Asumimos una postura respecto a la contaminación ambiental y el cuidado de la salud en el contexto de las festividades
¡Hola! En la actividad anterior, hemos analizado uno de los indicadores ambientales más importantes, el agua virtual, así como el significado de sus variables.
En esta actividad recordaremos la estructura del ensayo argumentativo. También planificaremos, escribiremos y revisaremos para dar a conocer nuestra postura y los argumentos que sustentan a la tesis, con el fin de generar reflexión y conciencia en nuestro entorno.
Iniciamos leyendo y revisando un ensayo
Ubicamos el texto en la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Allí podrás apreciar un ensayo corto llamado “Podemos celebrar sin pirotécnicos”. Te recomendamos usar siempre la técnica del subrayado, circulado u otros durante la lectura.
Comentamos antes de leer
¿Qué idea puedes extraer a partir del título del ensayo? ¿En tu localidad se practica celebraciones con pirotecnia? ¿Es la celebración con pirotécnicos una celebración propia de nuestro país?
Después de leer
Luego de leer, te pedimos que respondas a las siguientes preguntas:
¿En qué festividades se utilizan pirotécnicos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En Navidad, Año Nuevo, fiestas comunales, aniversarios, etc.
Según el Ministerio de Salud, ¿cuáles son las consecuencias que el uso inadecuado de pirotécnicos puede tener sobre la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Según el Ministerio de Salud, las consecuencias del uso inadecuado de pirotécnicos son:
- El incremento de las quemaduras que causan efectos psicológicos y sociales en los niños.
- Las explosiones en los almacenes informales de pirotecnia.
La autora propone 3 aspectos a los que afecta el uso de pirotécnicos. ¿Cuáles son?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Daños al ser humano.
- La contaminación ambiental y auditiva.
- Los prejuicios hacia los animales.
¿Qué opinas de la postura de la autora sobre el uso de pirotécnicos? ¿En qué estás de acuerdo? ¿En qué aspecto no compartes su opinión?, ¿por qué?
Completa el siguiente cuadro ordenando tus ideas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/completa-el-siguiente-cuadro-ordenando-tus-ideas/
Practiquemos
Revisa la sección “Recursos para mi aprendizaje” de esta plataforma. Allí encontrarás el Ejercicio N ° 1, en el que indicarás la tesis y los argumentos.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/despues-de-la-lectura-completa-el-siguiente-cuadro/
Recordemos
El ensayo argumentativo es un escrito libre en el que se propone y defiende una idea o postura personal sobre un tema o problemática determinada. Tiene como propósito defender una tesis y convencer al lector mediante el uso de argumentos.
Planificamos la redacción de nuestro ensayo.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/planificamos-la-redaccion-de-nuestro-ensayo/
Manos a la obra
Es hora de ordenar y seleccionar nuestras ideas, para lo que nos apoyaremos en las fuentes.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Recuerda que en actividades anteriores de la presente experiencia has analizado abundante información sobre la problemática.
Ahora practiquemos.
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
¡Bien, hemos culminado la actividad! Hemos planificado y redactado la primera versión de nuestro ensayo argumentativo. En la siguiente actividad reflexionaremos y argumentaremos sobre las festividades de nuestra
comunidad. Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas reutilizables y, coloca todo en tu portafolio. ¡Sí lo lograremos!
Formemos parte del cambio con nuestros valiosos aportes. ¡Sigamos!
Puede que te hayas perdido:
- Ejemplos de figuras literarias: Metáforas, hipérboles, epítetos y más
- Las Cuitas del Joven Werther: Resumen, personajes y comentario
- Realismo literario del siglo XIX: Características y representantes
- Literatura del Siglo XX: La narrativa contemporánea y sus características
- Jorge Manrique: Vida, obra y «Coplas por la Muerte de su Padre»