Guerras Médicas: Causas, desarrollo y consecuencias

Las Guerras Médicas fue un conflicto bélico que enfrentó a las polis griegas contra el Imperio persa, de allí que también se denominó “las guerras pérsicas”.

Guerras Médicas: Causas, desarrollo y consecuencias, collague de las Guerras Médicas, polis que se enfrentaron en las Guerras Médicas, qué polis combatieron en las Guerras Médicas, resumen de las tres Guerras Médicas, imagen con las tres Guerras Médicas, que sucedió en las tres Guerras Médicas, infografía de las tres Guerras Médicas, ¿Por qué se llaman Guerras Médicas?, Rebelión de las ciudades jónicas, expansión del imperio persa, grecia versus el imperio persa, Desarrollo de las guerras médicas, batallas de las guerras médicas, combates de las guerras médicas, vencedores de las guerras médicas, atenas potencia, liga de delos, liga del peloponeso, atenas versus esparta, por qué ocurren las guerras médicas, Primera Guerra Médica, período de Darío I, Segunda Guerra Médica, período de Jerjes, Tercera Guerra Médica,período de Artajerjes, batalla de Salamina, Temístocles, rey leonidas, batalla de Platea, batalla de maratón, victoria griega sobre los persas, caída de los griegos, cómo cae el imperio persa, resumen de las Guerras Médicas, línea de tiempo con las Guerras Médicas, línea de tiempo de las Guerras Médicas, infografía con la línea de tiempo de las Guerras Médicas, las Guerras Médicas resumen, infografía de las Guerras Médicas, infografía sobre las Guerras Médicas, recursos educativos sobre las Guerras Médicas, resumen completo sobre las Guerras Médicas, datos sobre las Guerras Médicas, cronología de las Guerras Médicas, periodización de las Guerras Médicas, periodificación de las Guerras Médicas, infografía para niños sobre las Guerras Médicas, diseños bonitos sobre las Guerras Médicas, fin de las Guerras Médicas, inicio de las Guerras Médicas, fases de las Guerras Médicas, periodos de las Guerras Médicas, inicio de las Guerras Médicas, origen de las Guerras Médicas, qué es el imperio persa, por qué es importante el imperio persa, infografía con las Guerras Médicas, definición de las Guerras Médicas, fuentes de las Guerras Médicas, evidencia de las Guerras Médicas, método científico de las Guerras Médicas, evidencias fósiles de las Guerras Médicas, restos fósiles de las Guerras Médicas, fuentes históricas de las Guerras Médicas, diseños comic de las Guerras Médicas, diapositivas sobre las Guerras Médicas, canva sobre las Guerras Médicas, recursos para niños sobre las Guerras Médicas, las Guerras Médicas para niños, imágenes sobre las Guerras Médicas, causas de las Guerras Médicas, consecuencias de las Guerras Médicas, importancia de las Guerras Médicas, organización de las Guerras Médicas, actividades escolares sobre las Guerras Médicas, cómo se desarrolla el imperio persa, en qué consiste las Guerras Médicas, estudios sobre las Guerras Médicas, historiadores sobre las Guerras Médicas, etapas históricas de las Guerras Médicas, periodos históricos de las Guerras Médicas, división de las Guerras Médicas, cómo inicia las Guerras Médicas, Objetivo de las Guerras Médicas, cualés son las Guerras Médicas, historia de las Guerras Médicas, evolución de las Guerras Médicas

Guerras Médicas

Las Guerras Médicas fue el enfrentamiento entre algunas polis griegas contra el Imperio persa, a quienes los griegos llamaban medos. Se desarrollo entre 495-429 a. C. Su causa fue la ayuda de Atenas y Esparta a los griegos del Asia Menor quienes se sublevaron contra el rey Darío.

¿Por qué se llaman Guerras Médicas?

El nombre de Médicas se debe a que los griegos llamaban medos a los persas, en referencia a los que habitaban el sur de la Meseta de Irán llamada Media que terminaron fusionándose con los persas.

Causas

El Imperio persa originario de la meseta iraní se habla expandido bajo los gobiernos de sus reyes Ciro Il y Darío 1. Sometieron a las ciudades-estado helenas de Jonia (Asia Menor), Naucratis (colonia griega en Egipto), etc. Todas estas conquistas convierten en vecinos y rivales a los griegos y persas. Estos últimos ambicionaban el control comercial del Mar Egeo y el Mar Negro, el cual era dominado por los griegos. El pretexto utilizado para iniciar la guerra fue la ayuda de Atenas a la ciudad-estado de Mileto del Asia Menor sublevada contra el dominio persa.

Otras causas de las Guerras Médicas fueron:

  • Rebelión de las ciudades jónicas del Asia Menor (499-494 a. C.).
  • Ambición expansionista de Persia, sobre todo ante las riquezas de las ciudades griegas.
  • Antagonismo entre el sistema democrático de las ciudades griegas y el despotismo del dominio persa.
  • Interferencia persa en el desarrollo mercantil de los Estados griegos al bloquear el mar Egeo.

Desarrollo del conflicto

Primera Guerra Médica o período de Darío I (492-490 a.C.)

La flota persa bajo el mando de Datis (comandante), desembarco en la llanura de Maratón en la costa oriental de la Península del Ática. Los espartanos con el pretexto religioso de que no podían luchar niegan la ayuda oportuna a Atenas. Los atenienses vencen con ayuda de la polis de Platea bajo el mando de Milciades en Maratón.

Segunda Guerra Médica o período de Jerjes (481-479 a.C.)

Tras la muerte del rey Dario I le sucedió su hijo Jerjes, quien reinicia el ataque contra Grecia. Partiendo desde la ciudad de Sardes, logra cruzar el estrecho de Dardanelos, sometiendo Tracia, Macedonia y Tesalia, de modo que se aproximaba al centro de Grecia con un ejército numeroso pero bastante heterogéneo. Ante el inminente peligro, la mayoría de las polis griegas reunidas en el Congreso de Corinto, decidieron enfrentar a los persas.

Los principales sucesos fueron la derrota de la coalición griega dirigida por Esparta (rey Leónidas) en Las Termópilas, esta fue la única victoria persa. Luego, vendría la destrucción de Atenas por los persas, su evacuación y refugio en la isla Salamina donde se produjo la victoria naval griega bajo el mando del ateniense Temístocles. Después, los griegos pasan a la contraofensiva obteniendo las victorias de Platea (espartano Pausanias) y Micala (ateniense Jantipo y el espartano Leotiquides).

Tercera Guerra Médica o período de Artajerjes (468-449 a.C.)

La Tercera Guerra Médica es una continuación de la segunda guerra. Atenas formó por iniciativa de Arístides «el Justo» la Liga de Delos o Ática como un frente aliado defensivo para garantizar la independencia griega disuadiendo a los persas de nuevas incursiones. Esta era una amplia confederación de diferentes ciudades-Estado (que pagaban una contribución anual) bajo la dirección de Atenas. No participó Esparta motivo del recelo del poderío alcanzado por Atenas. Arístides muere y el mando pasa a Cimón, quien era partidario de la guerra contra los persas. Entre los principales sucesos se pueden mencionar las victorias griegas en Chipre y Eurimedonte bajo la dirección de Cimón. La Paz de Calias o de Cimón pondría fin a las Guerras Médicas.

Consecuencias

Como consecuencia de las Guerras Médicas Atenas se convirtió en la primera potencia naval y comercial de Grecia al dominar el Mar Egeo. Esto se vio impulsado debido al papel de Atenas dentro de la Liga de Delos, el cual fue protagónico no solo por recibir los dineros de las polis integrantes sino por controlar su flota que fue el principal elemento bélico y de comercio.

La supremacía ateniense hizo que el pueblo exigiera más demandas en defensa de la libertad la cual culminaría con la consolidación de la democracia. Esto incrementaría las diferencias con algunas polis en especial la militarista y oligárquica Esparta que veía con recelo la hegemonía ateniense, la cual logró que algunas polis adoptaran el sistema democrático de gobierno ateniense.

El Imperio persa pierde el Asia Menor con lo cual entra en un período de decadencia en la medida que tuvo que replegarse de sus zonas de intercambio comercial. A pesar de ello hubo un intercambio cultural entre las regiones de Occidente y Oriente.

Otras consecuencias de las Guerras Médicas son

  • Fin del expansionismo persa. Pérdida de Tracia y Jonia.
  • Creación de la Liga Marítima de Delos (477 a. C.).
  • Inicio del imperialismo ateniense expandiéndose hacia Italia y Asia Menor.
  • Reinicio de los conflictos entre los Estados griegos, agrupados en torno a las potencias de Esparta y Atenas (las fricciones entre estos Estados se habían iniciado durante las Guerras Médicas).

Entrada siguiente

Características del Siglo de Pericles: el apogeo cultural griego

Jue Ene 25 , 2024
La cultura griega vivió su máximo apogeo cultural representado por Atenas, bajo la dirección de Pericles, quien logró paralelamente al apogeo cultural un importante desarrollo politico, económico y social. Por ello, se conoce a este periodo como el Siglo de Pericles. Siglo de Pericles Durante el siglo V a. C. […]
Características del Siglo de Pericles: el apogeo cultural griego, pericles animado, collague del Siglo de Pericles, polis que se enfrentaron en el Siglo de Pericles, qué polis combatieron en el Siglo de Pericles, apogeo cultural griego, apogeo cultural de atenas, ¿Quién fue Pericles?, Características de Pericles, Obras del Siglo de Pericles, Auge de Atenas, caída del Siglo de Pericles, cómo cae atenas, resumen del Siglo de Pericles, línea de tiempo con el Siglo de Pericles, línea de tiempo del Siglo de Pericles, infografía con la línea de tiempo del Siglo de Pericles, el Siglo de Pericles resumen, infografía del Siglo de Pericles, infografía sobre el Siglo de Pericles, recursos educativos sobre el Siglo de Pericles, resumen completo sobre el Siglo de Pericles, datos sobre el Siglo de Pericles, cronología del Siglo de Pericles, periodización del Siglo de Pericles, periodificación del Siglo de Pericles, infografía para niños sobre el Siglo de Pericles, diseños bonitos sobre el Siglo de Pericles, fin del Siglo de Pericles, inicio del Siglo de Pericles, fases del Siglo de Pericles, periodos del Siglo de Pericles, inicio del Siglo de Pericles, origen del Siglo de Pericles, qué es el Siglo de Pericles, por qué es importante el Siglo de Pericles, infografía con el Siglo de Pericles, definición del Siglo de Pericles, fuentes del Siglo de Pericles, evidencia del Siglo de Pericles, método científico del Siglo de Pericles, evidencias fósiles del Siglo de Pericles, restos fósiles del Siglo de Pericles, fuentes históricas del Siglo de Pericles, diseños comic del Siglo de Pericles, diapositivas sobre el Siglo de Pericles, canva sobre el Siglo de Pericles, recursos para niños sobre el Siglo de Pericles, el Siglo de Pericles para niños, imágenes sobre el Siglo de Pericles, causas del Siglo de Pericles, consecuencias del Siglo de Pericles, importancia del Siglo de Pericles, organización del Siglo de Pericles, actividades escolares sobre el Siglo de Pericles, cómo se desarrolla el Siglo de Pericles, en qué consiste el Siglo de Pericles, estudios sobre el Siglo de Pericles, historiadores sobre el Siglo de Pericles, etapas históricas del Siglo de Pericles, periodos históricos del Siglo de Pericles, división del Siglo de Pericles, cómo inicia el Siglo de Pericles, Objetivo del Siglo de Pericles, cualés son el Siglo de Pericles, historia del Siglo de Pericles, evolución del Siglo de Pericles

PUEDES VER: