Legado cultural romano: Historia, derecho, literatura, latín y arte

La Antigua Roma ha ejercido gran influencia sobre la historia de la civilización occidental. El legado cultural romano va desde el arte hasta el propio idioma.

Legado cultural romano: Historia, derecho, literatura, latín y arte, Los más importantes inventos de los romanos, collague del legado cultural romano, Técnicas del legado cultural romano, significado del legado cultural romano, ejemplos del legado cultural romano, cómo fueron el legado cultural romano, cuáles fueron el legado cultural romano, que significaban el legado cultural romano, Tipos de inventos de los romanos, ejemplos del legado cultural romano, que ciencias usaron en los romanos, Matemáticas, Astronomía, Medicina, astrología, Química, metalurgía, características de la matemáticas de los romanos, características de la Astronomía de los romanos, características de la Medicina de los romanos, características de la Química de los romanos, legado cultural de los romanos, cuáles son el legado cultural romano, listado de los más grandes aportes de la Antigua Roma, géneros literarios romanos, obras literarias romanas, Literatura romana, Filosofía romana, Historia romana, Oratoria romana, escultura romana, Arquitectura romana, Ciencias romanas, matemáticas romanas, medina romana, teatro romano, geografía romana, representantes de la literatura romana, representantes de la filosofía romana, representantes de la historia romana, representantes de la oratoria romana, representantes de la escultura romana, representantes de la arquitectura romana, representantes de las ciencias romanas, representantes de las matemáticas romanas, representantes de la medina romana, representantes del teatro romano, representantes de la geografía romana, Historiadores romanos, historia de roma, Polibio, Julio César, Salustio, Tito Livio, Plutarco, Tácito, Virgilio, Horacio, Ovidio, Petronio, Coliseo romano, arcos romanos, Marco Tulio Cicerón, Las catilinarias, Filípicas contra Marco Antonio, latín, idiomas a base de latín, latín y las lenguas romances, Palabras en latín y español, filosofía romana Séneca, Derecho romano, influencia del derecho romano, leyes romanas, donde nació el derecho, cuál es el derecho romano, desarrollo del legado cultural romano, el legado cultural romano resumen, infografía del legado cultural romano, infografía sobre el legado cultural romano, recursos educativos sobre el legado cultural romano, resumen completo sobre el legado cultural romano, datos sobre el legado cultural romano, cronología del legado cultural romano, infografía para niños sobre el legado cultural romano, diseños bonitos sobre el legado cultural romano, qué es la Antigua India, por qué son importante el legado cultural romano, infografía con el legado cultural romano, definición del legado cultural romano, fuentes del legado cultural romano, evidencia del legado cultural romano, método científico del legado cultural romano, evidencias fósiles del legado cultural romano, restos fósiles del legado cultural romano, fuentes históricas del legado cultural romano, diseños comic del legado cultural romano, diapositivas sobre el legado cultural romano, canva sobre el legado cultural romano, recursos para niños sobre el legado cultural romano, el legado cultural romano para niños, imágenes sobre el legado cultural romano, causas del legado cultural romano, consecuencias del legado cultural romano, importancia del legado cultural romano, organización del legado cultural romano, actividades escolares sobre el legado cultural romano, cómo se desarrollaron el legado cultural romano, en qué consiste el legado cultural romano, estudios sobre el legado cultural romano, historiadores sobre el legado cultural romano, etapas del legado cultural romano, periodos del legado cultural romano, división del legado cultural romano, cómo inicia el legado cultural romano, Objetivo del legado cultural romano, historia del legado cultural romano, evolución del legado cultural romano, qué inventos de los indios se siguen usando hoy

Legado cultural romano

El legado cultural romano incluye aportes en la historia, literatura, latín, arte, oratoria y el derecho. Este último es el más representativo. Repasa estos datos sobre los aportes más importantes de la cultura romana.

Historia

La historia según la comprendieron los griegos y los romanos, era un relato de los hechos del hombre, de sus anhelos, de sus triunfos y de sus fracasos. La causa de los acontecimientos históricos está en la personalidad de los hombres y de vez en cuando en el azar o la fortuna.

En Roma destacan los anales cuidadosamente trabajados y conservados y las leyes para gobernar un extenso imperio.

Historiadores romanos

Los más importantes historiadores romanos fueron: Polibio, Julio César, Salustio, Tito Livio, Plutarco y Tácito.

Polibio (210-125 a. C.) fue un griego que llegó a Roma como rehén, pero terminó escribiendo su historio. Su obra representativa fue Historia general de Roma.

Julio César (101-44 a. C.) narró sus campañas militares. Escribió Comentarios de la guerra de las Galias.

Salustio (86-35 a. C.) fue un historiador como testigo presencial; menciona fuentes. Escribió La conjuración de Catalina, La guerra de Yugurta.

Tito Livio (56-17 d. C.) fue uno de los más importantes, escribió sobre el origen romano. Sus más importantes obra son Historia de Roma en períodos de 10 años y Las décadas.

Plutarco (50-125 d. C.) se dedicó a escribir la biografía de personajes famosos. Su obra más importante fue Vidas paralelas.

Tácito (55-120 d. C.) fue un historiador de estilo directo y sentencioso. Escribió Los Anales, Germania.

Literatura

La literatura romana que surgió antes del siglo III a.C. estaba muy influenciada por los modelos y estilos griegos. Los tres principales géneros literarios eran la lírica, la épica y la dramática, los romanos crearon algunos géneros como la sátira, cuyo rasgo principal es la crítica.

El resto de los géneros literarios romanos, escritos en prosa, incluyen las novelas, la filosofía y tratan sobre temas científicos, de oratoria, retórica, historia y otros.

Escritores romanos

Los más importantes escritores romanos fueron: Virgilio, Horacio, Ovidio y Petronio.

Virgilio (70-19 a. C.): El más grande poeta romano. Escribió la Eneida, Geórgicas, Bucólicas.

Horacio (65-8 a. C.): Escribe obras moderadas de buen gusto. Escribió Odas y Sátiras.

Ovidio (43-17 d. C.): Escribió sobre temas eróticos. Arte de amar, Metamorfosis.

Petronio (siglo I d. C.): Describe la Roma de la época de Nerón. Escribió El satiricón.

Arte romano

Gran parte del arte romano estaba influenciado por los estilos griegos, por eso, muchos historiadores consideran que los romanos contribuyeron con poca originalidad en la pintura y la escultura. Eso sí, eso no quita que sus creaciones fueron verdaderas obras maestras, que incluso, perduran hasta la actualidad.

Arquitectura

La arquitectura romana estuvo caracterizada por las construcciones monumentales y prácticas. Estuvo influencia por los estilos etruscos (arco y bóveda) y griegos (columnas). Existió el uso de mortero, ladrillos, arco, bóveda, columnas, bóveda de cañón, bóveda de arista, cúpula y media cúpula.

Destacan las construcciones romanas de basílicas, foros imperiales, vías o caminos, acueductos, teatros, anfiteatros (Coliseo romano) y arcos de triunfo.

Oratoria

La oratoria romana sobre todo durante la República era parte fundamental de la vida política. Se usaba a la oratoria como medio de persuasión para conseguir el triunfo de los ideales políticos. Marco Tulio Cicerón fue el más importante orador latino, escribió:

  • Las catilinarias: acusación de la conspiración de Lucio Sergio Catilina.
  • Filípicas contra Marco Antonio.

Dentro de la oratoria romana otro importante orador fue Cicerón (106-43 a. C.), autor de discursos políticos y tribunicios. Catilinarias.

Latín

En todos los territorios bajo el control romano se impuso el latín, idioma que sirvió como un elemento de unificación cultural. El latín se convirtió en la base de otros idiomas, como el castellano, el italiano, el rumano, el portugués y el francés, a los cuales se denominan lenguas romances. No obstante, en la parte oriental del imperio se siguió utilizando el griego.

El latín no desapareció con la caída del Imperio romano y el nacimiento de las lenguas romances; se siguió utilizando durante largo tiempo como un elemento distintivo de la cultura. El humanismo italiano impulsó un florecimiento literario en toda Europa, en gran parte escrito en latín, y hasta el siglo XVIII la ciencia moderna utilizó habitualmente esta lengua.

Palabras en latín y español

En el español se han adaptado numerosas palabras y expresiones latinas. La mayoría son breves, concisas y muy fáciles de retener en la memoria.

Ejemplos de palabras en latín y español:

Déficit = Falta.
Superávit = Lo que ha sobrado.
Memorandum = Lo que hay que recordar.
Referéndum = Forma abreviada de ad referéndum, ‘para consultar’.
Nasciturus = El que va a nacer.

Filosofía

La filosofía estuvo representada por Séneca (4-65 d. C.), de origen español, maestro de Nerón y cónsul. Escribió los tratados de filosofía moral: De vita beata, De Clementia. También, destacó Marco Aurelio (121-180 d. C.), emperador y filósofo estoicista. Escribió Pensamientos.

Derecho romano

La influencia en las leyes de la moderna sociedad occidental se manifiesto en el uso del código del derecho romano. Por ello, el mayor legado cultural romano es el derecho.

Los romanos designaron al derecho con la voz latina de lus que deriva de la palabra justicia. El surgimiento del derecho romano escrito se remonta a las luchas sociales entre plebeyos y patricios con el surgimiento de la Ley de las XII tablas (451 a.C.).

El conjunto de preceptos jurídicos, totalidad de leyes e instituciones que rigieron la actividad de los romanos desde la fundación de Roma hasta la muerte del emperador Justiniano. Es decir, las leyes fueron el elemento de regulación de la vida social: propiedad, familias, contratos.

Entrada siguiente

El Coliseo Romano: Historia y características

Lun Ene 29 , 2024
El Coliseo Romano fue mandado a construir por el Emperador Vespasiano en homenaje al anfiteatro de la familia Flavia. En el actualidad es considera una de las siete Maravillas del Mundo. El Coliseo Romano Los romanos construyeron grandes edificios para espectáculos públicos, importantes por las masas que albergaban. Por su […]
El Coliseo Romano: Historia y características, coliseo romano animado, portada del coliseo romno, poster del coliseo romano, coliseo romano título, coliseo romano vector, ejemplos de construcciones romanas, collague del coliseo Romano, Técnicas de construcción romana, Arquitectura de Roma, resumen de la historia del coliseo Romano, principales construcciones del coliseo Romano, materiales que se usaron en las construcciones romanas, ejemplos de construcciones romanas, construcciones de la Antigua Roma, construcciones de la Antigua Roma, Estilos de las columnas romanas, Edificios romanos, Evolución del urbanismo romano, construcciones romanas más importantes, características de las construcciones romanas, los anfiteatros romanos, los circos romanos, quién construyo el coliseo romano, que emperador construyo el coliseo romano, importancia del coliseo romano, siete maravillas del mundo, que se hacia en el coliseo romano, Características del Coliseo romano, partes del coliseo romano, estructura del coliseo romano, el entoldado, los vomitorios, la pista de arena, puertas numeradas, columnas, el palco del emperador, el pasadizo de los gladiadores, ¿Para qué se utilizaba el Coliseo?, espectáculos de gladiadores, juegos de gladiadores, el coliseo Romano resumen, infografía del coliseo Romano, infografía sobre el coliseo Romano, recursos educativos sobre el coliseo Romano, resumen completo sobre el coliseo Romano, datos sobre el coliseo Romano, cronología del coliseo Romano, etapas de del coliseo Romano, infografía para niños sobre el coliseo Romano, diseños bonitos sobre el coliseo Romano, fases del coliseo Romano, periodos el coliseo Romano, inicio del coliseo Romano, origen del coliseo Romano, cómo era el coliseo Romano, por qué es importancia del coliseo Romano, infografía con el coliseo Romano, definición del coliseo Romano, fuentes del coliseo Romano, evidencia del coliseo Romano, método científico del coliseo Romano, evidencias fósiles del coliseo Romano, restos fósiles del coliseo Romano, fuentes históricas del coliseo Romano, diseños comic del coliseo Romano, diapositivas sobre el coliseo Romano, canva sobre el coliseo Romano, recursos para niños sobre el coliseo Romano, el coliseo Romano para niños, imágenes sobre el coliseo Romano, causas del coliseo Romano, consecuencias del coliseo Romano, importancia del coliseo Romano, organización del coliseo Romano, actividades escolares sobre el coliseo Romano, cómo se desarrolla el coliseo Romano, en qué consiste el coliseo Romano, estudios sobre el coliseo Romano, historiadores sobre el coliseo Romano, etapas del coliseo Romano, periodos del coliseo Romano, división del coliseo Romano, cómo inicia el coliseo Romano, Objetivo del coliseo Romano, historia del coliseo Romano, collague de las construcciones romanas, evolución del coliseo Romano

PUEDES VER: