Durante la Guerra Fría Estados Unidos fue el líder del bloque occidental, que promovía el capitalismo y la democracia liberal. Fue una potencia nuclear significativa y estableció alianzas como la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Los hechos principales de la Guerra Fría
Alemania se constituyó en el símbolo de la guerra fría al formarse, en 1949, la RFA de la reunión de los sectores ingleses, norteamericanos y franceses (mayo), y la RDA del sector soviético (junio), tras el fracaso del bloqueo soviético a Berlín Occidental, y en 1961 el muro de Berlín, construido por la RDA, dividió el sector Occidental y Oriental.
En esta nueva realidad política se da el establecimiento de la República Popular de China (1949) y la Guerra de Corea (1950-1953), iniciada por Corea del Norte con apoyo de China Popular contra Corea del Sur, apoyada por EE.UU. Al final de la guerra EE.UU. estableció un sistema de alianzas para rodear a la China (ANZUS en Oceanía de 1951 y la SEATO en el Sudeste de Asia de 1954, alianzas similares a la OTAN).
Con la muerte de Stalin, en 1953, y tras sucesivos cambios ascendió Krushev quien crítico el culto a la personalidad de Stalin e impulsó una política de coexistencia pacífica con los EE.UU. siendo la primera distensión (1956). La URSS continuó esta política de distensión apoyando la creación de un tercer bloque de potencias como los países no alineados; pero, al mismo tiempo las superpotencias llevaban a cabo una carrera armamentista.
En el bloque soviético la Revolución húngara (1956) y la Primavera de Praga en Checoslovaquia (1968) expresan la crisis de los regímenes comunistas. En el bloque occidental el movimiento estudiantil en Mayo de 1986 originado en Francia (Universidad de Nanterre) representó la insatisfacción de la joven generación occidental frente al capitalismo.
¿Cómo se creó la ONU?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en la Conferencia de San Francisco en 1945.
Órganos de la ONU
- Consejo de Seguridad: cinco miembros permanentes con derecho a veto: EE. UU., Rusia, China Popular, Reino Unido y Francia.
- Asamblea General: se reúne, además de las sesiones extraordinarias, una vez al año (desde 1952, en Nueva York). Sus decisiones, aprobadas por una mayoría de dos tercios, solo son obligatorias para los miembros que las han votado. Elige a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, al Secretario General y establece el presupuesto de la ONU. A propuesta de por lo menos siete miembros, puede disponer el empleo de tropas por agresiones de un país a otro (si el Consejo no puede actuar por veto).
- Secretario General: elegido cada cinco años por la Asamblea General a propuesta del Consejo. Posee, como jefe del secretariado de la ONU, atribuciones políticas y administrativas, y toma parte en las sesiones del Consejo de Seguridad (sin derecho a veto).
- Consejo económico y social: coordina y dirige las actividades económicas y sociales de la ONU.
- El Tribunal Internacional de La Haya (quince jueces): se encarga de resolver los conflictos jurídicos a instancia de los Estados miembros o del Consejo de Seguridad.
Organismos especiales
Los Organismos especiales trabajan en estrecha vinculación con la ONU:
- FMI (Fondo Monetario Internacional).
- BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo).
- FAO (Naciones Unidas para la Alimentación).
- OMS (Organización Mundial de la Salud).
- UNICEF (Naciones Unidas para la Protección de la Infancia).
- UNESCO (Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)