Religión de Mesopotamia: Características y principales dioses

La religión influía en todos los aspectos de Mesopotamia, se creía en la supervivencia del alma después de la muerte siendo su recompensa servir a los dioses. Las sociedad de Mesopotamia fueron bastante supersticiosos temiendo a los espíritus malignos.

Religión de mesopotamia: Características y dioses, collague de la Religión de mesopotamia, significado de las creencias de mesopotamia, tipos de dioses de mesopotamia, cómo fue la cosmovisión de mesopotamia, que significaba la cosmovisión de mesopotamia, collague con los dioses de mesopotamia, Tipos de dioses de mesopotamia, qué dioses creían en mesopotamia, creación del mundo según mesopotamia, Politeísta, Antropomorfa, Zoomorfa, Zoolátrica, todos los Dioses de mesopotamia, principales Dioses de mesopotamia, diosas mujeres de mesopotamia, dioses animales de mesopotamia, Marduk, Hammurabi, Enuma elish, teorías del antiguo Cercano Oriente, La primera triada, Anu (cielo), Enlil (aire) y Ea (tierra y agua), Segunda triada, Sin (luna), Shamash (sol) e Isthar (amor), cuando mesopotamia se volvió politeísta, cuando mesopotamia se volvió monoteísta, Templos de los dioses de mesopotamia, construcciones religiosas de mesopotamia, características de la Religión de mesopotamia, la Religión de mesopotamia resumen, infografía de la Religión de mesopotamia, infografía sobre la Religión de mesopotamia, recursos educativos sobre la Religión de mesopotamia, resumen completo sobre la Religión de mesopotamia, datos sobre la Religión de mesopotamia, cronología de la Religión de mesopotamia, infografía para niños sobre la Religión de mesopotamia, diseños bonitos sobre la Religión de mesopotamia, fin de mesopotamia, inicio de mesopotamia, fases de mesopotamia, periodos de la religión de de mesopotamia, inicio de mesopotamia, origen de mesopotamia, qué es el la religión de mesopotamia, por qué es importante la religión de mesopotamia, infografía con la Religión de mesopotamia, definición de la Religión de mesopotamia, fuentes de la Religión de mesopotamia, evidencia de la Religión de mesopotamia, método científico de la Religión de mesopotamia, evidencias fósiles de la Religión de mesopotamia, restos fósiles de la Religión de mesopotamia, fuentes históricas de la Religión de mesopotamia, diseños comic de la Religión de mesopotamia, diapositivas sobre la Religión de mesopotamia, canva sobre la Religión de mesopotamia, recursos para niños sobre la Religión de mesopotamia, la Religión de mesopotamia para niños, imágenes sobre la Religión de mesopotamia, causas de la Religión de mesopotamia, consecuencias de la Religión de mesopotamia, importancia de la Religión de mesopotamia, organización de la Religión de mesopotamia, actividades escolares sobre la Religión de mesopotamia, cómo se desarrolla la religión de mesopotamia, en qué consiste la Religión de mesopotamia, estudios sobre la Religión de mesopotamia, historiadores sobre la Religión de mesopotamia, etapas de la Religión de mesopotamia, periodos de la Religión de mesopotamia, división de la Religión de mesopotamia, cómo inicia la Religión de mesopotamia, Objetivo de la Religión de mesopotamia, Métodos de la Religión de mesopotamia

Religión de Mesopotamia

Su temor a los espíritus malignos los llevo a practicar la magia haciendo uso de conjuros y encantamientos, la adivinación a través de la interpretación de los sueños, el examen de las manos (quiromancia), la astrología, entre otros.

Características

La religión de Mesopotamia fue politeísta y antropomorfista. Las ciudades adoraban a las fuerzas de la naturaleza, casi todas adoraron a las mismas divinidades.

Los mesopotamios veían sus ciudades-Estado como copias terrenales de un modelo y orden divinos. Cada ciudad-Estado era sagrada por ello debía estar relacionada con un dios o una diosa.

Dioses de Mesopotamia

Por lo general, los dioses de Mesopotamia fueron presentados en triadas (grupos de tres dioses) destacando:

  • La primera triada: Anu (cielo), Enlil (aire) y Ea (tierra y agua)
  • Segunda triada: Sin (luna), Shamash (sol) e Isthar (amor).

Luego, aparecieron nuevos cultos como el de Marduk (dios creador del mundo y de la guerra), establecido por el rey Hammurabi.

Estos dioses fueron considerados como los creadores del cosmos y de la humanidad y eran adorados en los zigurats o templos. A pesar de su inmortalidad se les atribuyeron debilidades emocionales propias de los humanos, siendo capaces de amar, odiar y vengarse, se expresaban a través de los fenómenos naturales.

En la Epopeya de Gilgamesh, se narra la historia de este héroe, rey de Uruk, quien tras, rechazar el amor de Isthar, diosa protectora de la ciudad, sufrirá las consecuencias de su venganza que lo obligará a emprender un viaje fallido para descubrir el secreto de la inmortalidad.

Creación del mundo según Mesopotamia

Una de las teorías del antiguo Cercano Oriente más famosas sobre la creación del universo, es la épica babilónica de la creación conocida como Enuma elish. El Enuma elish cuenta cómo el dios Marduk fue dotado por los otros dioses con un poder absoluto para luchar contra Tiamat, diosa primordial que personificaba las fuerzas del caos acuático. Marduk derrota a Tiamat en la batalla y prosigue a dividirla en dos para crear el universo, una parte se convierte en el cielo y la otra, la tierra con sus pechos por montañas.

Entrada siguiente

Antigua china: Ubicación, periodos, economía y características

Vie Ene 19 , 2024
La Antigua China tuvo un desarrollo autónomo debido al aislamiento en que se encontraba el territorio por las enormes distancias, las montañas y los desiertos. Al igual que otras grandes civilizaciones, su desarrollo se basó en la agricultura de cereales, en la que destacó el cultivo de arroz y de […]
Antigua china: Ubicación, periodos, economía y características, collague sobre la antigua china, infografía con las características de la antigua china, ubicación de la antigua china, economía de la antigua china, la antigua china, infografía de la antigua china, collage de la antigua china, recursos educativos sobre la antigua china, la antigua china resumen, resumen completo sobre la antigua china, datos sobre la cultura, Los orígenes del Estado chino, Ubicación geográfica de la antigua china, Regiones de la antigua china, zonas de la antigua china, Periodos históricos de la antigua china, dinastías de la antigua china, División de la antigua china, etapa de formación cultural de la antigua china, Dinastía Shang, Dinastía Zhou, formación del imperio chino, Dinastía Qin, Dinastía Han, sociedad china, feudalismo de la antigua china, Ting, taa china, La Gran Muralla China, Emperador, filosofía de la antigua china, Lao-Tse, Taoísmo y Confucio, Confucionismo, Nobleza, Señores Rurales, Comerciantes y artesanos, Campesinos, Esclavos, inventos de la antigua china, Organización económica de la antigua china, Organización social de la antigua china, Manifestaciones culturales de la antigua china, pintura de la antigua china, escritura de la antigua china, ciencias de la antigua china, organziación religiosa de la antigua china, religión de la antigua china, dioses de la antigua china, arquitectura de la antigua china, agricultura de la antigua china, construcciones de la antigua china, metalurgía de la antigua china, cronología de la antigua china, origen mítico de la antigua china, organización política de la antigua china, organización social de la antigua china, cerámica de la antigua china, alfarería de la antigua china, textilería de la antigua china, política de la antigua china, religión de la antigua china, cosmovisión de la antigua china, sociedad de la antigua china, infografía sobre la antigua china, resumen de la antigua china, resumen la antigua china, cronología de la antigua china, infografía para niños sobre la antigua china, diseños bonitos sobre la antigua china, fin de la antigua china, fases de la antigua china, ubicación de la antigua china, etapas de la antigua china, limites geográficos de la antigua china, recursos para niños sobre la antigua china, la antigua china para niños, imágenes sobre la antigua china, origenes de la antigua china, importancia de la antigua china, avances de la antigua china, tecnología de la antigua china, organización de la antigua china, actividades escolares sobre la antigua china, a qué etapa pertenece la antigua china, periodos de la antigua china, cómo se desarrollo la antigua china, ¿A qué periodo pertenece la antigua china?, Origen de la antigua china, Visiones sobre la antigua china, Litoescultura de la antigua china, arte de la antigua china, quién descubrió la antigua china, escultura de la antigua china, geoglifos de la antigua china, calendario astronómico de la antigua china, Arquitectura de la antigua china, entierros de la antigua china, decadencia de la antigua china, descubridor de la antigua china, descubrimiento de la antigua china, estudios de la antigua china, cómo eran los hombres de la antigua china, tumbas de la antigua china, quiénes fueron después de los egipcios, culturas antes de los egiptos, tejidos de la antigua china, culturas universales, las culturas más grandes del mundo, culturas mas importantes del mundo, nombre Verdadero de la antigua china, extensión de la antigua china, alimentos de la antigua china, Ganadería de la antigua china, Comercio de la antigua china, Poder político de la antigua china, Astronomía de la antigua china, Metalurgia de la antigua china, Organización sociopolítica de la antigua china, momificaciones de la antigua china, Períodos de la antigua china, Matemáticas de la antigua china, jeroglíficos de la antigua china, Clases Sociales de la antigua china, escritura cuneiforme, historia de china

PUEDES VER: