Las rebeliones indígenas tuvieron un carácter revolucionario, bélico, milenarista, mesiánico y reivindicador. En el siglo XVIII se produce el renacimiento de una tendencia mesiánica, utópica, la vuelta del Inca idealizada por Garcilaso y el retorno del Tahuantinsuyo. Principales rebeliones indígenas del siglo XVIII en el virreinato Todas estas rebeliones fracasaron […]
virreinato
El virreinato fue creado por la Real Cédula de Barcelona, promulgado por Carlos I o V el 20 de noviembre de 1542, establecido con la llegada del primer Virrey Blasco Núñez de Vela, comprendida desde Panamá hasta el Cabo de Hornos; creado para lograr la mejor explotación de la colonia. […]
Con las Nuevas Leyes (1542) se crea el virreinato del Perú y una Audiencia en Lima. El rey seguía siendo la máxima autoridad del Imperio español. Las dinastías que gobernaron fueron: los Habsburgos o “Austrias” (siglos XVI y XVII) y los Borbones (siglos XVIII y XIX). El virreinato fue la […]
Para ejecutar las Nuevas Leyes (1542), la corona decidió anular la gobernación de Nueva Castilla (herencia de los Pizarro) y crear en su lugar el virreinato del Perú y una Audiencia en Lima. Envió como primer virrey a Blasco Núñez de Vela. A partir de ese momento el Perú fue […]
Los primeros pobladores llegaron a Perú hace 20.000 años. La historia presume que llegaron del norte a través del istmo de Panamá en busca de nuevas tierras. Eran cazadores y recolectores, como muestra el arte rupestre en Toquepala (Tacna, 7600 a.C.). Desde ese momento la población peruana ha experimentado un […]
La independencia se inició con la crisis del imperio español en el Perú (siglo XVIII). Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 fueron claves para la caída de la monarquía española. La rebelión tupacamarista fue parte integrante del proceso que se consolidó en la tercera década del siglo […]
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 fueron claves para la crisis del imperio español en el Perú (siglo XVIII) y la posterior Independencia. La rebelión tupacamarista fue parte integrante del proceso que se consolidó en la tercera década del siglo XIX en circunstancias especiales. En el XIX […]
El XVIII fue un siglo de manifestaciones permanentes que van desde protestas espontáneas, efímeras y casi sin mayor trascendencia, hasta rebeliones que remecieron el régimen colonial en su conjunto. Rebeliones indígenas del siglo XVIII Las rebeliones indígenas del siglo XVIII fueron levantamientos populares dirigidos contra el incremento de las cargas […]
Las reformas borbónicas deben entenderse en el marco de la reestructuración del imperio español con miras a alcanzar una posición menos marginal en el contexto europeo, ya que luego de haber sido la primera potencia dos siglos atrás, se veía relegada cada vez más por nuevas potencias. ¿Qué son las […]
El arte colonial tuvo principalmente motivo religioso y existió una fuerte influencia del barroco de los siglos XVII y XVIII. Arte Colonial La pintura, escultura y arquitectura son los principales elementos que componen el arte durante la etapa virreinal. Pintura La pintura colonial aparece a fines del XVI con la […]