La educación colonial estaba caracterizada por ser elitista, religiosa y severamente disciplinaria.
Características de la educación colonial
La educación estaba sujeta a la memorización de los conocimientos con una mentalidad escolástica y los niveles no estaban claramente diferenciados. La educación formal estuvo a cargo de religiosos y estaba destinada principalmente a los varones, se excluía a los demás grupos sociales, como mujeres, indios o esclavos.
Una diferencia entre la educación actual y la educación colonial es la educación primaria o básica, en aquellos tiempos era desarrollada en los colegios menores; y escuelas parroquiales, en las cuales se impartía, lectura, escritura, aritmética y catecismo.
División de la educación colonial
Los estudios completos abarcaban tres fases, denominadas primeras letras, estudios menores y mayores, y no existían límites claros para el paso de un nivel a otro.
Enseñanza formalizada
La enseñanza formalizaba estaba dirigido básicamente a los varones y estaba impartida en los colegios menores.
Los estudiantes españoles, criollos y en algunos casos mestizos, iniciaban su formación con las primeras letras, etapa en la que aprendían a leer y escribir el castellano, además de los rudimentos de las matemáticas, el catecismo y las principales oraciones como el Padre Nuestro, el Ave María y la Salve.
No solo la educación era elitista sino también la sociedad. Existieron tres criterios claves que que determinaron el ordenamiento de la sociedad virreinal: raza, estatus jurídico y riquezas.
Sociedad virreinal: Características, criterios y clases sociales
Enseñanza no formalizada
Estaba organizado al interior de las familias, parroquias y gremios, no en escuela formal. Orientado básicamente a las mujeres y el aprendizaje de las virtudes de María con el objetivo de crear buenas cristianas.
En los colegios de estudios menores se practicaba el principio de “la letra con sangre entra”. El profesor, conocido como el “dómine”, tomaba exámenes todos los sábados y los alumnos desaprobados eran azotados con la temida “palmeta”.
Educación Superior
La educación superior en la época virreinal se impartía en los colegios mayores y en las universidades. Generalmente eran administrados por jesuitas.
Colegios mayores: El primer colegio mayor, San Felipe Neri, fue fundado en 1575; otros colegios fueron: San Pedro y San Pablo, San Marcelo, San Martín, San Ildefonso, San Buenaventura, San Pedro Nolasco, Santo Tomás.
Universidades: Destaca la Real y Pontificia Universidad de Lima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) fundada el 12 de mayo de 1551. La Decana de América otorgaba títulos de doctor, licenciado y bachiller