La población del Paleolítico medio la integró el Homo Sapiens Neanderthalensis que vivió entre los 200 000 y 35 000 años, en el interglaciar Riss-Wurm. Fabricaba hachas, raspadores, raederas, cuchillos y punzones con la técnica de las lascas; es decir, desprendiendo hojas de un núcleo de piedra.
Paleolítico medio
El paleolítico medio es un periodo que se caracteriza principalmente por el surgimiento de las ideas religiosas y el desarrollo del lenguaje articulado.
Características del Paleolítico medio
Economía
Los seres humanos del Paleolítico medio vivían de la recolección, la caza y la pesca. En este periodo se originó la división del trabajo según el género: las mujeres se encargaban de la recolección y la caza menor, mientras que los varones se ocupaban de la caza de animales grandes (ciervos, bisontes, osos, mamuts). Este tipo de economía en la que se consume y no se produce se denomina parasitaria o depredadora.
Sociedad
El Paleolítico medio está representado por la cultura Musteriense (Le Moustier-Dordogne-Francia). Era un cazador muy talentoso; enterraba a sus muertos. Los hombres del Paleolítico medio lograron perfeccionar las técnicas líticas en las que emplearon instrumentos con forma especializada, incluso complementaron el trabajo en piedra con el tallado del hueso. Su capacidad craneana fue mayor que la del hombre moderno llegando a tener 1 500 cc. Se sabe que presentó cuerdas vocales, por ende, lenguaje articulado.
En este periodo se practicaba el nomadismo, es decir, los grupos humanos se desplazaban periódicamente por un extenso territorio con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos de su medioambiente. Estos grupos formaban bandas, las cuales estaban constituidas por familias poco numerosas.
Hombres del Paleolítico medio
Las especies de homínidos que vivieron en el Paleolítico medio fueron:
Homo sapiens neanderthalensis (230 000 – 28 000 a C.)
Continúa en este período el proceso de hominización destacando como especie principal el Hombre de Neandertal
Características del Homo sapiens neanderthalensis
Del Hombre de Neandertal sobresalen las siguientes características:
Rasgos físicos:
El Homo sapiens neanderthalensis poseía un cráneo alargado o dolicocéfalo, cara y ojos más grandes que las del hombre actual, frente aplanada, cejas pronunciadas, mandíbula inferior con tendencia a inclinarse hacia atrás, casi sin barbilla, dientes delanteros grandes, nariz abultada, piernas cortas, gruesas y arqueadas; cuerpo encorvado con una estatura que osciló como máximo en su género masculino hasta casi 1.70 m.
Rasgos sociales:
El Homo sapiens neanderthalensis contó con un lenguaje articulado e ideas rituales mágico-religiosas, que expresan una vida mental compleja atestiguada por ser el primero en enterrar a sus muertos.
Restos fósiles del Homo sapiens neanderthalensis
Fue descubierto en 1856 en Neandertal «valle del hombre nuevo», cerca a la ciudad de Düsseldorf (Alemania). En el 2010, el biólogo sueco y especialista en genética evolutiva Svante Pääbo (Instituto Max Planck) publicó en Science el 60% del ADN del Homo sapiens neanderthalensis en base a restos hallados en Europa, y concluía que existió una gran cercanía con el Homo sapiens sapiens que llevaría a considerarlas subespecies.