Línea de tiempo de los presidentes de la República aristocrática

El periodo comprendido entre 1899 y 1919 fue designado por el historiador Jorge Basadre como la «República Aristocrática» para designar el tiempo en que un reducido grupo (oligarquía) controlaba los destinos del Perú.

Línea de tiempo de los presidentes de la República aristocrática, resumen de la República aristocrática, la República aristocrática resumen, infografía de la República aristocrática, infografía sobre la República aristocrática, recursos educativos sobre la República aristocrática, resumen completo sobre la República aristocrática, datos sobre la República aristocrática, cronología de la República aristocrática, cronología de los presidentes de la República aristocrática, organización política de la República aristocrática, organización social de la República aristocrática, infografía para niños sobre la República aristocrática, diseños bonitos sobre la República aristocrática, fin de la República aristocrática, fases de la República aristocrática, línea de tiempo de la República aristocrática, recursos para niños sobre la República aristocrática, la República aristocrática para niños, imágenes sobre la República aristocrática, causas de la República aristocrática, consecuencias de la República aristocrática, importancia de la República aristocrática, organización de la República aristocrática, actividades escolares sobre la República aristocrática, El segundo civilismo o la República aristocrática, que es la República aristocrática, qué es el segundo civilismo, línea de tiempo de los presidentes del segundo civilismo, quiénes fueron los presidentes del segundo civilismo, Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903), Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908), Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912), Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914), Gobierno de Oscar R. Benavides (1914-1915), Segundo Gobierno de José Pardo (1915-1919), obras más importantes del segundo civilismo, obras de la república aristocrática, economía peruana durante la república aristocrática

La República Aristocrática también es conocida como el segundo civilismo por coincidir en la hegemonía política del Partido Civilista sobre las tendencias más bien de carácter demócrata (pierolismo).

El segundo civilismo

El sector civilista estuvo ligado a las grandes propiedades rurales (plantaciones y haciendas) y urbanas. Incluyó también hombres de negocios (grandes comerciantes y banqueros) e intelectuales (profesores de San Marcos) unidos por lazos de amistad tradición e interés.

Según la ideología civilista, la prosperidad del país descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre competencia, sin disturbios populares ni agitaciones políticas. Otra de sus ideas era fomentar el comercio de exportación como medio para lograr el desarrollo, cumpliendo el papel de intermediarios entre nuestro país y las grandes potencias extranjeras. Hubo muy poco interés en desarrollar la industria local.

A diferencia del segundo civilismo, el Primer Civilismo fue un movimiento político que buscó la modernización del país mediante el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho. Conoce a sus presidentes -> Línea de tiempo de los presidentes del Primer Civilismo del Perú

Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)

Eduardo López de Romaña inicio la administración civilista. Consolido el sistema del Patrón Oro; con Bolivia firmó el Tratado Osma-Víllazón. Fue duramente combatido por Manuel González Prada. Siguió el gobierno de Manuel Candamo (1903-1904) que fue de corta duración, pues murió en
mayo de 1904.

Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908)

José Pardo y Barreda fue hijo del primer presidente civil del Perú, Manuel Pardo y Lavalle. Durante su gobierno trató de organizar el Estado mediante leyes tales como el código de comercio; creó la Caja de Depósitos y Consignaciones y se comprometió bajo sugerencia de su ministro Augusto B. Leguía, pagar la deuda externa para financiar presupuestos cada vez mayores.

En 1905 José Pardo y Barreda decretó la gratuidad de la educación primaria, creó la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Normal de Varones y el Instituto Histórico. Mientras tanto, aumentaban los reclamos de los obreros y entre 1904 y 1907 se sucedió en el Callao una serie de huelgas.

Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)

Leguía en su primer gobierno intentó acercarse a los demócratas dando una ley de amnistía; pero, la respuesta que obtuvo fue un intento de golpe de los pierolistas que fracasó debido a la negativa de Augusto B. Leguía de renunciar; el acto del no firmo fue conocido como el «día del carácter». De esta manera, ordenó la persecución de los demócratas. Con Leguía se creó la Compañía Administradora del Guano. Se dictaron el código de aguas y el de procedimientos civiles.

En 1909 Augusto B. Leguía creó la Asociación Pro-Indígena. Pero, también fue durante su gobierno que se produjo la huelga general en Lima en 1911 y en el valle de Chicama en 1912. Se contrató una nueva misión al mando del general Juan Calmell, para la mejor preparación de las fuerzas armadas.

Conoce más detalles -> Augusto B. Leguía: Biografía y primer gobierno (1908-1912)

Augusto B. Leguía: Biografía y primer gobierno (1908-1912), resumen de Augusto B. Leguía, Augusto Leguía resumen, infografía del gobierno de Augusto B. Leguía, resumen de los gobiernos de Augusto B. Leguía, infografía sobre Augusto B. Leguía, recursos educativos sobre Augusto B. Leguía, resumen completo sobre Augusto B. Leguía, datos sobre Augusto B. Leguía, cronología del gobierno de Augusto B. Leguía, organización política del gobierno de Augusto B. Leguía, organización social del gobierno de Augusto B. Leguía, infografía para niños sobre Augusto B. Leguía, diseños bonitos sobre Augusto B. Leguía, línea de tiempo del gobierno de Augusto B. Leguía, fin del gobierno de Augusto B. Leguía, fases del gobierno de Augusto B. Leguía, recursos para niños sobre Augusto B. Leguía, Augusto B. Leguía para niños, imágenes sobre Augusto B. Leguía, causas del gobierno de Augusto B. Leguía, consecuencias del gobierno de Augusto B. Leguía, importancia del gobierno de Augusto B. Leguía, organización del gobierno de Augusto B. Leguía, actividades escolares sobre Augusto B. Leguía, biografía sobre Augusto B. Leguía, biografía de Augusto B. Leguía, Augusto B. Leguía biografía, periodo de gobierno de Augusto B. Leguía, gobierno de Augusto B. Leguía, que hizo Augusto B. Leguía, guerras de Augusto B. Leguía, combates de Augusto B. Leguía, golpe de estado de Augusto B. Leguía, golpe de estado contra Augusto B. Leguía, obras del gobierno de Augusto B. Leguía, obras más importantes de Augusto B. Leguía, muerte de Augusto B. Leguía, Carrera militar de Augusto B. Leguía, Carrera política de Augusto B. Leguía, Antecedentes del gobierno de Augusto B. Leguía, Desarrollo del gobierno de Augusto B. Leguía, hechos más importantes del gobierno de Augusto B. Leguía, estudios de Augusto B. Leguía, Caída de Augusto Leguía, huelgas durante el gobierno de Augusto B. Leguía

Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)

Se presentaron Antero Aspíllaga por el civilismo legista y Guillermo Billinghrust, ex alcalde de Lima, por la oposición. Billinghrust ganó las elecciones con el lema «pan grande» (pan barato de 2 reales), para que no te acerques mostrando su interés por trabajar con los sectores marginados de la sociedad.

El gobierno de Billinghrust fue de carácter popular buscando convertir el estado en algo menos oligárquico y más nacional. A diferencia de los anteriores presidentes, Billinghrust quiso continuar las obras en ejecución y dar prioridad a los problemas sociales. Abrió la lucha contra la desocupación, inició la construcción de casas para obreros, mejoró puente, amplió algunas irrigaciones y realizó una reforma en los institutos armados.

Entérate las famosas obras del presidente del «Pan grande»: Guillermo Billinghurst: Biografía y gobierno presidencial 1912-1914

resumen de Guillermo Billinghurst, primer gobierno de Guillermo Billinghurst resumen, infografía de Guillermo Billinghurst, infografía sobre Guillermo Billinghurst, recursos educativos sobre Guillermo Billinghurst, resumen completo sobre Guillermo Billinghurst, datos sobre Guillermo Billinghurst, cronología del gobierno de Guillermo Billinghurst, organización política del gobierno de Guillermo Billinghurst, organización social del gobierno de Guillermo Billinghurst, infografía para niños sobre Guillermo Billinghurst, diseños bonitos sobre Guillermo Billinghurst, línea de tiempo del gobierno de Guillermo Billinghurst, fin del gobierno de Guillermo Billinghurst, fases del gobierno de Guillermo Billinghurst, recursos para niños sobre Guillermo Billinghurst, para niños, imágenes sobre Guillermo Billinghurst, causas del gobierno de Guillermo Billinghurst, consecuencias del gobierno de Guillermo Billinghurst, importancia del gobierno de Guillermo Billinghurst, organización del gobierno de Guillermo Billinghurst, actividades escolares sobre Guillermo Billinghurst, biografía sobre Guillermo Billinghurst, biografía de Guillermo Billinghurst, Guillermo Billinghurst biografía, periodo de gobierno de Guillermo Billinghurst, gobierno de Guillermo Billinghurst, que hizo Guillermo Billinghurst, guerras de Guillermo Billinghurst, combates de Guillermo Billinghurst, golpe de estado de Guillermo Billinghurst, golpe de estado contra Guillermo Billinghurst, obras del gobierno de Guillermo Billinghurst, obras más importantes de Guillermo Billinghurst, muerte de Guillermo Billinghurst, Carrera militar de Guillermo Billinghurst, Carrera política de Guillermo Billinghurst, Antecedentes del gobierno de Guillermo Billinghurst, Desarrollo del gobierno de Guillermo Billinghurst, hechos más importantes del gobierno de Guillermo Billinghurst, estudios de Guillermo Billinghurst, familia de Guillermo Billinghurst, lema del pan grande, quién fue el presidente del pan grande, origen del lema pan grande, elecciones de 1912, elecciones peruanas de 1912, reformas sociales de Guillermo Billinghurst, jornada laboral de 8 horas de Guillermo Billinghurst, reformas sociales de Guillermo Billinghurst

Gobierno de Oscar R. Benavides (1914-1915)

Oscar R. Benavides tuvo que afrontar algunos problemas serios desde el inicio de su gestión. Manuel González Prada renunció a la dirección de la Biblioteca Nacional en el golpe de Estado y publicó La Lucha, periódico opositor. Algunos oficiales del ejercito se sublevaron. El gobierno de Benavides se defendió ejerciendo una férrea represión contra sus opositores a través de encarcelamientos y destierros. No obstante esos problemas, Benavides buscó un acercamiento a los partidos políticos. Sólo consiguió una mejor disposición de parte de los leguiístas.

En 1915 se convocó a una convención de partidos políticos a la que concurrieron representantes civilistas, constitucionales y liberales la misma que fue presidida por Andrés A. Cáceres. No se integraron los demócratas ni los leguiístas. Finalmente, presentaron como candidato a las elecciones a José Pardo, rector en ese entonces de la Universidad de San Marcos; como candidatos a vicepresidentes fueron presentados Ricardo Bentín y Melitón Carbajal.

Oscar R. Benavides también gobernó durante los años 1933-1939, durante este periodo se suscitó el conflicto de Leticia, la guerra colombo-peruana -> Oscar R. Benavides: Biografía y gobierno presidencial (1933-1939)

Oscar R. Benavides: Biografía y gobierno presidencial (1933-1939), resumen de Oscar r. Benavides, Oscar Benavides resumen, infografía de Oscar Benavides, infografía sobre Oscar Benavides, recursos educativos sobre Oscar Benavides, resumen completo sobre Oscar Benavides, datos sobre Oscar Benavides, cronología de los gobiernos de Oscar Benavides, organización política del gobierno de Oscar Benavides, organización social del gobierno de Oscar Benavides, infografía para niños sobre Oscar Benavides, diseños bonitos sobre Oscar Benavides, línea de tiempo del gobierno de Oscar Benavides, fin del gobierno de Oscar Benavides, fases del gobierno de Oscar Benavides, primer gobierno de Oscar Benavides, segundo gobierno de Oscar Benavides, recursos para niños sobre Oscar Benavides, Oscar Benavides para niños, imágenes sobre Oscar Benavides, causas del gobierno de Oscar Benavides, consecuencias del gobierno de Oscar Benavides, importancia del gobierno de Oscar Benavides, organización del gobierno de Oscar Benavides, actividades escolares sobre Oscar Benavides, biografía sobre Oscar Benavides, biografía de Oscar Benavides, Oscar Benavides biografía, periodo de gobierno de Oscar Benavides, gobierno de Oscar Benavides, que hizo Oscar Benavides, guerras de Oscar Benavides, combates de Oscar Benavides, golpe de estado de Oscar Benavides, golpe de estado contra Oscar Benavides, obras del gobierno de Oscar Benavides, obras más importantes de Oscar Benavides, muerte de Oscar Benavides, Carrera militar de Oscar Benavides, Carrera política de Oscar Benavides, Antecedentes del gobierno de Oscar Benavides, Desarrollo del gobierno de Oscar Benavides, hechos más importantes del gobierno de Oscar Benavides, estudios de Oscar Benavides, familia de Oscar Benavides, Datos de Oscar Benavides, Campaña del Caquetá, Primer gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939), Segundo gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939), El conflicto de Leticia: Guerra colombo-peruana, Elección presidencial peruana de 1936 frustrada, Preparación de la economía peruana ante la Segunda Guerra Mundial, Obras del segundo gobierno de Benavides

Segundo Gobierno de José Pardo (1915-1919)

El segundo gobierno de José Pardo coincidió casi plenamente con la Primera Guerra Mundial. Algunos de sus efectos fueron el aumento del precio de los producto de exportación y el crecimiento de las exportaciones en un 300%. Sin embargo, esto beneficio sólo a la oligarquía que monopolizaba los ingresos.

Fue una época de grandes agitaciones sociales, con huelgas de los obreros textiles, panaderos y tranviarios. Hubo hasta dos paros nacionales convocados contra el alza de la subsistencia (de primera necesidad). El 15 de enero de 1919 el gobierno tuvo que aceptar a nivel nacional el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas y la ley de trabajo de mujeres y niños. La ley 2136 de 1915 implantó la libertad de cultos.

La oposición se manifestó a través del Congreso y del periodismo. Uno de los periódicos más activos fue El Tiempo dirigido por Pedro Ruiz Bravo. Ahí escribieron los intelectuales más izquierdistas José Carlos Mariátegui, César Falcón, Manuel Romero Ramírez y Luis Ulloa.

¿Que más paso con el Perú en medio de la Primer Guerra Mundial? -> El Perú durante la 1° Guerra Mundial: Gobierno de José Pardo

