La cultura Azteca fue una civilización compleja que existió en el área central de Mesoamérica, entre los siglos VIII y XVI. Formalmente, el Imperio Azteca estaba integrado por los dominios de la “Triple Alianza” de México, conformada por Tetzcoco, Tlacopan y Tenochtitlán. Los aztecas también son llamados “mexicas”.
Ubicación
La cultura Azteca se ubicó en la meseta del Anahuac en la sierra madre oriental y sierra madre occidental. Su capital fue Tenochititlán construida en el centro del lago Texcoco.
Origen
Los primeros habitantes de la meseta del Anahuac, y por tanto de la cultura Azteca, fueron los atomíes invadidos por los pueblos de raza nahua que llegaron el orden siguiente:
1. Los Toltecas: Pueblo civilizado, conoció matemáticas y astronomía, su capital Tolán hoy Ula: la ciudad más importante fue Toetuhuacán.
2. Los chichimecas: Tribus incultas y guerreras, sometieron a los Toltecas y asimilaron su cultura, fundaron la ciudad de Texoco.
3. Los aztecas: Provenientes del norte, sometieron a los chichimecas y sus enemigos vecinos con los cuales formaron la confederación azteca con los reinos de Texcoco-Tlaciplán y el Azteca.
La decadencia de la cultura Azteca llegó en 1521 con la conquista del español Hernán Cortez.
Organización política
La cultura Azteca tuvo un gobierno monárquico. El rey que inició el poderío Azteca fue Itcoat, jefe de gobierno llamado Tlacateculli «Jefe de Hombres». El emperador Azteca era elegido en asamblea de nobles por sus méritos militares, el más importante fue Ahuízotl. También, los aztecas o «mexicas» poseían un consejo de Estado llamado Tlatocán.
Los últimos soberanos aztecas fueron: Moctezuma Cultlahuac y Cuantemoc.
Organización social
La sociedad de la cultura Azteca tenía como célula el calpullí que era un conjunto de familias.
Clases Sociales de la cultura azteca:
- Autoridad Real: Tlocatculli.
- Nobles o Pillis: Caciques sacerdotes.
- El Pueblo: 03 Subclases.
Organización económica
La base de la economía de la cultura Azteca fue la agricultura, cultivaron principalmente el maíz. Otra actividad fue el comercio intenso a lugares lejanos que eran vigiladas por los guerreros por ser belicosos y sanguinarios.
Escritura
Al igual que la cultura Maya, la escritura azteca era un mezcla de signos jeroglíficos y representaciones pictóricas por lo que se denomina pictográfica.
El arte azteca
La cultura Azteca poseía grandes arquitectos y artesanos. Son característicos los palacios y templos piramidales tallados en piedras preciosas y los trabajos en plumas de aves (arte plumárico). Las chinapas eran macetas flotantes.
Los templos de los aztecas o «mexicas» eran llamados teocalis; la escuela, llamada Texpocalli.
La música se enseñó en el conservatorio de música y baile llamado Mizcoacalli.
Religión azteca
La religión azteca se caracteriza por ser politeísta y panteísta.
Principales dioses aztecas
- Huitzilopochtli: Dios de la guerra, sanguinario.
- Tlatoc: Dios del agua.
- Texcatlipoca: Sol del verano, generador del hambre y la enfermedad.
- Quetzalcoath: Serpiente emplumada, bienhechor, dios del cielo y de la luz. Creador del hombre, dios de los artistas.