Es normal plantearse cuestiones sobre las noticias que vemos y escuchamos, más aún cuando estas abundan cada día más. Entender y explicar la guerra Rusia vs Ucrania no es fácil pero, como tantas otras cosas, es necesario.
Algo paradójico: mientras que las autoridades nacionales e internacionales se la pasan diciendo que siempre debe prevalecer la paz, en las noticias ven cómo se bombardea y se tirotea a la población civil dentro de una guerra. ¿Cómo es esto posible?
¿Cómo entender y explicar la guerra Rusia vs Ucrania?
Es importante entender y explicar qué está ocurriendo, con un lenguaje alejado del alarmismo. Eso evitará que se creen ideas erróneas o que se sienta temor y pánico por lo que se escucha en las noticias.
Evidentemente, no es preciso entender a detalle toda la historia de la Ucrania actual o la historia política de Ucrania pero, es posible simplificar los hechos para hacerlos más comprensibles.
En el caso de los más pequeños de la familia: ¿cómo explicar la guerra a los niños? Los psicólogos cuentan que en los últimos meses en sus consultas han recibido preguntas por parte de los niños relacionadas con la guerra. La guerra a los niños está claro que es un tema que les preocupa y que dentro de su madurez se plantean. Los más grandes o mejor dicho los adultos no deben infravalorar la capacidad de razonamiento que tiene un menor. Evidentemente, dependiendo de su edad, se debe preguntarles qué saben del tema y hablar todo lo posible.
Después de haber vivido noticias de la pandemia y ahora de la guerra Rusia vs Ucrania es necesario comprender que el mundo es cambiante, que hay muchos problemas y que es bueno estar informado, ver las noticias y preguntarnos por qué ocurren ciertas cosas.
Historia de Rusia y Ucrania : El origen del conflicto armado
Para comenzar a explicar la guerra es necesario hacer un breve repaso por todo lo acontecido en los siglos recientes.
Rusia es considerado el país más grande del mundo. Su territorio se extiende desde el centro de Europa hasta los confines de Asia y tiene una cantidad inimaginable de recursos minerales y energéticos.
Durante la mayor parte del siglo XX, Rusia formó un estado más grande, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El país nació tras la revolución de 1917, año en que se produjo la conocida como Revolución Bolchevique, el imperio zarista ruso se desmoronó y muchos países resurgieron de sus cenizas: Polonia, Estonia, Letonia o Lituania, pero también otros como Ucrania y Georgia. Aquí comienza parte de esta historia común entre Rusia y Ucrania.
¿Por qué Rusia ha atacado o invadido a Ucrania?
Una de las razones por las que Rusia ha invadido Ucrania es por considerar que hace muchos años esta era parte de ella. Además, en la actualidad Rusia, el país más grande del mundo, cree que sigue teniendo derecho a mandar de alguna forma sobre Ucrania.
Por otro lado, durante los últimos años Ucrania se ha ido aliando con países que Rusia considera sus enemigos, estos países son los que actualmente pertenecen a la OTAN. Es aquí donde la OTAN hace su aparición en el conflicto.
¿Qué es la OTAN?
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una organización internacional de países unidos con intención de defenderse juntos a nivel militar de sus posibles enemigos; es decir, son una especie de grupo de países aliados que se defienden entre ellos si viene alguien de fuera a amenazar a alguno de ellos.
¿Por qué Rusia está contra la OTAN?
Rusia tiene intereses muy diferentes a los países de la OTAN, y sin estar peleando con ellos, lo cierto es que no se llevan del todo bien.
Durante estos últimos años Ucrania comenzó a hacerse aliada de países de la OTAN, Rusia tenía miedo de que entrara a formar parte de este grupo, pues entonces meterse con Ucrania sería como meterse con todos ellos.
Además, en el caso de que la OTAN quisiera entrar en guerra con Rusia, sería muy sencillo porque Ucrania está justo al lado de Rusia, y podrían invadir el país muy fácilmente.
Datos importantes que todos deben conocer sobre la guerra Rusia-Ucrania
- Europa necesita a Rusia para poder tener gas, una fuente de energía importantísima y que Rusia tiene en grandes cantidades.
- Europa ha decidido apoyar a Ucrania, como consecuencia Rusia ha dejado de ofrecer gas y otros recursos a los países de la Unión Europea, lo que ha hecho que suban los precios de muchas cosas.
- Rusia también tiene un grupo de países amigos, similar a la OTAN, que se llama OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) y está formado por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.