El Perú durante la 1° Guerra Mundial: Gobierno de José Pardo y barreda, resumen de José Pardo y Barreda, José Pardo y Barreda resumen, infografía del segundo gobierno de José Pardo y Barreda, infografía sobre José Pardo y Barreda, recursos educativos sobre José Pardo y Barreda, resumen completo sobre José Pardo y Barreda, datos sobre José Pardo y Barreda, cronología del segundo gobierno de José Pardo y Barreda, resumen de los dos gobiernos de José Pardo y Barreda, organización política del gobierno de José Pardo y Barreda, organización social del gobierno de José Pardo y Barreda, infografía para niños sobre José Pardo y Barreda, diseños bonitos sobre José Pardo y Barreda, línea de tiempo del gobierno de José Pardo y Barreda, fin del gobierno de José Pardo y Barreda, fases del gobierno de José Pardo y Barreda, recursos para niños sobre José Pardo y Barreda, José Pardo y Barreda para niños, imágenes sobre José Pardo y Barreda, causas del gobierno de José Pardo y Barreda, consecuencias del gobierno de José Pardo y Barreda, importancia del gobierno de José Pardo y Barreda, organización del gobierno de José Pardo y Barreda, actividades escolares sobre los gobiernos de José Pardo y Barreda, biografía sobre José Pardo y Barreda, biografía de José Pardo y Barreda, José Pardo y Barreda biografía, periodo de gobierno de José Pardo y Barreda, gobierno de José Pardo y Barreda, que hizo José Pardo y Barreda, guerras de José Pardo y Barreda, combates de José Pardo y Barreda, golpe de estado de José Pardo y Barreda, golpe de estado contra José Pardo y Barreda, obras del gobierno de José Pardo y Barreda, obras más importantes del gobierno de José Pardo y Barreda, muerte de José Pardo y Barreda, Carrera militar de José Pardo y Barreda, Carrera política de José Pardo y Barreda, Antecedentes del gobierno de José Pardo y Barreda, Desarrollo del gobierno de José Pardo y Barreda, hechos más importantes del gobierno de José Pardo y Barreda, estudios de José Pardo y Barreda, economía peruana durante la primera guerra mundial, situación económica del perú durante la primera guerra mundial, medidas económicas del perú durante la primera guerra mundial, jornada laboral de 8 horas de José Pardo y Barreda, ley de trabajo de mujeres y niños en perú, libertad de cultos en perú.

Entrada siguiente

Augusto B. Leguía: Biografía y primer gobierno (1908-1912)

Mié Dic 20 , 2023
Augusto B. Leguía en total gobernó 15 años en dos diferentes periodos, por lo que es considerado como el mandatario peruano que más tiempo ha gobernado hasta el momento. Datos de Augusto Leguía Biografía de Augusto B. Leguía Augusto Bernardino Leguía Salcedo nació en Lambayeque el 19 de febrero de […]
Augusto B. Leguía: Biografía y primer gobierno (1908-1912), resumen de Augusto B. Leguía, Augusto Leguía resumen, infografía del gobierno de Augusto B. Leguía, resumen de los gobiernos de Augusto B. Leguía, infografía sobre Augusto B. Leguía, recursos educativos sobre Augusto B. Leguía, resumen completo sobre Augusto B. Leguía, datos sobre Augusto B. Leguía, cronología del gobierno de Augusto B. Leguía, organización política del gobierno de Augusto B. Leguía, organización social del gobierno de Augusto B. Leguía, infografía para niños sobre Augusto B. Leguía, diseños bonitos sobre Augusto B. Leguía, línea de tiempo del gobierno de Augusto B. Leguía, fin del gobierno de Augusto B. Leguía, fases del gobierno de Augusto B. Leguía, recursos para niños sobre Augusto B. Leguía, Augusto B. Leguía para niños, imágenes sobre Augusto B. Leguía, causas del gobierno de Augusto B. Leguía, consecuencias del gobierno de Augusto B. Leguía, importancia del gobierno de Augusto B. Leguía, organización del gobierno de Augusto B. Leguía, actividades escolares sobre Augusto B. Leguía, biografía sobre Augusto B. Leguía, biografía de Augusto B. Leguía, Augusto B. Leguía biografía, periodo de gobierno de Augusto B. Leguía, gobierno de Augusto B. Leguía, que hizo Augusto B. Leguía, guerras de Augusto B. Leguía, combates de Augusto B. Leguía, golpe de estado de Augusto B. Leguía, golpe de estado contra Augusto B. Leguía, obras del gobierno de Augusto B. Leguía, obras más importantes de Augusto B. Leguía, muerte de Augusto B. Leguía, Carrera militar de Augusto B. Leguía, Carrera política de Augusto B. Leguía, Antecedentes del gobierno de Augusto B. Leguía, Desarrollo del gobierno de Augusto B. Leguía, hechos más importantes del gobierno de Augusto B. Leguía, estudios de Augusto B. Leguía, Caída de Augusto Leguía, huelgas durante el gobierno de Augusto B. Leguía

PUEDES VER: