RUTA 1 – SEMANA 1 – Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos – 2° de SECUNDARIA

Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia pacífica

Analizamos la diversidad cultural y fraternidad

Hoy inicias una nueva experiencia de tutoría en la que reflexionarás sobre los desafíos para fortalecer los factores protectores frente a la violencia. Identificarás conductas o situaciones que ponen en riesgo tu integridad y la de los demás. En esta primera actividad conocerás sobre la igualdad de derechos y oportunidades entre las mujeres y los hombres.

Leo y analizo frases

Presta atención a las frases que se encuentran en la sección Recursos. Luego, reflexiona y responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean a continuación.

  • Frases:
    • Solo las mujeres deben cocinar y hacer las labores del hogar.
    • Vístete como hombre, con esa bufanda pareces mujer!
    • ¡Ay, qué sensible eres! ¡Eso es de mujeres!
    • ¡Para qué estudias! No es necesario que vayas a la universidad. Las mujeres se deben dedicar a atender su hogar.

¿Qué opinas de las frases leídas?, ¿estás de acuerdo con ellas?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las frases leídas expresan estereotipos de género que impiden la convivencia democrática, igualitaria y fraterna.

¿En el Perú, las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la realidad peruana no se observa que los hombres y las mujeres gocen de los mismos derechos.

¿Y las oportunidades son iguales para las mujeres y los hombres?, ¿a qué crees que se debe?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aún se mantienen brechas de desigualdad de oportunidades que pueden ser ocasionadas por los estereotipos y prejuicios de género.

Reconozco que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos

Mujeres y hombres somos diferentes, pero iguales en derechos; tenemos las mismas capacidades, podemos hacer las mismas cosas, tener los mismos propósitos, los mismos gustos y escoger las mismas actividades culturales y recreativas.

Sabías que…
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 1, indica que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Los derechos son universales, es decir, que se les reconocen a toda persona por el simple hecho de serlo y el Estado es el que debe encargarse de garantizar que se cumplan.

Reconozco los estereotipos de género

Son prejuicios o creencias aceptadas comúnmente sobre los roles de mujeres y hombres. Afectan el bienestar de las personas. Por ejemplo, se espera que:

  • Las mujeres sean delicadas y tiernas, y que los hombres sean seguros y agresivos.
  • Las mujeres se dediquen a las tareas del hogar y los hombres se encarguen de conseguir dinero y a tareas rudas.

La desigualdad afecta, sobre todo, a las mujeres con falta de acceso a la educación, a oportunidades de formación, de desarrollo integral y trabajo de forma equitativa. Por ello:

  • Es necesario cuestionar los estereotipos de género para lograr el desarrollo integral de las personas y alcanzar relaciones de igualdad y equidad entre todas y todos.
  • Aprender a aceptarnos y respetarnos para vivir en armonía entre mujeres y hombres.

Reflexiono sobre el tema

Ahora reflexiono sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has sentido que no podías hacer algo por ser mujer u hombre? ¿Cómo te sentiste?

Como adolescente, ¿cómo puedes contribuir a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Aumentando la sensibilización, fomentando un cambio de conducta y realizando acciones que erradiquen las relaciones desiguales entre mujeres y hombres. Por ejemplo, en la familia se debe promover que los integrantes asuman roles y responsabilidades de forma equitativa de acuerdo a la edad, pero indistintamente del género.

Promuevo la igualdad entre mujeres y hombres en nuestro entorno

Para lograrlo:

  • Observa un caso de desigualdad entre mujeres y hombres que hayas identificado en ti, en tu familia y en tu comunidad.
  • Luego escribe un compromiso para promover la igualdad entre mujeres y hombres en cada uno de los tres ámbitos.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

PRODUCTO FINAL – DISCURSO

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pedro Castillo llega a acuerdo con sector de transportistas

Lun Abr 4 , 2022
El Poder Ejecutivo, liderado por el presidente Pedro Castillo, suscribió un sector de los gremios de transportistas de carga del país el cual permitirá que se levante la medida de protesta a nivel nacional. Ante ello el mandatario saludó al acuerdo alcanzado y recordó a los trabajadores del sector transporte […]
Poder Ejecutivo llega a acuerdo con transportistas de carga pesada

PUEDES VER: