¿Cuántas calorías debo consumir?: No todas son malas e iguales

Come menos grasas. Come más grasas. Los carbohidratos son malos. Los carbohidratos son buenos. Los consejos nutricionales cambian tan a menudo que no sorprende que tanta gente esté confundida. Pero cuando se trata de calorías, el consejo de consumir menos parece inamovible. Después de todo, «una caloría es una caloría», ¿cierto? No.

¿Cuántas calorías debo consumir?, No todas son malas e iguales, tipos de calorías, El mito de la dieta, los tipos de calorías que consume pueden tener un gran impacto en el aumento de peso, basar la dieta en alimentos integrales y sin procesar, alimentos que se encuentran en su estado natural tienen más calorías, tipos de calorías, clases de calorías que existen

¿Cuántas calorías debo consumir?

Durante años, nos han dicho que si «comemos menos y hacemos más ejercicio», perderemos peso. Esa recomendación se basa en la creencia de que debemos quemar más calorías de las que ingerimos. Pero esto no cuenta toda la historia.

Al parecer, lo que realmente afecta a nuestro peso y a nuestra salud no es la cantidad de calorías que consumimos, sino el tipo de caloría.

Tipos de calorías

Es cierto: las calorías que ingerimos se absorben a un ritmo diferente. Y las diferentes cantidades de fibra, carbohidratos, proteínas, grasas y nutrientes en estas calorías pueden tener efectos muy diferentes en nuestro metabolismo. No hay diferencia entre mil calorías de frijoles y mil calorías de un panecillo bajo en grasas, hasta que se metabolizan.

Como puede ver, los alimentos no son sólo una fuente de energía, sino una fuente de instrucciones de funcionamiento para nuestro cuerpo.

Entonces, ¿qué es una caloría? En pocas palabras, una caloría es sólo una unidad de energía. Cuando comemos alimentos, los procesos químicos que componen nuestro metabolismo descomponen estos alimentos y los convierten en energía. Quemar esta energía nos permite hacer lo que necesitamos y queremos hacer, desde respirar hasta correr una maratón.

Es como tu coche: tienes que ponerle combustible para que funcione. Para las personas, la comida es nuestro combustible. Las calorías son lo que nos ayuda a «correr».

El mito de la dieta

Así como el combustible de alta calidad es mejor para tu coche que el barato, algunas calorías son mejores para nuestro metabolismo que otras. Esta idea va en contra de la sabiduría dietética convencional, pero es cierta y la ciencia la respalda.

Por ejemplo, estudios recientes muestran que las dietas ricas en carbohidratos pueden aumentar los niveles de insulina y azúcar en sangre. ¿El resultado? Aumento de peso (sin mencionar el colesterol y los triglicéridos altos). Por otro lado, las personas que siguen una dieta saludable baja en carbohidratos, rica en vegetales, granos integrales, frijoles y proteína animal magra, pero que consumen más calorías que las personas que siguen una dieta baja en grasas, ¡en realidad pierden más peso!

Como puede ver, los tipos de calorías que consume pueden tener un gran impacto en el aumento de peso, porque los diferentes alimentos se metabolizan de diferentes maneras. Los alimentos «hablan» a sus genes, dando a su metabolismo instrucciones específicas, ya sea para perder peso o ganar peso, acelerar o ralentizar el proceso de envejecimiento, aumentar o disminuir su nivel de colesterol y producir moléculas que aumentan o disminuyen su apetito.

¡No es de extrañar que pueda sentir que está haciendo todo bien y aún así no perder peso!

Toda la verdad

Si desea perder peso y estar saludable, debe enviarle a su cuerpo los mensajes correctos. Eso significa vivir en armonía con sus genes.

Esto significa cosas diferentes para diferentes personas. Dependiendo de nuestros genes, algunos de nosotros podemos necesitar más carbohidratos, proteínas o grasas que otros.

Pero hay un principio básico que funciona para todos: basar la dieta en alimentos integrales y sin procesar. Los alimentos que se encuentran en su estado natural son los que mejor se comunican con los genes y fueron diseñados por la naturaleza para mantener un peso saludable.

Entrada siguiente

¿Qué es la vitamina A y cuáles son sus beneficios para la salud?

Jue Ene 9 , 2025
Una nutrición vitamínica de calidad es esencial para mantener una salud adecuada y prevenir enfermedades. La vitamina A controla procesos corporales específicos, como la renovación celular, la función inmunológica y el fortalecimiento de los huesos. ¿Qué es la vitamina A? Aunque los alimentos pueden cubrir gran parte de nuestras necesidades […]
¿Qué es la vitamina A y cuáles son sus beneficios para la salud?, qué es la vitamina A, para qué sirve la vitamina A, beneficios de la vitamina A, Enfermedad por deficiencia de vitamina A, Xeroftalmia, ceguera nocturna, Fuentes naturales de Vitamina A, Suplementos que contienen vitamina A, cómo la vitamina A ayuda al sistema inmunológico,

PUEDES VER: