que tus resultados aportarán a las propuestas para prevenir y enfrentar sus impactos.
Inicio el diseño de la solución tecnológica
Para iniciar tu diseño, revisa los textos “Diseña a escala” y “Orientaciones para el diseño – Parte II”, que se encuentran en la sección Recursos. Es momento de elegir una alternativa de solución y procederás a la elaboración y construcción de una.
Paso 1: Para seleccionar la alternativa de solución tecnológica, responde:
• ¿Qué materiales necesitarás?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Algodón y pegamento para tela.
• ¿Qué herramientas necesitarás?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Tijera, caja grande y cinta métrica.
• ¿Cuánto costará?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Aproximadamente tendrá un costo de 30 soles.
• ¿Cuánto tiempo te demandará realizarlo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Nos demandará realizarlo 3 días.
• ¿Qué medidas de seguridad debes tomar en el proceso constructivo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Se debe evitar jugar con el pegamento para tela.
- Se debe tener mucho cuidado al utilizar la tijera.
• ¿Cuáles son los fundamentos científicos en los que se basa el funcionamiento de la solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El material a utilizar es ecológico y tiene propiedades ventajosas.
Atiendo las características del diseño
Los requisitos del diseño de la solución establecen las características importantes que deben cumplir para tener éxito. Una de las mejores formas de identificarlos es utilizando el ejemplo concreto de un producto existente similar y señalando sus características claves.
Paso 2: Continuando con tu trabajo, deberás responder lo siguiente:
• ¿Cómo se vería esta idea en el papel?
• Haz un diagrama que explique paso a paso cómo realizarás la construcción de la solución tecnológica.
Ten en cuenta lo siguiente: • Calcula proporciones o medidas. • Decide cómo se utilizarán los materiales.
Un diseño es una representación gráfica detallada que puede ser en bocetos, croquis o planos, en dibujos a perspectivas, a proyección, acerca de la forma, las dimensiones, partes y cada componente de lo que será parte de la solución tecnológica.
El producto del diseño será un instructivo que describa los materiales, las dimensiones, partes y cómo estas se ensamblarán hasta tener concluido el modelo de la solución tecnológica. Asimismo, debe describir cómo funciona y responder a los requerimientos establecidos para la solución tecnológica.
Ejemplo de un diseño: Debes considerar el material, la forma, la longitud del alto, ancho, largo y grosor, etc.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Paso 3: Ahora que ya tienes una idea clara de cómo será tu solución tecnológica, debes construirla.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Construyo el diseño
Paso 3: Ahora que ya tienes una idea clara de cómo será tu solución tecnológica, debes construirla.
- Toma en cuenta las medidas de seguridad para evitar accidentes.
- Para construir la solución tecnológica, ten a la mano el diagrama y los pasos que estableciste en el diseño.
- Observa con atención en qué paso debes realizar algún ajuste que te ayude a mejorar la solución tecnológica.
¡Deberás tomar las previsiones del caso para evitar algún accidente durante el proceso de construcción!
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Describí el problema y sus causas, expliqué una alternativa de solución tecnológica con base en los conocimientos científicos o prácticas locales, dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles, los beneficios directos e indirectos.
- Representé la solución tecnológica en diagramas de flujo, donde describí las etapas para su construcción e incluí los instrumentos seleccionados, así como las herramientas y materiales teniendo en cuenta su impacto ambiental y las medidas de seguridad. Propuse hacer pruebas considerando su eficiencia y confiabilidad.
- Ejecuté el procedimiento verificando el rango de funcionamiento de la solución tecnológica, detecté errores e hice reajuste durante su construcción según los requerimientos.
- Realicé pruebas de verificación considerando el requerimiento y fundamenté propuestas de mejoras para incrementar su eficiencia y reducir el impacto ambiental en su uso, y expliqué con la aplicación de los conocimientos científicos o prácticas locales.
Ponemos a prueba nuestra solución tecnológica
En la actividad anterior se estableció un presupuesto y se construyó un modelo de la solución tecnológica, empleando para ello los recursos de la zona para el problema del friaje. Ahora lo pondrás a prueba tomando en cuenta las características que definiste para dicha solución. Recuerda que tus resultados aportarán a las propuestas de solución para prevenir y enfrentar el impacto de las heladas y el friaje.
Pongo a prueba el funcionamiento de la solución tecnológica
Para organizar tu trabajo, revisa el recurso con el texto “Orientaciones para el diseño – Parte III”, que se encuentra en la sección Recursos.
En esta actividad pondrás a prueba la solución tecnológica, propondrás algunos ajustes y presentarás la versión final de esta solución.
Paso 1: Para ponerla a prueba, tendrás que crear una simulación de las condiciones que enfrentarás.
Haz un listado de las acciones que realizarás, es decir, deberás demostrar que cumple su función de aislante térmico.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Acciones a realizar para poner a prueba la solución tecnológica:
- Diseño del experimento.
- Experimento 1.
- Experimento 2.
- Experimento final.
- Registro de la prueba del experimento.
- Mejoras del experimento y finalizado.
Escribe en tu cuaderno:
• ¿Cómo procedes a realizar las pruebas de funcionamiento de la solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se procede a realizar las pruebas de funcionamiento de la solución tecnológica realizando los experimentos.
• ¿Has comprendido con claridad los fundamentos científicos que explican el funcionamiento de tu solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, porque la solución tecnológica logró cumplir de manera efectiva su función como aislante térmico.
Poner a prueba la solución tecnológica implica múltiples repeticiones. En este proceso hallarás problemas y tendrás que hacer cambios, encontrarás inconvenientes que tendrás que resolver y realizarás cambios al diseño original antes de decidirte por un diseño final. Es necesario repetir este proceso de prueba, determinando los problemas, resolviéndolos y luego volviendo a probar varias veces hasta que la solución tecnológica sea lo más exitosa posible.
Paso 2: Luego de poner a prueba esta solución, responde lo siguiente:
• ¿Por qué conviene ensayar una y otra vez la elaboración de una solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Conviene ensayar una y otra vez para corregir los errores y tener un producto mejorado.
• ¿Cuál crees que es la mejor característica de tu solución tecnológica?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La mejor característica de la solución tecnológica es ser ecológica porque está hecho de un material que no daña la naturaleza y no causa graves efectos a la salud del ambiente y las personas.
Todas las ideas y respuestas las escribes y dibujas usando el aplicativo Smart Office, que se encuentra en la tableta.
Continuamos con el Paso 2: Luego de poner a prueba esta solución, responde lo siguiente:
• ¿Qué pasos del proceso de diseño te ayudaron más?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Dibujar el diseño de la solución tecnológica ayudó a representar la elaboración del producto en un papel y servir como guía en la elaboración de la solución tecnológica.
• ¿Qué partes del diseño cambiaste a lo largo del camino?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se cambió el grosor que debía tener la solución tecnológica.
• ¿Quiénes podrían usar tu solución tecnológica y cómo les ayudaría?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Todos podrían usar la solución tecnológica porque es eficiente y ecológica.
• Si tuvieras más tiempo, ¿cómo podrías mejorar la solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se podría dar un valor agregado ilustrando símbolos característicos de las culturas peruanas.
• ¿Cuáles fueron los desafíos que encontraste en el camino?
• ¿Alguien que tenga una copia del diseño podrá construir una solución tecnológica igual?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si, porque existe un diagrama que indica los materiales y pasos que se deben seguir para la elaboración de la solución tecnológica.
Organizo la presentación de mi diseño
Ahora que ya terminaste la solución tecnológica, es momento de prepararte para darla a conocer. Para organizar tu presentación debes responder las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el problema que conseguiste resolver?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El problema de los efectos de las bajas temperaturas.
• ¿Qué materiales y herramientas usaste?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Tijera, algodón, caja grande y pegamento para tela.
• ¿Cuánto costó?
• ¿Cuáles fueron los pasos del proceso de construcción que seguiste?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Identificar los materiales que se utilizarán para la elaboración de la solución tecnológica: «alfombra eco- cálida».
- Conseguir los materiales (tijera, pegamento para tela y algodón) para la elaboración de la «alfombra eco- cálida».
- Comenzar a pegar todo el algodón encontrado hasta formar una alfombra con un grosor de 2 cm
- Verificar si es que falta algún detalle para terminar con la elaboración del producto. Finalmente, se debe probar su funcionamiento.
• ¿Cómo debes usar la solución tecnológica para que cumpla bien su función?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se debe usar responsablemente la solución tecnológica para que cumpla bien su función.
• ¿Cómo explicarías científicamente el funcionamiento de tu alternativa de solución tecnológica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El algodón es una fibra que tiene propiedades y características ventajosas como ser un aislante térmico ecológico. Asimismo, se ha evidenciado científicamente que el algodón conduce el calor y permite que el calor se transfiera a los cuerpos como consecuencia de su diferencia de temperatura.
Argumento mi solución tecnológica
Con base en las tres actividades, argumenta cómo esta solución tecnológica influirá en la calidad de vida de las personas y en el ambiente de la localidad.
Revisa los recursos que contienen las lecturas “Material reciclado ayuda a combatir el frío” y “Ciencia y tecnología aplicada contra el friaje”, que se encuentran en la sección Recursos. Reflexiona sobre la aplicación de la ciencia y tecnología para el bienestar de las personas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La solución tecnológica influye positivamente en la calidad de vida de las personas y en el ambiente de la localidad porque reduce la vulnerabilidad de los medios de vida de la población altoandina expuesta a los impactos negativos de la temporada de heladas y bajas temperaturas.
El cambio de temperatura brusco tiene graves efectos para los productores ganaderos y, en general, para la vida de cualquier animal, ya sea del campo o de la ciudad, dado que, los animales son vulnerables a distintas patologías causadas por el clima frío. Con la finalidad de contrarrestar esta situación, la solución tecnológica adoptada permitirá proteger a los animales, especialmente durante la noche y en las estaciones en las que se presenten condiciones climáticas particularmente severas.
Presento mi diseño
Para dar a conocer la solución tecnológica, puedes preparar un póster como el siguiente:
- Título del trabajo (Modelo de póster para presentar trabajos de solución tecnológica) Nombres y apellidos de los autores. Lugar donde se realizó el trabajo.
- Logo de la I.E. (opcional)
- Problema Es la pregunta que los estudiantes investigaron. Aquí se debería responder lo siguiente: ¿qué se estudió?, ¿qué se quiso demostrar?
- Solución tecnológica A partir de diferentes soluciones tecnológicas ante el problema identificado, selecciona una que le permita construir con recursos del entorno y establecer sus requerimientos para su funcionamiento.
- Materiales Se coloca una lista de todos los materiales e instrumentos que se emplearon en la construcción de la solución tecnológica (se debe especificar cantidades).
- Procedimientos En esta parte se describe, de manera detallada, el orden lógico de los pasos que se siguieron durante el proceso construcción de la alternativa de solución tecnológica, las cantidades específicas de los materiales usados, el tiempo preciso que se empleó en cada paso, etc., de tal forma que cualquiera que lea este documento sea capaz de repetir tal cual el trabajo de construcción de la alternativa de solución tecnológica. Describe qué se hizo para poner a prueba la solución tecnológica considerando los requerimientos establecidos, establecer un cronograma de trabajo y prever costos.
- Resultados Contiene también notas de observaciones, tablas y gráficos, fotografías, dibujos hechos por el estudiante, que ayuden a comprender los resultados o favorezca la comprensión de la discusión.
- Referencias Libros consultados, direcciones de Internet, etc.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Describí el problema y sus causas, expliqué una alternativa de solución tecnológica con base en los conocimientos científicos o prácticas locales dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles, los beneficios directos e indirectos.
- Representé la solución tecnológica en diagramas de flujo, donde describí las etapas para su construcción e incluí los instrumentos seleccionados, así como las herramientas y materiales teniendo en cuenta su impacto ambiental y las medidas de seguridad. Propuse hacer pruebas considerando su eficiencia y confiabilidad.
- Ejecuté el procedimiento verificando el rango de funcionamiento de la solución tecnológica, detecté errores e hice reajuste durante su construcción según los requerimientos.
- Realicé pruebas de verificación considerando el requerimiento y fundamenté propuestas de mejoras para incrementar su eficiencia y reducir el impacto ambiental en su uso, y expliqué con la aplicación de los conocimientos científicos o prácticas locales.
- Expliqué, en base a conceptos científicos, cómo funciona el aislante térmico al reducir la transmisión del calor por medio del tallo de la quinua.
- Fundamenté mi posición empleando evidencia científica de cómo esta solución tecnológica influirá en la calidad de vida de las personas y en el ambiente de la localidad.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Experiencias traumáticas: ¿Qué significa tener un trauma?
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel