Con el objetivo de consolidar el sistema colonial, el virrey Francisco de Toledo organizó las llamadas «reformas toledanas» que provocaron la completa reorganización del virreinato del Perú.
Francisco de Toledo
Francisco de Toledo fue el quinto virrey del Perú. Llegó a Lima el 26 de noviembre de 1569 y gobernó el virreinato durante doce años, hasta el 23 de setiembre noviembre de 1581.
Las reformas toledanas
El 30 de noviembre de 1568 expidió la corona la cédula otorgándole a Toledo los cargos de virrey gobernador, capitán general de las provincias del Perú y presidente de la Real Audiencia de Lima.
Causas
Resquebrajado el poder de los conquistadores encomendados y consolidado el gobierno virreinal, la corona se decidió por la aniquilación de toda resistencia a su establecimiento y consecución de objetivos. Es así que las reformas impuestas por el virrey Toledo le valieron para consolidar su imperio.
Luego de la derrota de los encomenderos había que vencer con tácticas confusionistas a los focos de rebeldía como lo que representaba Vilcabamba. Se le declaró guerra a muerte; así, entonces se destruyó el último bastión de resistencia y el poder colonial se afianzó.
Resistencia indígena: Incas de Vilcabamba y movimiento Taki Onqoy
Consecuencias
Consolidación del sistema virreynal
Objetivos esenciales
- La reorganización de la administración pública.
- La articulación de la sociedad nativa, la cual se encontraba sumida en un rudimentario estado social y económico, en los moldes de una estructura colonial.
¿Qué contenían las reformas del virrey Toledo?
Resumen general de lo que se establecía en las reformas toledanas:
- Visita general de todo el virreinato, con información detallada de la vida en tiempos de los incas, las condiciones actuales y las necesidades de la gran mayoría.
- Publicación de sus célebres ordenanzas.
- División del Perú en cincuenta distritos o corregimientos, bajo la autoridad de un corregidor o gobernador cada uno.
- Fundación en cada pueblo de un cabildo, compuesto por un alcalde, un juez y varios regidores o magistrados.
- Establecimiento del Tribunal de la Santa Inquisición.
- Establecimiento de las reducciones a pueblos de indios. Con el objetivo de poder administrar la mano de obra indígena y simplificar la tributación.
- Muerte de Túpac Amarú. Destrucción de Vilcabamba.