Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a nuestro bicentenario
¡Hola! En la actividad anterior elaboramos argumentos respecto a los desafíos del país, relacionados con
la obtención de la energía eléctrica a partir de las fuentes renovables para el beneficio de todas y todos.
Ahora redactaremos y revisaremos el acta de compromiso, donde sustentaremos desde nuestra familia y comunidad acciones que contribuyan a forjar una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
- Pongámonos cómodas y cómodos para elaborar el acta de compromiso. Necesitamos contar con los aportes que logramos en las actividades anteriores.
Escribamos todos los aportes de las actividades de las diferentes áreas para redactar el sustento de las acciones en el acta de compromiso.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/escribamos-todos-los-aportes-de-las-actividades/
A continuación, con todos los argumentos redactados, lograremos el propósito de la actividad.
Recordemos el proceso de redacción del acta de compromiso
- Planificación
- Textualización
- Revisión
En la actividad 9 desarrollamos la planificación.
Ahora, escribamos el acta de compromiso.
- Elaboremos la primera versión del acta de compromiso donde sustentaremos junto a nuestra familia y comunidad las acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
- Adecuemos el contenido del acta de compromiso a la conmemoración del bicentenario en nuestro país y, al mismo tiempo, al propósito de la experiencia, considerando la planificación y estas interrogantes: ¿Para qué elaboraremos el acta de compromiso? ¿A quién o quiénes estará dirigido? ¿Qué sustentaremos? ¿Cómo redactaremos lo que queremos sustentar en el acta de compromiso?
- Utilicemos recursos gramaticales y ortográficos básicos para clarificar el sentido del texto, así como referentes y conectores para articular las ideas.
El acta de compromiso debe presentar la siguiente estructura: título, introducción, desarrollo y cierre.
Tomemos en cuenta que…
En el desarrollo del acta de compromiso sustentaremos, desde nuestra familia y comunidad, las acciones que contribuyan a construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades en un país como el nuestro: pluricultural y multilingüe.
Igualmente, reflexionaremos junto a nuestra familia sobre el bicentenario de la independencia de nuestro país y las acciones propuestas.
En el acta de compromiso también podemos explicar cómo los grupos sociales, entre ellos los pueblos indígenas u originarios, han contribuido en el desarrollo del país y cuáles son los desafíos pendientes para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.
- ¿Qué significa el bicentenario de nuestra independencia para ti?
- ¿Es motivo de celebración o conmemoración?, ¿por qué?
- ¿Qué nos falta para lograr el país que queremos construir?
Recordemos lo siguiente:
- El título del acta debe coincidir con el contenido.
- En la introducción, se debe identificar el lugar de la reunión, la hora, la
fecha y quiénes participan. - En el desarrollo, se debe presentar el tema sobre el cual se dialogará, así como los sustentos de las ideas y los compromisos asumidos como familia para construir una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades. Los argumentos se plantearán a partir de las conclusiones obtenidas en las actividades anteriores.
- Finalmente, en señal de compromiso, se firmará el acta
Los compromisos del acta deben ser alcanzables y convincentes.
Finalmente, ¡ya tenemos lista la primera versión del acta de compromiso!
Para la versión final:
- Compartamos el acta de compromiso con otros familiares a fin de pedirles sugerencias.
- Revisemos el acta de compromiso y escribamos la versión final. No olvidemos compartirla con nuestros familiares, amigas y amigos.
Versión final del acta de compromiso:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/ejemplo-de-acta-de-compromiso-3-y-4-secundaria/
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Felicitaciones! Concluimos con la elaboración del acta de compromiso junto a nuestra familia y comunidad. El trabajo que desarrollamos en todas las actividades fue muy útil para lograr el producto. ¡Nos vemos en la próxima experiencia!
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad