Para ejecutar las Nuevas Leyes (1542), la corona decidió anular la gobernación de Nueva Castilla (herencia de los Pizarro) y crear en su lugar el virreinato del Perú y una Audiencia en Lima. Envió como primer virrey a Blasco Núñez de Vela. A partir de ese momento el Perú fue gobernado por un total de 40 virreyes y dirigido por 10 reyes de España.
De los 40 virreyes del Perú el más importante de todos fue Francisco de Toledo (s. XVI) que sentó las bases de toda la futura organización económica y social de la colonia: las reformas toledanas.
Además de Toledo destacaron otros virreyes en razón de: a) sus obras, b) de su personalidad, c) de circunstancias históricas especiales.
Como serían: El Duque de La Palata (1681-1690), El Conde de Superunda (1745-1761), Manuel de Amat (1761-1776), Agustín de Jáuregui (1780-1784), Gil de Taboada y Lemos (1790-1799), Fernando de Abascal (1806-1816) y José de La Serna (1821-1824).
Claro que esos no fueron todos, conoce quienes fueron los virreyes del Perú y reyes de España:
-> Los 40 virreyes del Perú y 10 reyes de España
Principales virreyes del Perú
Francisco de Toledo
Francisco de Toledo fue un gobernante activo, inteligente, pero también duro. Puso orden en el país pero con gran rigor. Empezó por efectuar una visita para conocer personalmente los problemas que debía solucionar. En base a su visita dictó ordenanzas (leyes) sobre diferentes aspectos económicos, sociales, religiosos y culturales.
Una de sus principales ocupaciones fue asegurar el control del régimen español sobre la población indígena. Para ese efecto tomó tres medidas principales relacionadas entre sí.
1) Invasión del Estado Libre de Vilcabamba. Captura y muerte del Inca Amaru con lo cual se eliminaba al líder visible de la resistencia india.
2) Elaboración de informes contra los incas por escritores a sueldo o indirectamente recompensados por el virrey. Estos cronistas toledanos sostuvieron que los incas eran tiranos sin derecho a gobernar el país.
3) Reducción de los indios a nuevos pueblos para impedir que estuvieran fuera de control.
4) Tasa del tributo indio para impedir el abuso de los colonos europeos, pero también para asegurar esta importante renta a favor de España.
5) Organización de la mita para proveer de mano de obra principalmente.
Objetivos y consecuencias de las reformas toledanas
Manuel de Amat (s. XVIII)
A pesar de que fue uno de los virreyes más corruptos (lo que lo hizo millonario), Manuel de Amat, fue un hombre hábil en el gobierno. Realizó diferentes obras públicas en Lima (Plaza de toros, Paseo de Aguas). Fue popular por haber humillado a la aristocracia limeña al preferir a la actriz Micaela Villegas (Perricholi). Pero sobre todo, se distinguió en el cumplimiento de expulsar a los jesuitas.
Agustín de Jáuregui
Agustín de Jáuregui es recordado por haberse producido en su tiempo la revolución de Túpac Amaru II.
El virrey Agustín de Jáuregui recurrió a la maniobra de otorgar perdón a quienes participaban en la rebelión. Muchos creyeron en su palabra. Túpac Catari (Julián Apasa) no aceptó y siguió la rebelión. Pero en noviembre de 1781 fue traicionado, apresado y descuartizado.
Cerca al proceso de independencia, los reformistas José Baquíjano y Carrillo escribieron Elogio al virrey Jáuregui.
José Fernando Abascal (s. XIX)
José Fernando Abascal fue hábil como político y militar. El virrey Abascal asumió la continuidad colonial absolutista en el Perú.
Previo a la Independencia el separatismo surge tempranamente en lugares fronterizos y no en un centro administrativo como el Perú, que contaba con la presencia del virrey Fernando Abascal, a pesar de ello se dieron algunos casos de intento de ruptura con la dominación colonial.
El virrey Fernando Abascal es conocido por organizar la reacción española contra movimientos criollos a favor de la Independencia dentro y fuera del Perú (Bolivia, Chile, Quito).
José de la Serna
José de la Serna es el último virrey derrotado en Ayacucho. Durante el Motín de Aznapuquio se obliga a renunciar al virrey Pezuela en favor del general José de la Serna: nuevo y último virrey.