Post Guerra Fría y el nuevo orden mundial (1992-actualidad)

La era post-Guerra Fría abarca el período que comenzó tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 y el fin de la Guerra Fría, y se extiende hasta el presente.

Post Guerra Fría y el nuevo orden mundial (1992-actualidad), qué sucedió después de la guerra fría, desde la guerra fría hasta la actualidad, disolución de la Unión Soviética en 1991, fin de la Guerra Fría, supremacía absoluta de Estados Unidos, Economía actual, capitalismo versus socialismo, comunismo, economía socialista, mundo globalizado, Sociedad y política dinámica, ideas de libertad, democracia, ciudadanía, elecciones, calentamiento global, cambio climático, contaminación del medio ambiente, Crecimiento del terrorismo y la violencia religiosa, conflictos étnicos en Asia y áfrica, estado islámico

Post Guerra Fría y nuevo orden mundial (1992-actualidad)

La década de los noventa inicia una nueva época a partir de la disolución de la URSS acabando con el sistema bipolar, esta es la post Guerra Fría o postcontemporaneidad que es política, económica, social, cultural. Se produce la hegemonía del liberalismo con el consiguiente repliegue de las ideas socialistas, que se consolida cuando se establece el capitalismo en la Federación Rusa.

Hay una nueva etapa en las relaciones internacionales caracterizada por la supremacía absoluta de Estados Unidos en el escenario mundial principalmente en el campo militar que busca establecer un nuevo orden mundial sustentado en la unipolaridad.

Economía actual

El mundo se hace cada vez más globalizado o integrado en una aldea global unido a la difusión e intercambio de información gracias al desarrollo de los medios de comunicación. A nivel económico hay un nuevo lenguaje basado en las ideas de mercado, comercio libre. crecimiento sostenido, competitividad, equilibrio, productividad, privatización.

Sociedad y política dinámica

A nivel político hay un nuevo lenguaje basado en las ideas de libertad, democracia, ciudadanía, elecciones, Estado de derecho, derechos humanos, gobernabilidad, estabilidad, ley, orden, seguridad. A nivel social y personal hay un lenguaje basado en la idea de consumo, individualidad, hedonismo, respeto a las minorías, valores familiares, bienestar.

Crisis ambiental

A nivel geográfico hay un lenguaje basado en la idea de calentamiento global, cambio climático, contaminación del medio ambiente, extinción de las especies, desastres naturales. A nivel cultural hay un lenguaje basado en las ideas de homogenización de las costumbres, imitación en los patrones de consumo.

Conflictos interiorizados

Agudización de los conflictos étnicos en Asia (Sri Lanka, India, Timor Oriental, Afganistán, etc), Europa Oriental (Chechenia, Bosnia-Herzegovina) y África (Ruanda, Burundi, Somalia). En varios de estos países han estallado conflictos donde se ha aplicado la guerra de limpieza étnica llegándose a la eliminación del enemigo por factores de raza, nacionalidad, etc.

Crecimiento del terrorismo y la violencia religiosa

Crecimiento del terrorismo de grupos radicales que emplean como mecanismos de confrontación formas de guerra no convencionales, acción sorpresiva que reta los mecanismos de defensa de los estados a los cuales se ataca, en otros casos aplican táctica de guerra de guerrilla confundiéndose con la población.

Expansión de la violencia religiosa expresada a través del fanatismo de sus seguidores, como lo que ocurre con el llamado «fundamentalismo islámico», que son diversas corrientes religiosa-políticas ligadas al Islam.

Dichas corrientes a través de la religión buscan acabar con la dominación o influencia occidental, fundamentalmente norteamericana, cuyo eje principal es la explotación de sus recursos petroleros. Son movimientos políticos en el sentido que proponen una sociedad íntegramente islámica, con formas de Estado específicamente islámicas. Ejemplos de dichos grupos son Al-Qaeda, Fis, Hizbullah, Hamás, etc.

Entrada siguiente

Desintegración de Yugoslavia: Guerra de Croacia, de Bosnia y de Kosovo

Jue Sep 5 , 2024
La desintegración de Yugoslavia fue el proceso mediante el cual la República Socialista Federativa de Yugoslavia, un estado multiétnico situado en el sureste de Europa, se desmoronó y se dividió en varios estados independientes durante la década de 1990. Desintegración de Yugoslavia y los conflictos balcánicos Antecedentes: Durante la Segunda […]
Desintegración de Yugoslavia y los conflictos balcánicos, Antecedentes de la desintegración de Yugoslavia, Guerra contra Croacia y secesión, Separación de Macedonia y Bosnia- Herzegovina (1991-1992), ejército federal de Yugoslavia en Croacia, independencia Croacia y Eslovenia, Yugoslavia dominada por Serbia, nueva república de Yugoslavia, Guerra contra Bosnia-Herzegovina (1992-1995), república independiente, Guerra de Kosovo, república autónoma serbia de Kosovo, República Federal Yugoslava, consecuencias de la desintegración de Yugoslavia, causas de la desintegración de Yugoslavia

PUEDES VER: