Las relaciones de vasallaje se basaban en la dependencia de un hombre con respecto a otro, establecida por un juramento de fidelidad personal. En este sentido, el hombre más poderoso ofrecía protección al que se encomendaba, el que a cambio, le juraba fidelidad. El primero era el señor, el segundo se convertía en vasallo.
Relaciones de vasallaje
El clima de inseguridad creciente motivó la búsqueda de protección, por lo cual se fueron consolidando las relaciones de dependencia personal entre hombres libres sean nobles o miembros del ejército en condición de subordinación, que posteriormente se denominarían relaciones de vasallaje. Esta además, es considera una de las causas del origen del feudalismo.
Las relaciones de vasallaje estaban compuestas por tres elementos importantes: Señor feudal, vasallo y feudo.
Feudo
El Feudo, o propiedad de un señor, era la tierra organizada en torno a un señor feudal en donde se mantenían relaciones sociales de vasallaje: un hombre libre explicita su voluntad de vincularse al otro y servirle fielmente, era un «homenaje».
El Feudo también era llamado señorío y fue considerado como el principal centro de explotación agrícola.
Señor Feudal
El Señor Feudal era el dueño y soberano de su feudo, con autoridad absoluta sobre los que vivían en él: los vasallos. El señor feudal surgió de la necesidad de protección, y vivían en palaciosfortalezas o castillos.
Vasallo
El Vasallo era un hombre libre, voluntario dependiente del señor mediante ceremonia del homenaje (juramento de fidelidad del vasallo al señor) y la ceremonia de la investidura (otorgamiento de la tierra del señor al vasallo). ‘
Homenaje e investidura
La ceremonia de vasallaje se dividía en dos momentos, el primero de homenaje, y el segundo de investidura. Por intermedio del homenaje el vasallo prestaba fidelidad a su señor mediante juramento recibiendo a cambio la cesión de parte del feudo, beneficios y protección era la llamada investidura, ambas estructuraban lo que se conoce como relación feudo-vasallática.
¿Cómo era la vida del señor feudal?
La vida de los señores feudales se desarrollaba en tres principales actividades: la guerra, la caza, la lucha de torneos y las exuberantes fiestas.
a. La guerra: Era la más noble y principal de las actividades señoriales. Aquí interviene la Iglesia con “la paz de Dios”, que prohíbe atacar, bajo pena de excomunión, a las personas ajenas a las luchas, sacerdotes y mujeres y “la tregua de Dios”, que prohibía los combates en ciertos días de la semana.
b. La caza: Se realizaba los fines de semana.
c. Los torneos: Se realizaban en el patio del castillo feudal.
d. Las fiestas: Destacaban los juglares (recitadores) y los trovadores (compositores).
La caballería
La caballería fue la institución militar y religiosa cuyo objetivo era la defensa del honor, la religión, la dama y el rey o señor feudal. Presenta los siguientes grados: El paje, escudero, guerrero y caballero (este último, a los 21 años, era investido como tal mediante la ceremonia del espaldarazo.