Historia de la Radio: Desde su invención hasta la actualidad

La radio es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio, y aunque la forma en que la conocemos hoy es distinta a su origen, sigue siendo la mayor fuente de información y entretenimiento.

resumen de la historia de la radio, la historia de la radio resumen, infografía de la historia de la radio, infografía sobre la historia de la radio, recursos educativos sobre la historia de la radio, resumen completo sobre la historia de la radio, datos sobre la radio, cronología de la historia de la radio, evolución de la radio, infografía para niños sobre la historia de la radio, diseños bonitos sobre la historia de la radio, línea de tiempo de la evolución de la radio, línea de tiempo de la historia de la radio, fases de la historia de la radio, recursos para niños sobre la historia de la radio, la historia de la radio para niños, imágenes sobre la historia de la radio, importancia de la historia de la radio, actividades escolares sobre la historia de la radio, quién inventó la radio, quien inventó las ondas electromagnéticas , quien fue el que diseño la primera radio, diseño de la primera radio, de donde es la radio, donde se inventó la radio, la historia de la radio animado, canva de la historia de la radio, diapositivas sobre la historia de la radio, Ondas electromagnéticas, Telegrafía inalámbrica, Bases de la radio moderna, nikola tesla y la radio, Primera patente de la radio, primeros usos de la radio, primero programa radial, Primera transmisión pública de la radio, que significa a.m y f.m en la radio, amplitud modulada y frecuencia modulada, radio en la actualidad, importancia de la radio, qué es la radio, día mundial de la radio

Historia de la radio

Ondas electromagnéticas

Todo comenzó en 1873 cuando el físico escocés Jaime Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que fueron descubiertas finalmente, a partir de cargas eléctricas poderosas, en 1887 por el físico alemán Heinrich Hertz.

Evolución de la radio

Si bien Heinrich Rudolf Hertz fue clave para el origen de la radio, su desarrollo se debió a otros hombres. Entre ellos se encuentran Oliver Lodge, un físico británico que en 1893 transmitió y recibió ondas para representar los puntos y rayas del código Morse, que ya se utilizaba ampliamente en telegrafía alámbrica.

Telegrafía inalámbrica

La transmisión de mensajes hablados a través del espacio era algo inimaginado (aunque el teléfono ya permitía hablar a través de conductores eléctricos), así que la primitiva radio recibió el nombre de telegrafía inalámbrica.

Bases de la radio moderna

De forma paralela, en 1893, Nikola Tesla hizo la primera demostración pública de una transmisión inalámbrica de radio. Consolidándose como uno de los grandes inventores de la historia. Años después, en 1895 el profesor ruso Alexander Popov mejoró el sistema de recepción de ondas electromagnéticas y sentó las bases de las modernas antenas.

Primera patente

El italiano Guillermo Marconi, basado en los trabajos de Popov y en los de Nikola Tesla, desarrolló comercialmente el invento. Por ello, la primera patente de la radio figura en el Reino Unido, en 1897 bajo la autoría del ingeniero italiano.

Al principio, Marconi podía transmitir código Morse solamente un par de millas. Pero en 1901 construyó un transmisor suficientemente potente para enviar mensajes a través del Océano Atlántico. Este aparato era incluso más rápido que el telégrafo y, lo mejor de todo, no precisaba costosos alambres ni complicados tendidos de cables. La radio se convirtió en una nueva forma de enviar Código Morse y Marconi creó una exitosa compañía que hacía exactamente eso.

Primeros usos

La marina mercante fue una de las principales industrias que se benefició con el trabajo de Marconi, incluso se salvaba vidas. Fue tal su impacto que comenzaron a preguntarse si podría ser utilizada para transmitir otros sonidos, tales como la voz.

Primer programa radial

Luego de un arduo trabajo los ingenieros británicos, Ambrose Fleming y Lee de Forest, lograron introducir la válvula de radio y el desarrollo de los osciladores. Finalmente, en la víspera de Navidad de 1906, Reginald Fessenden transmitió el primer programa con música y locución.

Primera transmisión pública

La compañía Westinghouse que fabricaba receptores de radio, decidió establecer su propia estación en Pittsburgh, Pennsylvania, y el 2 de noviembre de 1920 la estación KDKA llevó a cabo la primera transmisión pública. El invento fue toda una sensación en la época y su popularidad motivó que los inventores buscaran maneras de diseñar mejores receptores.

Si te apasionan los inventos, puedes ver a Thomas Edison y los inventos que cambiaron al mundo

A.M Y F.M.

Al sistema de radio conocido como A.M. (amplitud modulada), se agregó más tarde el de F.M.(frecuencia modulada), con mayor calidad de sonido y sin perturbaciones por descargas atmosféricas. La invención del transistor, en 1947, permitió la construcción de radios portátiles que combinaban AM y FM.

Actualidad

La radio vivía por entonces su edad de oro y aún hoy, a pesar de la TV e Internet, sigue siendo la mayor fuente de información y entretenimiento. Incluso existe un día para celebrarla, el 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la radio.

Entrada siguiente

Unión Soviética (URSS): Origen, historia, qué es y disolución

Vie Nov 3 , 2023
Hacia finales de 1991, la Unión Soviética, uno de los mayores imperios de la historia mundial, llegó a su fin y una etapa de cooperación entre los Estados sucesores en la antigua Unión Soviética y las naciones de occidente había comenzado. Ideología de la Unión Soviética En la Unión Soviética […]
Unión Soviética (URSS): Origen, historia, qué es y disolución, qué es la unión sovietica, definición de unión sovietica, Ideología de la Unión Soviética, Cronología de la Unión Soviética, que política tenía la unión soviética, en que se basaba el comunismo, lenin y la unión soviética, Cronología de la caída de la Unión Soviética, Países que formaban parte de la Unión Soviética, Historia de la Unión Soviética (URSS), Origen: Lenin y la Revolución rusa, Nueva política económica de lenin, Creación de la URSS, Lucha por el poder entre stalin y trotsky, Trotsky versus Stalin, La era estalinista (1929-1939), Primera Guerra Mundial, la unión soviética en la Primera Guerra Mundial, unión soviéica en la Segunda Guerra Mundial, unión soviética en la Guerra fría, unión soviética en la Guerra del Golfo Pérsico,quién fue Mijaíl Gorbachov, Mijaíl Gorbachov y la Disolución de la Unión Sovietica, Nueva potencia mundial, quién es la nueva potencia mundial, qué paso luego de la desintegración de la unión soviética, resumen de la unión soviética, la unión soviética resumen, infografía de la unión soviética, infografía sobre la unión soviética, recursos educativos sobre la unión soviética, resumen completo sobre la unión soviética, datos sobre la unión soviética, cronología de la unión soviética, política de la unión soviética, infografía para niños sobre la unión soviética, diseños bonitos sobre la unión soviética, línea de tiempo de la unión soviética, fases de la unión soviética, recursos para niños sobre la unión soviética, la unión soviética para niños, imágenes sobre la unión soviética, importancia de la unión soviética, actividades escolares sobre la unión soviética, que hizo la unión soviética, qué fue la unión soviética, obras de la unión soviética, obras más importantes de la unión soviética, de donde es la unión soviética, hechos más importantes de la unión soviética, la unión soviética animado, canva de la unión soviética, diapositivas sobre la unión soviética, la unión soviética fácil explicado

PUEDES VER: