Imperio carolingio: Guerras, política, administración y educación

Carlos, el hijo de Pipino, establece el Imperio carolingio y se autodenomina «Carlomagno». Él es coronado por el Papa León III en el año 800. De este modo se pretendía restablecer el acabado Imperio Romano de Occidente.

Imperio carolingio: Guerras, política, administración, educación, características del imperio carolingio, sociedad del imperio carolingio, economía del imperio carolingio, política del imperio carolingio, guerras del imperio carolingio, resumen del imperio carolingio, origen del imperio carolingio, administración del imperio carolingio, imperio carolingio animado, resumen del imperio carolingio, imperio carolingio para niños, religión del imperio carolingio, educación del imperio carolingio, organización social del imperio carolingio, clases sociales del imperio carolingio, todo sobre el imperio carolingio, diseños bonitos sobre el imperio carolingio, ubicación del imperio carolingio, expansión del imperio carolingio, reyes del imperio carolingio, materiales educativos sobre el imperio carolingio, historia del imperio carolingio, datos del imperio carolingio, caída del del imperio carolingio, aportes del imperio carolingio, educación del imperio carolingio

Origen del Imperio

El antecedente histórico del Imperio Carolingio fue Carlos Martel, duque de Austrasia, quien luego de siete días derrotó a los musulmanes en la Batalla de Poitier. Luego, le seguiría Pinino el Breve, hijo de Carlos Martel, quien se caracterizó por destronar al último rey holgazán de la dinastía de los merovingios: Childerico III, con el objetivo de empezar con la dinastía carolingia y honrar a su padre Carlos Martel.

Pinino el Breve fue acreditado como rey por el Papa Zacarías en el año 751. Llamó a una asamblea de nobles en la ciudad de Soisons, un año después de su reconocimiento, para hacerse proclamar rey de los francos. Finalmente fue consagrado solemnemente por el papa Esteban II en el año 754 y prometió defender la autoridad del Papa frente a la invasión de los lombardos. Terminó cediendo al Papa el exarcado de Rávena, consolidando de ese modo un Estado Pontificio.

Siguiendo la costumbre de los francos, Pipino «el Breve» dividió su reino entre sus dos hijos Carlos y Carlomán. Este último murió prematuramente en el 771 por lo que su hermano se hizo cargo del gobierno. Carlos, debido a sus grandes conquistas, se ganó el apelativo de Carlomagno. Él fue el fundador del Imperio carolingio, además se propuso restaurar el Imperio romano de Occidente bajo la dirección espiritual de la religión cristiana.

Guerras

Para formar su imperio, Carlomagno efectuó las siguientes guerras:

Guerra contra los lombardos (año 774)

Carlomagno derrota a los lombardos de Italia en el año 774, atrapando al rey Desiderio. Después, se proclamó rey de los francos y lombardos en la ciudad de Pavia, llevando así la corona de plata y hierro.

Guerra contra los musulmanes de España o Sarracenos (año 778)

Primero, el ejército de Carlomagno es vencido en la Batalla de Roncesvalles, en la cual fallece su sobrino, el conde Rolando. Pero, ya para el año 801, Carlomagno logra conquistar Barcelona.

Guerra contra los sajones de Germania (años 772-804)

El jefe de los sajones pierde y se bautiza como cristiano.

Organización política-administrativa en el Imperio carolingio

  • Capital: Se trasladó a Aquisgrán de París.
  • Zonas conquistadas: Francia, Austria, Bélgica, Holanda, Alemania y el Norte de Italia.

Organización administrativa:

El gobierno fue centralizado, y se administro a través de las siguientes instituciones:

  • Condados: Provincias civiles interiores que estaban dirigidas por un conde, quien se encargaban de cobrar los impuestos y dirigir las tropas de su jurisdicción.
  • Marcas: Provincias militares de fronteras a cargo de un marqués. Las principales son:
    • La marca hispánica.
    • La marca del este.
    • La marca danesa, entre otros.
  • Ducados. Provincias militares interiores que representaban la división de mayor rango, conformada por varios condados y marcas. Eran lideradas por un duque o comandante general del ejército en las provincias interiores.

Educación

El Imperio carolingio al mando de Carlomagno se caracterizó por mostrar interés en la educación de la población a través de la creación de diversas escuelas.

  • Escuela Palatina de Aquisgrán: Se encargaba de la formación de los servidores y funcionarios del Estado.
  • Escuelas catedralicias y monacales: Daban educación a los religiosos, mediante la impartición de los siguientes cursos: artes liberales, gramática, retórica, dialéctica, aritmética, geometría, astronomía y música. Estos centros se localizaban en catedrales y monasterios.
  • Escuelas parroquiales: Educaban al pueblo en el catecismo, y enseñaban las operaciones básicas de matemática, la lectura y la escritura. Se desarrollaban en las parroquias.

Organización judicial en el Imperio carolingio

Carlomagno juntó leyes antiguas y promulgó otras nuevas, logrando establecer «las capitulares«, las cuales eran un conjunto de leyes divididas en capítulos.

Una vez al año, las autoridades reales y religiosas realizaban una reunión con el emperador en los “campos de mayo”, con el fin de lograr la aprobación de “las capitulares” que tenían que ser cumplidas en todo el imperio. El Emperador daba la tarea de vigilancia de cumplimiento a los Missidominici, quienes hacían el recorrido por todo el territorio imperial.

Entrada siguiente

¿Quién fue Carlomagno?: Guerras y fundación del Imperio

Vie May 31 , 2024
Siguiendo la costumbre de los francos, Pipino «el Breve» dividió su reino entre sus dos hijos Carlos y Carlomán. Este último murió prematuramente en el 771 por lo que su hermano se hizo cargo del gobierno. Carlos, debido a sus grandes conquistas, se ganó el apelativo de Carlomagno. Carlomagno (768-814) […]
carlomagno animado, emperador carlomagno animado para niños, Características de carlomagno, normas Jurídicas de carlomagno, leyes creadas por carlomagno, porque es importante carlomagno, quién es carlomagno, que hizo carlomagno, reformas militares de carlomagno, renacimiento carolingio, construcciones de carlomagno, reformas culturales de carlomagno, conquista de territorios de carlomagno, guerras de carlomagno, escuelas creadas por carlomagno, biografía de carlomagno, Campañas de Carlomagno, aportes del imperio carolingio, quién creo el imperio carolingio

PUEDES VER: