Tratado de Ancón: ¿Qué fue?, resumen, causas, consecuencias

El 20 de octubre de 1883 se firmó el Tratado de Ancón entre Perú y Chile. Mediante este tratado Perú perdía para siempre la provincia litoral de Tarapacá y quedaban bajo tutela del país sureño las provincias de Tacna y Arica que tras un plebiscito debían decidir su suerte (tras 10 años de cautiverio).

Tratado de Ancón: ¿Qué fue?, resumen, causas, consecuencias, ¿Qué estipulaba el Tratado de Ancón?, Inicio del segundo militarismo, fecha del tratado de ancón, miguel iglesias y el tratado de ancón, qué fue el tratado de ancón, rechazo de andrés avelino caceres al tratado de ancón, resumen del tratado de ancón, tratado de ancón resumen, infografía del tratado de ancón, infografía sobre el tratado de ancón, recursos educativos sobre el tratado de ancón, resumen completo sobre el tratado de ancón, datos sobre el tratado de ancón, cronología del tratado de ancón, organización política del tratado de ancón, organización social del tratado de ancón, infografía para niños sobre el tratado de ancón, diseños bonitos sobre el tratado de ancón, fin del tratado de ancón, fases del tratado de ancón, limites geográficos del tratado de ancón, recursos para niños sobre el tratado de ancón, tratado de ancón para niños, imagenes sobre el tratado de ancón, causas del tratado de ancón, consecuencias del tratado de ancón, importancia del tratado de ancón, organización del tratado de ancón, actividades escolares sobre el tratado de ancón

Causas del Tratado de Ancón

La firma del Tratado de Ancón tuvo como punto de partida el pronunciamiento en favor de la paz del general Miguel Iglesias, conocido como el «Grito de Montán», el 31 de agosto de 1882. Iglesias convocó a una asamblea legislativa en Cajamarca.

Esa asamblea eligió a Iglesias como Presidente Regenerador y lo facultó para firmar la paz con los chilenos. Los chilenos, por supuesto, reconocieron inmediatamente a Iglesias como presidente del Perú. El tratado restableció las relaciones de paz entre el Perú y Chile.

¿Qué estipulaba el Tratado de Ancón?

El Perú cedió a perpetuidad el territorio de Tarapacá. Las provincias de Tacna y Tarapacá quedaban en posesión chilena durante 10 años, al término de los cuales un plebiscito decidiría si quedaban en poder de Chile o retornaban al Perú. El país al cual quedasen anexadas dichas provincias pagaría al otro 10 millones de pesos chilenos o soles peruanos.

El tratado estipulaba que se repartirían en partes iguales el Perú y Chile las utilidades de la venta de un millón de toneladas de guano efectuada por Chile durante la guerra. Además, el Perú debía indemnizar pecuniariamente a los chilenos que se hubiesen perjudicado al invadir nuestro país, de acuerdo con lo que dictaminara un tribunal arbitral o comisión mixta internacional.

Consecuencias del Tratado de Ancón

A los 10 años del tratado, los chilenos no realizaron el plebiscito sobre Tacna y Arica, pues sabían que esas provincias iban a decidirse por volver a la patria. El Perú, sumido en luchas intestinas, no fue capaz de reclamar su devolución, así como la anulación del tratado por incumplimiento y, por ende, la devolución de Tarapacá y otros puntos del tratado. Más bien, en 1929 la dictadura de Leguía (que ya había regalado territorio peruano a vecinos) aceptó el Tratado de Lima que cedió Arica a Chile «a cambio» de Tacna. Los chilenos hasta la actualidad han incumplido con diversos puntos de este último tratado.

Inicio del segundo militarismo

Andrés Avelino Cáceres no reconocía ni la autoridad de Iglesias ni los términos del tratado firmado con Chile. Se iniciaba así el segundo militarismo y la lenta reconstrucción del Perú a manos, nuevamente, de militares y caudillos.

Entrada siguiente

Biografía de Alfonso Ugarte, héroe de la Batalla de Tarapacá

Vie Sep 22 , 2023
Alfonso Ugarte pasó a la historia por lanzarse a caballo desde la cima del Morro para evitar que las tropas chilenas se apoderen del Pabellón Nacional. Datos sobre Alfonso Ugarte Nombre completo: Alfonso Ugarte VernalNacimiento: 13 de julio de 1847 Iquique, Provincia de Tarapacá, PerúFallecimiento: 7 de junio de 1880 […]
Biografía resumen de Alfonso Ugarte, héroe de la Batalla de Tarapacá, Datos sobre Alfonso Ugarte, Biografía de Alfonso Ugarte, Alfonso Ugarte durante la Guerra del Pacífico, alfonso ugarte en la batalla de San Francisco o Dolores, alfonso ugarte en la batalla de Tarapacá, Estudios y labores de alfonso ugarte, alfonso ugarte en la Batalla de Arica, Muerte y entierro de alfonso ugarte, condecoración de alfonso ugarte, verdadera historia de alfonso ugarte, porque alfonso ugarte es un héroe, en que batalla participó alfonso ugarte, biografía resumida de alfonso ugarte, de donde se lanzó alfonso ugarte, porque se lanzó alfonso ugarte del morro, para qué se lanzo alfonso ugarte del morro, resumen de Alfonso Ugarte, Alfonso Ugarte resumen, infografía de Alfonso Ugarte, infografía sobre Alfonso Ugarte, recursos educativos sobre Alfonso Ugarte, resumen completo sobre Alfonso Ugarte, datos sobre Alfonso Ugarte, cronología de Alfonso Ugarte, organización política del gobierno de Alfonso Ugarte, infografía para niños sobre Alfonso Ugarte, diseños bonitos sobre Alfonso Ugarte, línea de tiempo de Alfonso Ugarte, fin de Alfonso Ugarte, fases de las batallas de Alfonso Ugarte, línea de tiempo de las batallas de Alfonso Ugarte, recursos para niños sobre Alfonso Ugarte, Alfonso Ugarte para niños, imágenes sobre Alfonso Ugarte, causas de la muerte de Alfonso Ugarte, consecuencias de la batalla de tarapacá, importancia de Alfonso Ugarte, organización del gobierno de Alfonso Ugarte, actividades escolares sobre Alfonso Ugarte, biografía sobre Alfonso Ugarte, biografía de Alfonso Ugarte, Alfonso Ugarte biografía, periodo militar de Alfonso Ugarte, gobierno de Alfonso Ugarte, que hizo Alfonso Ugarte, guerras de Alfonso Ugarte, combates de Alfonso Ugarte, obras más importantes de Alfonso Ugarte, muerte de Alfonso Ugarte, Carrera militar de Alfonso Ugarte, Carrera política de Alfonso Ugarte, Antecedentes de Alfonso Ugarte, hechos más importantes de Alfonso Ugarte

PUEDES VER: