El proceso de descolonización se dio principalmente en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, y tuvo un impacto profundo en la geografía política global.
¿Qué es el proceso de descolonización?
Proceso de independencia política llevado a cabo por las colonias de sus respectivas metrópolis principalmente europeas, las cuales si bien lograron superar la Primera Guerra Mundial, los efectos de la crisis económica de 1929 durante el periodo de entre guerras y la Segunda Guerra Mundial terminaron por debilitarse.
Causas
Causas económicas:
La debilidad en que quedaron las potencias colonialistas europeas principalmente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial como ocurrió con Francia e Inglaterra que no pudieron conservar sus mecanismos de control imperial acabando con su hegemonía.
Causas sociales:
El crecimiento demográfico, que provocó un incremento en las necesidades de los colonizados, las cuales no pudieron ser satisfechas por los mecanismos de asistencia diseñados por los colonizadores.
Las élites nativas de las colonias pudieron enviar a sus hijos a universidades europeas, donde muchos de ellos comprendieron las injusticias que se cometían. Algunos quisieron adaptar a sus países los modelos de las potencias coloniales pero otros, consientes de las grandes diferencias existentes, propugnaron la independencia con unos modelos organizativos propios, así formaron partidos políticos, llegando posteriormente a la radicalización optando por la ruptura.
También en los países desarrollados aparecieron criticas contra el colonialismo, la Iglesia y las sociedades internacionales influyen también en la consolidación de una mentalidad descolonizadora.
Causas políticas:
La posguerra generó una serie de movimientos de liberación de carácter nacional apoyado por la política anticolonial de la ONU en cuyo seno se creó el Comité de los 24 para luchar contra el colonialismo.
El interés de las nuevas superpotencias EE.UU. y URSS de extender su área de influencia en nuevos territorios y alcanzar así la hegemonía mundial, para ello era necesario apoyar los movimientos nacionalistas.
Formas o métodos del proceso de descolonización
En algunos casos las metrópolis conceden la independencia de forma voluntaria, sin violencia y en otros el proceso fue muy violento al resistirse las metrópolis a ceder de forma pacifica.
Sin violencia:
Fue cuando las metrópolis conceden la independencia sin necesidad de una lucha militar por parte de las colonias, se basó en el principio de la Carta del Atlántico, donde Inglaterra y EE.UU en 1941 acordaron la libre determinación de las poblaciones de sus colonias. Fue puesto en práctica principalmente por Inglaterra y EE.UU., lo cual en la práctica significó aceptar la independencia política pero no una independencia económica.
Violento:
Violento: Se llevo a cabo cuando la metrópoli se resistió a dar la independencia. Fue fundamentalmente el caso de las colonias francesas.