RUTA 1 – SEMANA 1 – Leemos un discurso sobre el buen vivir – 5° de SECUNDARIA

Promovemos acciones para una mejor convivencia

Leemos un discurso sobre el buen vivir

Ya estamos iniciando nuestra cuarta actividad. Recuerda que en la anterior has analizado las desigualdades y la discriminación étnico- racial en la época republicana. Esta vez tu propósito será leer un discurso sobre el buen vivir para analizar y sintetizar su contenido para comprenderlo cabalmente. Esta actividad aportará al producto final porque comprenderás un discurso que te ayudará a elaborar el tuyo.

Preparo y leo un discurso

A continuación, nos acercamos al texto: “Discurso sobre el buen vivir”, que se encuentra en la sección Recursos, respondiendo a las siguientes preguntas del esquema.

Luego, lee el texto que se encuentra en la sección recursos.

¿A qué público crees que iría dirigido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El discurso estará dirigido a toda la ciudadanía.

¿Has leído o escuchado un discurso?

¿Qué características reconoces en ellos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Características de los discursos: Exponen un tema y argumentos de manera que pueden ser comprendidos por la audiencia.

¿De qué podría tratar el discurso de David Choquehuanca?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Podría tratar cómo la división, el racismo y la discriminación perjudican el buen vivir.

¿Qué propósito consideras que tienen?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los discursos tienen el propósito de persuadir una serie de argumentos en las personas.

Analizo un discurso

Ahora que ya tienes una idea general de lo que contiene el discurso de David Choquehuanaca, realiza una segunda lectura que te permita analizar a profundidad el texto.

Finalmente, desarrolla las consignas del esquema siguiente.

  • Extrae 4 ideas principales o relevantes del texto.
  • Identifica los marcadores textuales que te ayudan a comprender el texto. Para ello, puedes revisarlos en la sección Recursos.
  • Elabora una sumilla o frase resumen al lado de cada párrafo.
  • Subraya las palabras que desconozcas y busca inferir rasgos de su significado.

Identifica y explica el propósito del texto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El propósito es exponer y reflexionar acerca de cómo la división, el racismo y la discriminación perjudican el bien común y el buen vivir.

Sintetizo un discurso

Habiendo comprendido el discurso leído, concluye su comprensión, sintetizando y parafraseando sus partes principales.

Completa el siguiente esquema.

  • Exordio o introducción y tesis
  • Argumentación
    • Argumento 1
    • Argumento 2
    • Argumento 3
    • Argumento 4
  • Conclusión (Invocación, ratificación de la tesis, cita, etc.)

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/habiendo-comprendido-el-discurso-leido-concluye-su-comprension-sintetizando-y-parafraseando-sus-partes-principales/

Leemos un discurso sobre el buen vivir Sintetizo un discurso  Habiendo comprendido el discurso leído, concluye su comprensión, sintetizando y parafraseando sus partes principales.  Completa el siguiente esquema. Exordio o introducción y tesis Argumentación Argumento 1 Argumento 2 Argumento 3 Argumento 4 Conclusión (Invocación, ratificación de la tesis, cita, etc.)

Reflexiono sobre el discurso

En esta actividad, has desarrollado un proceso de lectura y comprensión de un discurso. A continuación, responde a las siguientes preguntas que te ayudarán a revisar el procedimiento realizado y tus logros en el desarrollo de tu competencia lectora. Responde en tu cuaderno o portafolio digital.

Reflexiona y responde

  • ¿El texto coincidió con lo que pronosticaste que ibas a leer?
  • ¿Qué idea adicional podría contraponer a lo dicho en el discurso?
  • ¿Qué hechos o casos conoces que refuerzan el mensaje del discurso?
  • ¿Qué dificultades tuviste en la tarea de comprender el texto?

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.

  • Identifiqué información explícita y relevante en el discurso sobre el buen vivir.
  • Expliqué el propósito comunicativo del discurso sobre el buen vivir.
  • Distinguí lo relevante de lo complementario del discurso sobre el buen vivir clasificando y sintetizando la información.
  • Reflexioné en torno al contenido del discurso, planteando ideas propias en torno a el.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquíLosInformativos

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

RUTA 2 - SEMANAS 2 y 3 - Proponemos ideas creativas a partir de nuestra diversidad cultural – 3° de SECUNDARIA

Vie Abr 8 , 2022
Proponemos ideas creativas para revalorar la diversidad cultural en nuestro entorno En la actividad anterior, formulaste el desafío y recogiste información a través de la técnica “Moodboard”. En esta actividad, tu propósito será definir las necesidades de las y los usuarios y generar alternativas de solución creativas que promuevan la […]
RUTA 1 - SEMANA 1 - Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural – 3° de SECUNDARIA

PUEDES VER: