El primer gobierno de Fujimori inició el 28 de julio de 1990. Una vez en el poder se desvinculó de los sectores que lo habían apoyado inicialmente, su política de gobierno dependió de la asesoría del ejecutivo de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es en este escenario que su asesor, el ex capitán Vladimiro Montesinos, empieza a ocupar un rol preponderante en su gobierno.
Primer gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-1995)
Las elecciones de 1990 constituyeron una gran sorpresa. En una inesperada segunda vuelta el ingeniero Fujimori (Cambio 90) llegó a la apabullante cifra de 57 % mientras que el escritor Mario Vargas Llosa (FREDEMO) solo alcanzó el 33.5% de los votos.
Objetivo del fujishock
El primer gobierno de Fujimori pretendió combatir la crisis, para ello aplicó un programa económico liberal, el famoso «fujishock», contemplando 3 elementos centrales: estabilización, reforma estructural y reinserción financiera.
¿En qué consistía el fujishock?
Alberto Fujimori buscó conseguir mediante la estabilización dos ajustes económicos sin precedentes (fujishock). Se suprimieron bruscamente los subsidios; se estableció el libre cambio y la libertad de importar productos extranjeros, reduciendo las tasas arancelarias; se elimino el dólar MUC, impuesto por Alan García, suprimiendo toda restricción al flujo de capitales externos. Con estas medidas se consiguió reducir la inflación a 139,2 % en 1991, aunque los sectores populares fueron los más perjudicados.
Reformas económicas de Alberto Fujimori
La reforma estructural del primer gobierno de Fujimori buscaba redefinir drásticamente las funciones de los sectores privado y público. En el plano laboral se flexibilizaron las relaciones de trabajo; en el plano financiero se privatizaron las empresas públicas. Por último la tan anhelada reinserción financiera se logró tras pacientes negociaciones, con esto los organismos económicos internacionales empezaron a concedernos nuevos créditos.
Lucha contra el terrorismo de Alberto Fujimori
Políticamente con el primer gobierno de Fujimori se inicia la lucha contra el terrorismo. Logró capturar a través de la DINCOTE a Abimael Guzmán, lider de Sendero Luminoso, y a Víctor Polay Campos, jefe del MRTA. Dichas organización habpian surgido en los gobierno de Belaunde Terry y Alan García.
Golpe de estado del 5 de abril
El 5 de abril de 1992 se interrumpió la constitucionalidad del régimen democrático con el autogolpe del presidente Fujimori quien anuncio el cierre temporal del Congreso, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal de Garantías Constitucionales entre otros; instaurando el llamado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
Congreso Constituyente Democrático de 1992
En noviembre de 1992 se eligió a los representantes al Congreso Constituyente Democrático con una mayoría parlamentaria integrada por la alianza: Cambio 90 (ueva Mayoría), los que elaborarían una nueva Constitución.
Constitución de 1993
En diciembre de 1993 fue promulgada la nueva Constitución Política del Perú, la misma que había sido ratificada por referéndum en octubre del mismo año. La Constitución tuvo como innovaciones: el referéndum que puede aplicarse para la reforma total o parcial de la Constitución, el sistema unicameral del Legislativo, la reelección presidencial, la pena de muerte a los casos de traición a la patria en caso de guerra y por terrorismo.
Política internacional del primer gobierno de Fujimori
En el plano internacional en 1995 se demostró que hubo infiltración ecuatoriana en tres puestos diferentes de nuestro territorio: Cueva de los Tayos, Base Sur y Tiwinza.
Conflicto peruano-ecuatoriano
Uno a uno se fueron recuperando los tres puntos ocupados, siendo el más difícil Tiwinza, por estar en una zona inhóspita y sembrada de minas antipersonales. El conflicto se dilato hasta fines de febrero, en que se firmó la Declaración de Paz de Itamaraty en la que se estipuló la separación de las tropas de los países bajo la supervisión de los países garantes.
El segundo gobierno de Fujimori sería completamente de carácter dictatorial: 2° gobierno de Fujimori: Reeleción, terrorismo, vladivideos y caída