La historia de la abolición del tributo indígena en Perú está llena de accidentados sucesos. Inicialmente el tributo indígena había sido abolido por las Cortes de Cádiz en 1812; fue repuesto en el virreinato peruano en 1814; abolido por San Martín en 1821 y nuevamente reinstaurado en 1826. Importancia del […]

Con el dinero del guano también se dictaron medidas populares. Los impuestos, o desaparecieron, o se mantuvieron en sumas cada vez más mínimas. La medida más importante de este tipo fue la abolición del tributo indígena asumida por el gobierno de Ramón Castilla en 1854-1855. Posteriormente, se daría la abolición […]

Las rebeliones indígenas tuvieron un carácter revolucionario, bélico, milenarista, mesiánico y reivindicador. En el siglo XVIII se produce el renacimiento de una tendencia mesiánica, utópica, la vuelta del Inca idealizada por Garcilaso y el retorno del Tahuantinsuyo. Principales rebeliones indígenas del siglo XVIII en el virreinato Todas estas rebeliones fracasaron […]

La rebelión de Túpac Amaru II fue la culminación de un ciclo de numerosos levantamientos de pequeña magnitud y focalizados territorialmente. El XVIII fue un siglo de manifestaciones permanentes que van desde protestas espontáneas, efímeras y casi sin mayor trascendencia, hasta rebeliones que remecieron el régimen colonial en su conjunto. […]

El XVIII fue un siglo de manifestaciones permanentes que van desde protestas espontáneas, efímeras y casi sin mayor trascendencia, hasta rebeliones que remecieron el régimen colonial en su conjunto. Rebeliones indígenas del siglo XVIII Las rebeliones indígenas del siglo XVIII fueron levantamientos populares dirigidos contra el incremento de las cargas […]

Los españoles ya habían conquistado al Perú cuando se produjo una serie de levantamientos conocidos como la Resistencia Indígena. Fueron dos los movimientos que marcaron la resistencia indígena: los Incas de Vilcabamba y el movimiento Taki Onqoy. El primero de ellos inicia con Manco Inca, uno de los últimos incas […]

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a nuestro bicentenario ¡Hola! En la actividad anterior elaboramos argumentos respecto a los desafíos del país, relacionados conla obtención de la energía eléctrica a partir de las fuentes renovables para el beneficio de todas y todos. Ahora […]

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a nuestro bicentenario ¡Hola! En la actividad anterior elaboramos argumentos respecto a los desafíos del país, relacionados conla obtención de la energía eléctrica a partir de las fuentes renovables para el beneficio de todas y todos. Ahora […]

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a nuestro bicentenario ¡Hola! En la actividad anterior, conocimos qué significa la ciudadanía intercultural. En esta actividad, propondremos acciones personales y colectivas para promover los derechos de los pueblos indígenas u originarios con miras al bicentenario de […]

Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a nuestro bicentenario ¡Hola! En la actividad anterior, conocimos qué significa la ciudadanía intercultural. En esta actividad, propondremos acciones personales y colectivas para promover los derechos de los pueblos indígenas u originarios con miras al bicentenario de […]