La primer campaña a Puertos Intermedios se desarrolla durante el gobierno de la Junta Gubernativa, mientras que la segunda estuvo a la cabeza de José de la Riva Agüero.
Gobierno de la Junta Gubernativa (1822-1823)
El primer congreso constituyente del Perú elige la primera Junta Gubernamentativa (poder ejecutivo) conformada por José de la mar (nombrado presidente), Manuel Salazar y Baquijano y Felipe Antonio Alvarado.
El Gobierno de la Junta Gubernativa (1822-1823) presidido por José de la Mar tenía el objetivo de acabar con las fuerzas realistas, para ello, realiza la primera Campaña a Puertos Intermedios.
DATO INFORMANTE: Durante el Protectorado de San Martín se convoca al Primer congreso constituyente del Perú.
Primera Campaña a Puertos Intermedios
La Junta Gubernamentativa organiza la primera campaña militar por los puertos intermedios para derrotar a los realistas que estaban en el sur y en el centro. El ejército al mando del General Rudencio Alvarado será Derrotado por su pasividad e inacción en las batallas de Torata y Moquegua a manos de los generales realistas Valdez y Canterac.
Primer golpe de Estado en Perú
El resultado de la Primera Campaña a Puertos Intermedios fue el primer golpe de Estado en la historia peruana republicana. El 26 de febrero de 1823, en el fundo Balconcillo, los generales del ejército obligaron al congreso a nombrar al prefecto del departamento de Lima, José de la Riva Agüero, como presidente de la república. En un adelanto de lo que harían los caudillos peruanos a lo largo de las siguientes décadas, Riva Agüero fue ascendido a gran mariscal. Santa Cruz fue nombrado jefe del ejército peruano.
Segunda Campaña a Puertos Intermedios
Ya con José de la Riva Agüero en el poder se producen la segunda Campaña a Puertos Intermedios. En mayo de 1823 partió una nueva expedición a los puertos intermedios, al mando del general Santa Cruz. Como jefe del estado mayor actuó el coronel Agustín Gamarra y como jefe de la escuadra el contralmirante Jorge Guise. En junio habían ocupado Arica, Tacna y Moquegua y en agosto ya estaban en Oruro. A pesar del triunfo en Zepita el 27 de agosto, esta segunda campaña a intermedios fue un nuevo fracaso.
El general venezolano Antonio José de Sucre, que había llegado adelantándose a Bolívar con una división colombiana, nombrado jefe del ejército, tuvo que retirarse al Callao con parte del ejecutivo y del legislativo, ante el ingreso de fuerzas realistas al mando de Canterac y Valdes.
La aristocracia limeña y un grupo de diputados recibieron entusiasmados a los realistas, los mismos que no pudieron tomar los Castillos del Callao, entonces saquearon Lima. El 23 de junio Riva Agüero fue destituido por el Congreso, acusado de pretender dimitir ante las fuerzas realistas, entonces se nombra presidente del Perú al marqués de Torre Tagle.