Asia posguerra: Revolución China, Guerra de Corea y de Vietnam

La guerra en Vietnam fue un conflicto importante en la región, con el Norte comunista tratando de reunificar el país bajo un gobierno comunista y el Sur, apoyado por Estados Unidos, resistiendo.

Asia posguerra, Revolución China, Guerra de Corea, guerra de Vietnam, Revolución Cubana (1959), qué pasó con Asia después de la guerra mundial, países asiáticos después de la segunda guerra mundial, intervención de estados unidos en vietnam, como fue la revolución china, desarrollo de la guerra de corea, resumen de la revolución china, resumen de la guerra de vietnam, explicación de la revolución de china

Revolución China (1949)

Mao Tse Tung y Chou en Lai, con ayuda soviética, y liderando una revolución campesina, derrocaron a Chiang Kai Shek, quien huyó a Formosa (Taiwán) apoyado por los EE. UU., creando ahí la China Nacionalista. En el continente surgió la China Popular Comunista. Posteriormente se produjo la ruptura chino-soviética, en 1962 (el marxismo aplicado a China se llama maoísmo).

En 1966 se produjo la llamada Revolución Cultural, y una purga de quienes no compartían el pensamiento de Mao Tse-tung. En 1971, China ingresa a las Naciones Unidas. En 1972, Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, visita China. En 1976, Mao Tse-tung y Chou en Lai mueren, y luego de un momento de confusión Deng Xiao Ping asume el poder y continúa con la transformación de China. En 1983, se produjo la matanza estudiantil en la plaza Tiananmen. Pese a ello, Deng Xiao Ping siguió detentando el poder.

Guerra de Corea (1950-1953)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue ocupada por americanos y soviéticos. EE. UU. apoyó al sur y la URSS al norte (Kim II Sung), aplicando cada cual sus modelos económico-sociales. El conflicto finalizó con la tregua de Panmunjom, dividiéndose las Coreas en el paralelo 38.

Guerra de Vietnam (1954-1975)

Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Indochina francesa buscó su independencia. Esto se consiguió en 1954 en la batalla de Dien Bien Phu (participación de Ho-Chi-Minh). Indochina quedó dividida en Laos, Camboya y las 2 Vietnam (Norte: Cap. Hanoi; Sur: Cap. Saigón).

EE. UU. apoyó el gobierno anticomunista de Saigón (reconstruyó su ejército y levantó el país). La guerra civil se inició con el otro Vietnam luego de la independencia, ya que los americanos consideraban a Vietnam del sur como la última muralla contra la expansión comunista en el sudeste asiático. Por su parte, Ho-Chi-Minh organizó, con ayuda soviética, la guerra del Vietcong, para alejar la presencia americana del sur. 1961: Inicio de la intervención norteamericana.

Llegaron a Saigón los llamados “consejeros” militares. 1964: La lancha torpedera estadounidense “Maddox”, en misión de reconocimiento del Golfo de Tonkin, fue atacada por tres cañoneras norvietnamitas; fue el denominado “incidente del Golfo de Tonkin”, y fue el pretexto para el ataque directo y el envío de efectivos cada vez más numerosos. Se llegó, en 1970, al total de 1 500 000 efectivos. 1970: EE. UU. invadió Camboya, pues estaba ayudando al Vietcong. 1973: Se ordenó el retiro de las tropas norteamericanas de Vietnam. 1975: Retiro definitivo. El fracaso fue total para EE. UU. Vietnam quedó unido en un solo Estado, con su capital, Hanoi, y bajo un modelo comunista.

EXTRA: Revolución Cubana (1959)

Fidel Castro derrocó a Fulgencio Batista (dictador apoyado por EE. UU.) e inició un gobierno que se inclinó hacia la extrema izquierda, por la negativa de toda ayuda de EE. UU. Participaron en la revolución, Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos.

EE. UU. trató de promover una contrarrevolución con exiliados y ex oficiales del ejército de Batista, los que, al desembarcar, fueron derrotados en la Bahía de Cochinos, por el ejército castrista. 1962: Se dio el problema de los misiles soviéticos en Cuba, que puso al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial (Kennedy-Kruschev)

Entrada siguiente

Proceso de descolonización: África, China e Indochina

Jue Sep 5 , 2024
El proceso de descolonización hace referencia al periodo histórico durante el cual las naciones colonizadas en África, Asia, el Caribe y otras áreas del mundo alcanzaron su independencia del control colonial europeo y, en ciertos casos, de otras potencias coloniales. ¿Qué fue el Proceso de descolonización? La Segunda Guerra Mundial […]
Proceso de descolonización: África, China e Indochina, Proceso de descolonización de Asia, ¿Qué es el proceso de descolonización de África?, causas de la descolonización de China, independencia de China, Indonesia, Indochina, métodos de descolonización de asia, que potencias perdieron sus territorios de asia, descolonización de asia en el siglo xx, Causas económicas de la descolonización de asia, guerras por la independencia de asia en el siglo xx, cómo se libero áfrica de los europeos, excolonias de Europa en áfrica

PUEDES VER: