Virreinato del Perú: Política, sociedad, economía, educación y arte

Con el fin de consolidar y centralizar el poder de la Corona española, durante el gobierno colonial, se crearon instituciones que ordenaron política, social, económica y culturalmente el virreinato del Perú.

virreinato del perú: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), características del virreinato del Perú, ubicación del virreinato del Perú, economía del virreinato del perú, economía de la colonia, cómo era la economía del virreinato del perú, virreinato del perú historia completa, virreinato del Perú resumen, infografía del virreinato del perú, infografía sobre la organización del virreinato del perú, religion del virreinato del perú, religión de los españoles, en qué creían en el virreinato del perú, economía de los españoles en Perú, arquitectura del virreinato del perú, recursos educativos sobre el virreinato del perú, resumen completo sobre el virreinato del perú, datos sobre el virreinato del perú, agricultura del virreinato del perú, construcciones del virreinato del perú, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del virreinato del perú, infografía para niños sobre el virreinato del perú, diseños bonitos sobre el virreinato del perú, decadencia del virreinato del perú, organización política del virreinato del perú, fases del del virreinato del perú, limites geográficos del virreinato del perú, ¿Cómo era el Perú antes de los españoles?, Extensión del virreinato del perú, características de los incas, repaso sobre el virreinato del perú, guerra huascar atahualpa, guerra huascar versus atahualpa, guerra atahualpa versus huascar, quién gano la guerra huacas versus atahualpa, porque atahualpa y huascar se pelearon, huascar versus atahualpa para niños de primaria, como enseñar a niños la conquista del perú, llegada de los españoles a perú, por qué vinieron los españoles al perú, porqué el perú estaba desintegrando, porque los españoles derribaron al imperio incaico, por qué los españoles conquistaron rápido a los incas, que sucedió entre los hermanaos huascar y atahualpa, quien traicionó a huascar, quién traiciona a atahualpa, cómo eran los incas ante los españoles, descubrimiento de américa, cuántos viajes realizó cristobal colón, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América (Resumen), historia de cristóbal colón, Causas de los viajes de Cristóbal Colón, que es la capitulacion de santa fe, cómo influyó la capitulación de santa fe en el descubrimiento de américa, Los viajes de Cristóbal Colón (Resumen), Consecuencias de los viajes de Cristóbal Colón, división de américa, Tratado de Tordesillas, Llegada de los españoles a América, Tierra Firme, Vasco Núñez de Balboa, Pedro Arias Dávila, cacique birú, primer contacto que tuvieron los españoles con Perú, Llegada de los españoles a Perú, cómo cristóbal colón descubrió américa, cuándo cristóbal colón descubrió américa, que es el descubrimiento de américa, cómo se realizó el descubrimiento de américa, con quién vino cristobal colon a descubrir américa, cómo eran los españoles que descubrieron américa, quiénes descubrieron américa, que reina descubrió américa, quien reinaba cuando se descubrió américa, resumen del descubrimiento de américa hecho por hecho, francisco pizarro y el descubrimiento del perú, cómo llegaron Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque a Perú, cómo descubrieron francisco pizarro el tahuantinsuyo, como descubrió francisco pizarro el imperio incaico, Pascual de Andagoya, quien era el cacique biru, porque Perú se llama así, quién puso el nombre de Perú, perú antes se llamaba viru, que significa perú, perú significa pez, francisco pizarro funda la primera ciudad en piura, cuál es la primera ciudad fundada por los españoles, cuántos viajes realizó francisco pizarrro, los viajes de francisco pizarro (resumén), resumen de los viajes de francisco pizarro, cómo francisco pizarro conquistó el perú, conquista del perú, cúando francisco pizarro conquista perú, cómo se conquista al perú, como se conquista al tahuantinsuyo, cómo se conquista al imperio incaico, cuando cae el imperio incaico, caída del imperio incaico , resumen del descubrimiento y conquista del perú, como descubre el perú, primera llegada de los españoles a perú, como llegan los españoles, resumen hecho tras hecho de la conquista del perú, conquista del perú resumen completo, descubrimiento de américa y conquista del perú, rebeliones incaicas, rebeliones indigenistas, manco inca, rebeliones indígenas, manco inca rebelión, quién era manco inca, Sayri Tupa, quién era Sayri Tupac, Titu Cusi Yupanqui, quién era Titu Cusi Yupanqui, Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru primero, Tupac Amaru primero, Tupac Amaru segundo, Movimiento del Taki Onkoy, incas de Vilcabamba, rebeliones indígenas ante los españoles, que indígenas se rebelaron a los españoles, quiénes eran los incas de vilcabamba, quiénes fueron los incas de vilcabamba. guerra de los incas contra los conquistadores, guerra contra los conquistadores, rebeliones contra los españoles, rebeliones indígenas contra indígenas, resistencia indígena, resistencias indígenas, que incas se resistieron a la conquista, cuáles fueron los incas que resistieron a la conquista española, Resistencia indígena, cómo se produjeron las resistencias indígenas, resistencia indígena contra la conquista, guerras civiles entre españoles, guerras civiles entre los conquistadores, lucha entre los conquistadores, luchas por las encomiendas, que son las guerras por las economiendas, qué son las encomiendos, en cuántas batallas se enfrentaron los españoles, lucha entre los conquistadores españoles, lucha entre almagro y pizarro, diego de almagro y francisco pizarro, guerra civil entre francisco pizarro y diego de almagro, pizarristas y almagristas, pizarristas versus almagristas, pizarristas vs almagristas, pizarro vs almagro, francisco pizarro versus diego de almagro, porque se enfrentaron diego de almagro y pizarro, enfrentamientos entre pizarro y almagro, infografía sobre la guerra entre los conquistadores, infografía sobre las guerras civiles entre los españoles, infografía sobre la guerra entre pizarro y almagro, infografía sobre la lcuha entre almagro y pizarro, Rodrigo Orgoñez, Nueva Castilla, Almagro el mozo, Batalla de Salinas, Batalla de Chupas, Vaca de castro, las leyes nuevas de indias, las nuevas leyes de indias, ¿Qué establecía las Leyes Nuevas de Indias de 1542?, las leyes de 1542, que establecía las leyes de 1542, qué eran las leyes nuevas indias, que leyes se estableció en perú en 1541, qué eran las leyes nuevas de indias, qué eral las nuevas leyes de india, resumen de las leyes nuevas de indias, resumen de las nuevas leyes de indias, Las Leyes Nuevas de Indias de 1542: Resumen de los decretos, Rebelión de los encomenderos, porque los encomenderos se opusieron a las leyes nuevas de indias, que leyes prohibieron ,la esclavitud en el virreinato, viireinato del perú, política del virreinato del perú, cómo era el virreinato del perú, virreinato del perú, perú política, organización política del virreinato del Perú, quién fue el primer virrey del perú, quién fue el último virrey del perú, quién fue el virrey más importante del perú, organización social del perú, sociedad del virreinato, sociedad del virreinato del perú, cómo era la sociedad durante el virreinato del perú, como era la educación durante el virreinato del perú, educación en el virreinato del perú, las mujeres estudiaban en el virreinato del perú, universidades durante el virreinato del perú, arquitectura del virreinato del perú, metalurgia del virreinato del perú, textilería del virreinato del perú, actividades económicas del virreinato del perú, economía del virreinato del perú, organización económica del virreinato del perú, virreinato del perú economía, características del virreinato del perú, resumen del virreinato del perú, resumen corto del virreinato del perú, infografía del virreinato del perú, infografía para niños del virreinato del perú, virreinato del perú o colonia peruana, colonia España, colonia del perú, colonia de España en Perú

El virreinato del Perú fue una Jurisdicción política administrativa en la colonia gobernada por el virrey.

Organización Política

El virreinato del Perú estuvo organizado políticamente en instituciones que funcionaban para velar por los intereses de la corona española.

Rey

El rey era considerado la máxima autoridad del Imperio español.

Existieron dos dinastías que gobernaron durante todo el periodo de gobierno colonial español:

  • Habsburgos o “Austrias” (siglos XVI y XVII)
  • Borbones (siglos XVIII y XIX, Reformas Borbónicas).

La dinastía borbon fue la última y establece las leyes de la Real Cédula.

Aunque el virreinato del Perú duró alrededor de 300 años, nunca un rey de la corona española llegó a tocar suelo americano. El territorio peruano era dirigido desde el otro lado del continente.

Real y Supremo Consejo de Indias

El Consejo de Indias era el máximo organismo del gobierno de las colonias. Su principal función era proponer a las autoridades para las colonias, aunque también estaba encargada de actuar como un tribunal de justicia en última instancia para americanos y de realizar el Juicio de Residencia a los virreyes..

El real y Supremo Consejo de indias fue la institución que se encargó de elaborar las leyes de Indias.

Atento al dato: Las Leyes Nuevas de Indias fueron las que dieron inicio al virreinato del Perú.

virreinato del perú: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), características del virreinato del Perú, ubicación del virreinato del Perú, economía del virreinato del perú, economía de la colonia, cómo era la economía del virreinato del perú, virreinato del perú historia completa, virreinato del Perú resumen, infografía del virreinato del perú, infografía sobre la organización del virreinato del perú, religion del virreinato del perú, religión de los españoles, en qué creían en el virreinato del perú, economía de los españoles en Perú, arquitectura del virreinato del perú, recursos educativos sobre el virreinato del perú, resumen completo sobre el virreinato del perú, datos sobre el virreinato del perú, agricultura del virreinato del perú, construcciones del virreinato del perú, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del virreinato del perú, infografía para niños sobre el virreinato del perú, diseños bonitos sobre el virreinato del perú, decadencia del virreinato del perú, organización política del virreinato del perú, fases del del virreinato del perú, limites geográficos del virreinato del perú, ¿Cómo era el Perú antes de los españoles?, Extensión del virreinato del perú, características de los incas, repaso sobre el virreinato del perú, guerra huascar atahualpa, guerra huascar versus atahualpa, guerra atahualpa versus huascar, quién gano la guerra huacas versus atahualpa, porque atahualpa y huascar se pelearon, huascar versus atahualpa para niños de primaria, como enseñar a niños la conquista del perú, llegada de los españoles a perú, por qué vinieron los españoles al perú, porqué el perú estaba desintegrando, porque los españoles derribaron al imperio incaico, por qué los españoles conquistaron rápido a los incas, que sucedió entre los hermanaos huascar y atahualpa, quien traicionó a huascar, quién traiciona a atahualpa, cómo eran los incas ante los españoles, descubrimiento de américa, cuántos viajes realizó cristobal colón, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América (Resumen), historia de cristóbal colón, Causas de los viajes de Cristóbal Colón, que es la capitulacion de santa fe, cómo influyó la capitulación de santa fe en el descubrimiento de américa, Los viajes de Cristóbal Colón (Resumen), Consecuencias de los viajes de Cristóbal Colón, división de américa, Tratado de Tordesillas, Llegada de los españoles a América, Tierra Firme, Vasco Núñez de Balboa, Pedro Arias Dávila, cacique birú, primer contacto que tuvieron los españoles con Perú, Llegada de los españoles a Perú, cómo cristóbal colón descubrió américa, cuándo cristóbal colón descubrió américa, que es el descubrimiento de américa, cómo se realizó el descubrimiento de américa, con quién vino cristobal colon a descubrir américa, cómo eran los españoles que descubrieron américa, quiénes descubrieron américa, que reina descubrió américa, quien reinaba cuando se descubrió américa, resumen del descubrimiento de américa hecho por hecho, francisco pizarro y el descubrimiento del perú, cómo llegaron Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque a Perú, cómo descubrieron francisco pizarro el tahuantinsuyo, como descubrió francisco pizarro el imperio incaico, Pascual de Andagoya, quien era el cacique biru, porque Perú se llama así, quién puso el nombre de Perú, perú antes se llamaba viru, que significa perú, perú significa pez, francisco pizarro funda la primera ciudad en piura, cuál es la primera ciudad fundada por los españoles, cuántos viajes realizó francisco pizarrro, los viajes de francisco pizarro (resumén), resumen de los viajes de francisco pizarro, cómo francisco pizarro conquistó el perú, conquista del perú, cúando francisco pizarro conquista perú, cómo se conquista al perú, como se conquista al tahuantinsuyo, cómo se conquista al imperio incaico, cuando cae el imperio incaico, caída del imperio incaico , resumen del descubrimiento y conquista del perú, como descubre el perú, primera llegada de los españoles a perú, como llegan los españoles, resumen hecho tras hecho de la conquista del perú, conquista del perú resumen completo, descubrimiento de américa y conquista del perú, rebeliones incaicas, rebeliones indigenistas, manco inca, rebeliones indígenas, manco inca rebelión, quién era manco inca, Sayri Tupa, quién era Sayri Tupac, Titu Cusi Yupanqui, quién era Titu Cusi Yupanqui, Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru primero, Tupac Amaru primero, Tupac Amaru segundo, Movimiento del Taki Onkoy, incas de Vilcabamba, rebeliones indígenas ante los españoles, que indígenas se rebelaron a los españoles, quiénes eran los incas de vilcabamba, quiénes fueron los incas de vilcabamba. guerra de los incas contra los conquistadores, guerra contra los conquistadores, rebeliones contra los españoles, rebeliones indígenas contra indígenas, resistencia indígena, resistencias indígenas, que incas se resistieron a la conquista, cuáles fueron los incas que resistieron a la conquista española, Resistencia indígena, cómo se produjeron las resistencias indígenas, resistencia indígena contra la conquista, guerras civiles entre españoles, guerras civiles entre los conquistadores, lucha entre los conquistadores, luchas por las encomiendas, que son las guerras por las economiendas, qué son las encomiendos, en cuántas batallas se enfrentaron los españoles, lucha entre los conquistadores españoles, lucha entre almagro y pizarro, diego de almagro y francisco pizarro, guerra civil entre francisco pizarro y diego de almagro, pizarristas y almagristas, pizarristas versus almagristas, pizarristas vs almagristas, pizarro vs almagro, francisco pizarro versus diego de almagro, porque se enfrentaron diego de almagro y pizarro, enfrentamientos entre pizarro y almagro, infografía sobre la guerra entre los conquistadores, infografía sobre las guerras civiles entre los españoles, infografía sobre la guerra entre pizarro y almagro, infografía sobre la lcuha entre almagro y pizarro, Rodrigo Orgoñez, Nueva Castilla, Almagro el mozo, Batalla de Salinas, Batalla de Chupas, Vaca de castro, las leyes nuevas de indias, las nuevas leyes de indias, ¿Qué establecía las Leyes Nuevas de Indias de 1542?, las leyes de 1542, que establecía las leyes de 1542, qué eran las leyes nuevas indias, que leyes se estableció en perú en 1541, qué eran las leyes nuevas de indias, qué eral las nuevas leyes de india, resumen de las leyes nuevas de indias, resumen de las nuevas leyes de indias, Las Leyes Nuevas de Indias de 1542: Resumen de los decretos, Rebelión de los encomenderos, porque los encomenderos se opusieron a las leyes nuevas de indias, que leyes prohibieron ,la esclavitud en el virreinato, viireinato del perú, política del virreinato del perú, cómo era el virreinato del perú, virreinato del perú, perú política, organización política del virreinato del Perú, quién fue el primer virrey del perú, quién fue el último virrey del perú, quién fue el virrey más importante del perú, organización social del perú, sociedad del virreinato, sociedad del virreinato del perú, cómo era la sociedad durante el virreinato del perú, como era la educación durante el virreinato del perú, educación en el virreinato del perú, las mujeres estudiaban en el virreinato del perú, universidades durante el virreinato del perú, arquitectura del virreinato del perú, metalurgia del virreinato del perú, textilería del virreinato del perú, actividades económicas del virreinato del perú, economía del virreinato del perú, organización económica del virreinato del perú, virreinato del perú economía, características del virreinato del perú, resumen del virreinato del perú, resumen corto del virreinato del perú, infografía del virreinato del perú, infografía para niños del virreinato del perú, virreinato del perú o colonia peruana, colonia España, colonia del perú, colonia de España en Perú

Virrey

El virrey era el representante del rey. Sus funciones eran las de gobernador, capitán general y presidente de la Real Audiencia (cargo sólo nominal).

¡Hey! Atento con estos datos sobre los virreyes durante la etapa colonial del Perú:

Blasco Núñez de Vela fue el primer virrey del Perú y el último fue José de la Serna. Francisco de Toledo es considerado el virrey más importante por las reformas que implanto: «Las reformas toledanas».

¿Sabes que fueron las reformas toledanas impuestas por el virrey Francisco de Toledo? ¿Si?, ¿No?, ¿Qué esperas para saberlo? Abre el libro de los conocimientos –>

Objetivos y consecuencias de las reformas toledanas

virreinato del perú: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), características del virreinato del Perú, ubicación del virreinato del Perú, economía del virreinato del perú, economía de la colonia, cómo era la economía del virreinato del perú, virreinato del perú historia completa, virreinato del Perú resumen, infografía del virreinato del perú, infografía sobre la organización del virreinato del perú, religion del virreinato del perú, religión de los españoles, en qué creían en el virreinato del perú, economía de los españoles en Perú, arquitectura del virreinato del perú, recursos educativos sobre el virreinato del perú, resumen completo sobre el virreinato del perú, datos sobre el virreinato del perú, agricultura del virreinato del perú, construcciones del virreinato del perú, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del virreinato del perú, infografía para niños sobre el virreinato del perú, diseños bonitos sobre el virreinato del perú, decadencia del virreinato del perú, organización política del virreinato del perú, fases del del virreinato del perú, limites geográficos del virreinato del perú, ¿Cómo era el Perú antes de los españoles?, Extensión del virreinato del perú, características de los incas, repaso sobre el virreinato del perú, guerra huascar atahualpa, guerra huascar versus atahualpa, guerra atahualpa versus huascar, quién gano la guerra huacas versus atahualpa, porque atahualpa y huascar se pelearon, huascar versus atahualpa para niños de primaria, como enseñar a niños la conquista del perú, llegada de los españoles a perú, por qué vinieron los españoles al perú, porqué el perú estaba desintegrando, porque los españoles derribaron al imperio incaico, por qué los españoles conquistaron rápido a los incas, que sucedió entre los hermanaos huascar y atahualpa, quien traicionó a huascar, quién traiciona a atahualpa, cómo eran los incas ante los españoles, descubrimiento de américa, cuántos viajes realizó cristobal colón, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América (Resumen), historia de cristóbal colón, Causas de los viajes de Cristóbal Colón, que es la capitulacion de santa fe, cómo influyó la capitulación de santa fe en el descubrimiento de américa, Los viajes de Cristóbal Colón (Resumen), Consecuencias de los viajes de Cristóbal Colón, división de américa, Tratado de Tordesillas, Llegada de los españoles a América, Tierra Firme, Vasco Núñez de Balboa, Pedro Arias Dávila, cacique birú, primer contacto que tuvieron los españoles con Perú, Llegada de los españoles a Perú, cómo cristóbal colón descubrió américa, cuándo cristóbal colón descubrió américa, que es el descubrimiento de américa, cómo se realizó el descubrimiento de américa, con quién vino cristobal colon a descubrir américa, cómo eran los españoles que descubrieron américa, quiénes descubrieron américa, que reina descubrió américa, quien reinaba cuando se descubrió américa, resumen del descubrimiento de américa hecho por hecho, francisco pizarro y el descubrimiento del perú, cómo llegaron Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque a Perú, cómo descubrieron francisco pizarro el tahuantinsuyo, como descubrió francisco pizarro el imperio incaico, Pascual de Andagoya, quien era el cacique biru, porque Perú se llama así, quién puso el nombre de Perú, perú antes se llamaba viru, que significa perú, perú significa pez, francisco pizarro funda la primera ciudad en piura, cuál es la primera ciudad fundada por los españoles, cuántos viajes realizó francisco pizarrro, los viajes de francisco pizarro (resumén), resumen de los viajes de francisco pizarro, cómo francisco pizarro conquistó el perú, conquista del perú, cúando francisco pizarro conquista perú, cómo se conquista al perú, como se conquista al tahuantinsuyo, cómo se conquista al imperio incaico, cuando cae el imperio incaico, caída del imperio incaico , resumen del descubrimiento y conquista del perú, como descubre el perú, primera llegada de los españoles a perú, como llegan los españoles, resumen hecho tras hecho de la conquista del perú, conquista del perú resumen completo, descubrimiento de américa y conquista del perú, rebeliones incaicas, rebeliones indigenistas, manco inca, rebeliones indígenas, manco inca rebelión, quién era manco inca, Sayri Tupa, quién era Sayri Tupac, Titu Cusi Yupanqui, quién era Titu Cusi Yupanqui, Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru primero, Tupac Amaru primero, Tupac Amaru segundo, Movimiento del Taki Onkoy, incas de Vilcabamba, rebeliones indígenas ante los españoles, que indígenas se rebelaron a los españoles, quiénes eran los incas de vilcabamba, quiénes fueron los incas de vilcabamba. guerra de los incas contra los conquistadores, guerra contra los conquistadores, rebeliones contra los españoles, rebeliones indígenas contra indígenas, resistencia indígena, resistencias indígenas, que incas se resistieron a la conquista, cuáles fueron los incas que resistieron a la conquista española, Resistencia indígena, cómo se produjeron las resistencias indígenas, resistencia indígena contra la conquista, guerras civiles entre españoles, guerras civiles entre los conquistadores, lucha entre los conquistadores, luchas por las encomiendas, que son las guerras por las economiendas, qué son las encomiendos, en cuántas batallas se enfrentaron los españoles, lucha entre los conquistadores españoles, lucha entre almagro y pizarro, diego de almagro y francisco pizarro, guerra civil entre francisco pizarro y diego de almagro, pizarristas y almagristas, pizarristas versus almagristas, pizarristas vs almagristas, pizarro vs almagro, francisco pizarro versus diego de almagro, porque se enfrentaron diego de almagro y pizarro, enfrentamientos entre pizarro y almagro, infografía sobre la guerra entre los conquistadores, infografía sobre las guerras civiles entre los españoles, infografía sobre la guerra entre pizarro y almagro, infografía sobre la lcuha entre almagro y pizarro, Rodrigo Orgoñez, Nueva Castilla, Almagro el mozo, Batalla de Salinas, Batalla de Chupas, Vaca de castro, las leyes nuevas de indias, las nuevas leyes de indias, ¿Qué establecía las Leyes Nuevas de Indias de 1542?, las leyes de 1542, que establecía las leyes de 1542, qué eran las leyes nuevas indias, que leyes se estableció en perú en 1541, qué eran las leyes nuevas de indias, qué eral las nuevas leyes de india, resumen de las leyes nuevas de indias, resumen de las nuevas leyes de indias, Las Leyes Nuevas de Indias de 1542: Resumen de los decretos, Rebelión de los encomenderos, porque los encomenderos se opusieron a las leyes nuevas de indias, que leyes prohibieron ,la esclavitud en el virreinato, viireinato del perú, política del virreinato del perú, cómo era el virreinato del perú, virreinato del perú, perú política, organización política del virreinato del Perú, quién fue el primer virrey del perú, quién fue el último virrey del perú, quién fue el virrey más importante del perú, organización social del perú, sociedad del virreinato, sociedad del virreinato del perú, cómo era la sociedad durante el virreinato del perú, como era la educación durante el virreinato del perú, educación en el virreinato del perú, las mujeres estudiaban en el virreinato del perú, universidades durante el virreinato del perú, arquitectura del virreinato del perú, metalurgia del virreinato del perú, textilería del virreinato del perú, actividades económicas del virreinato del perú, economía del virreinato del perú, organización económica del virreinato del perú, virreinato del perú economía, características del virreinato del perú, resumen del virreinato del perú, resumen corto del virreinato del perú, infografía del virreinato del perú, infografía para niños del virreinato del perú, virreinato del perú o colonia peruana, colonia España, colonia del perú, colonia de España en Perú, virrey toledo, virrey francisco de toledo, virrey toledo, virrey francisco de toledo y las reformas toledanas, consolidación del virreinato del perú, las reformas toledanas, objetivos de las reformas toledanas, causas de las reformas toledanas, consecuencias de las reformas toledanas, por qué se dieron las reformas toledanas, que hizo el virrey toledo, quién fue el virrey francisco de toledo, quién dío las reformas toledanas, cuándo se dieron las reformas toledanas, infografía sobre las reformas toledanas, infografía sobre el virrey toledo, infografía sobre la consolidadación del sistema colonial

Audiencias

Las audiencias eran los tribunales de justicia integrado por jueces u oidores.

La Real Audiencia de Lima era el máximo tribunal de justicia en el virreinato del Perú.

Instituciones de España en América

Las principales instituciones españolas que funcionaban en la metrópoli fueron:

Corregimientos: Los corregimientos eran las provincias gobernadas por el corregidor, quien era la autoridad judicial en su jurisdicción, también organizaba la mita, recaudaba los impuestos (como el tributo indígena) y realizaba los repartos de mercancías.

Intendencias: Las intendencias fueron las jurisdicciones territoriales que reemplazaron a los corregimientos a fines del S. XVIII, creándose 8 en el Perú y gobernadas por los intendentes. Estas tuvieron su origen en el marco de las reformas borbónicas, tras la rebelión de Túpac Amaru II.

Cabildos: Los cabildos eran organismos de gobiernos locales dirigidos por los alcaldes. Se organizaron en: Cabildo de indios y Cabildo de españoles.

Reducciones: Se considera reducciones a los pueblos de indios gobernados por el cacique. Estos estaban subordinados a los corregidores.

Organización económica

El virreinato del Perú se caracterizó por el mercantilismo y el monopolio comercial. Existían instituciones dedicadas exclusivamente al comercio, como la Casa de Contratación de Sevilla.

Mercantilismo

El mercantilismo español se caracterizó por la intervención de la Corona y la acumulación de metales preciosos, conocido como bullonismo.

Monopolio comercial

Durante el gobierno colonial, legalmente solo España podía tener comercio con América. Los Puertos exclusivos fueron Sevilla, Veracruz y Callao.

Instituciones comerciales

Las instituciones comerciales estaban encargadas de controlar los intereses económicos de la Corona española. Las dos principales fueron la Casa de Contratación de Sevilla y el Tribunal del Consulado.

  • Casa de Contratación de Sevilla: controlaba el tráfico comercial de España con América.
  • Tribunal del Consulado: controlaba el tráfico comercial al interior del virreinato.

Actividades económicas

La principal actividad económicas del virreinato del Perú fue la minería, seguida del comercio y por último, la actividad agropecuaria y el obraje.

Minería: Fue la actividad económica más importante: destacan los centros mineros de Potosí, donde se extraía plata, y Huancavelica, donde se extraía mercurio.

Comercio: El comercio en la época colonial se basó en el mercantilismo y el monopolio comercial, tanto por la vía marítima y terrestre. El sistema de flotas y galeones buscó evitar robo de piratas y corsarios, asegurando el comercio.

Agropecuario: Durante el virreinato del Perú las haciendas estaban dedicadas a la actividad agrícola y las estancias a la actividad ganadera. Trabajaban principalmente yanaconas (en la sierra) y esclavos (en la costa)

Obrajes: Se basó en los centros de producción textil para demanda interna.

Impuestos

Durante el virreinato del Perú, la Corona española decidió imponer una serie de impuestos para incrementar sus ganancias.

Alcabala: Impuesto gravado a la compra y venta al interior del virreinato.

Almojarifazgo: Impuesto aduanero de importación y exportación.

Tributo indígena: Pago exclusivo de los “indios del común” (exceptuados los caciques).

Diezmo: Pago sobre la producción agropecuaria a favor de la Iglesia católica.

Quinto real: Pago del 20% sobre los metales a favor de la Corona.

Organización Social

La sociedad durante el virreinato del Perú estaba caracterizada por ser elitista y tripartita. Estaba divida en “Repúblicas” por factores como raza, linaje y ocupación.

Las clases sociales de la sociedad virreinal fueron:

República de españoles:

De ascendencia europea, acumularon fortuna, posición social e influencia política, estaba dividida en: Españoles peninsulares o “chapetones” y criollos o españoles americanos.

República de indios:

Considerados “menores de edad”, vivían en reducciones bajo el gobierno de sus autoridades nativas, divididos en:

  • Caciques o nobleza indígena
  • Indios del común: indios de cédula (viven y tributan donde fue registrado su nacimiento) y “forasteros” (llegados, no tributan)

Castas:

Surgen de la combinación de los distintos grupos raciales, vivían bajo el prejuicio de la ilegitimidad:

  • Mestizos: blanco + indio
  • Zambos: afro + indio
  • Mulatos: afro + blanco
  • Castizo: mestizo + española.

Esclavos:

Conformada por la población de ascendencia africana, se concentraron en la costa trabajando como peones en las haciendas, artesanos, vendedores ambulantes y sirvientes domésticos. Los esclavos fugitivos o cimarrones formaron refugios o “palenques” dedicándose al bandolerismo.

Educación colonial

La educación colonial estaba caracterizada por ser elitista, religiosa y severamente disciplinaria. La educación estaba sujeta a la memorización de los conocimientos con una mentalidad escolástica y los niveles no estaban claramente diferenciados.

Los estudios completos abarcaban tres fases, denominadas primeras letras, estudios menores y mayores, y no existían límites claros para el paso de un nivel a otro.

Enseñanza formalizada

La enseñanza formalizaba estaba dirigido básicamente a los varones y estaba impartida en los colegios menores.

Los estudiantes españoles, criollos y en algunos casos mestizos, iniciaban su formación con las primeras letras, etapa en la que aprendían a leer y escribir el castellano, además de los rudimentos de las matemáticas, el catecismo y las principales oraciones como el Padre Nuestro, el Ave María y la Salve.

Enseñanza no formalizada

Estaba organizado al interior de las familias, parroquias y gremios, no en escuela formal. Orientado básicamente a las mujeres y el aprendizaje de las virtudes de María con el objetivo de crear buenas cristianas.

En los colegios de estudios menores se practicaba el principio de “la letra con sangre entra”. El profesor, conocido como el “dómine”, tomaba exámenes todos los sábados y los alumnos desaprobados eran azotados con la temida “palmeta”.

Educación Superior

La educación superior en la época virreinal se impartía en los colegios mayores y en las universidades.

Colegios mayores: Destacaron los colegios mayores San Pedro y San Pablo.

Universidades: Destaca la Real y Pontificia Universidad de Lima (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) fundada el 12 de mayo de 1551.

Arte colonial

El arte colonial tuvo principalmente un motivo religioso y existió una fuerte influencia del barroco.

Arquitectura

Destacó el barroco de los siglos XVII y XVIII. Campanarios, cúpulas y portadas de las iglesias. Claustros de los conventos. Balcones de las casonas.

Destaca: Iglesia de la Merced, Lima.

Escultura

Se realizó principalmente en tallas de madera: Retablos, sillerías corales, púlpitos, cajonerías e imágenes religiosas.

Destaca: Púlpito de la Iglesia de San Blas, Cusco.

Pintura

Tuvo predilección por los temas religiosos. Destaca la escuela cuzqueña. El pintor más destacado fue Diego Quispe Tito.

Destaca: Arcángel con arcabuz, escuela cusqueña.

Iglesia católica colonial

Los religiosos pertenecieron a varias órdenes, destacando:

Los dominicos: primera orden en llegar al Perú (Vicente de Valverde).

Los franciscanos: destacaron sus misiones evangelizadoras en la selva central.

Los agustinos: uno de sus monjes, Diego Ortiz, convirtió a Titu Cusi Yupanqui.

Los jesuitas: llegaron tardíamente, pero lograron acumular muchas haciendas y negocios bien administrados; predominaron en la educación. Hicieron misiones en Maynas y fundaron Iquitos. Expulsados en el siglo XVIII por mandato del rey Carlos III por oponerse a las Reformas Borbónica.

Inquisición en la época colonial

El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición se estableció con el virrey Toledo. Empezó a funcionar el año 1570 bajo la dirección de los dominicos. Su finalidad fue defender la pureza de la religión católica. No persiguió a los indígenas.

Entrada siguiente

Objetivos y consecuencias de las reformas toledanas

Dom Jul 30 , 2023
Con el objetivo de consolidar el sistema colonial, el virrey Francisco de Toledo organizó las llamadas «reformas toledanas» que provocaron la completa reorganización del virreinato del Perú. Francisco de Toledo Francisco de Toledo fue el quinto virrey del Perú. Llegó a Lima el 26 de noviembre de 1569 y gobernó […]
virreinato del perú: historia, Origen, características, economía (Resumen completo), características del virreinato del Perú, ubicación del virreinato del Perú, economía del virreinato del perú, economía de la colonia, cómo era la economía del virreinato del perú, virreinato del perú historia completa, virreinato del Perú resumen, infografía del virreinato del perú, infografía sobre la organización del virreinato del perú, religion del virreinato del perú, religión de los españoles, en qué creían en el virreinato del perú, economía de los españoles en Perú, arquitectura del virreinato del perú, recursos educativos sobre el virreinato del perú, resumen completo sobre el virreinato del perú, datos sobre el virreinato del perú, agricultura del virreinato del perú, construcciones del virreinato del perú, control vertical de pisos, agricultura en el imperio incaico, cronología del tahuantinsuyo, origen mítico del tahuantinsuyo, organización política del tahuantinsuyo, organización social del tahuantinsuyo, alfarería del virreinato del perú, infografía para niños sobre el virreinato del perú, diseños bonitos sobre el virreinato del perú, decadencia del virreinato del perú, organización política del virreinato del perú, fases del del virreinato del perú, limites geográficos del virreinato del perú, ¿Cómo era el Perú antes de los españoles?, Extensión del virreinato del perú, características de los incas, repaso sobre el virreinato del perú, guerra huascar atahualpa, guerra huascar versus atahualpa, guerra atahualpa versus huascar, quién gano la guerra huacas versus atahualpa, porque atahualpa y huascar se pelearon, huascar versus atahualpa para niños de primaria, como enseñar a niños la conquista del perú, llegada de los españoles a perú, por qué vinieron los españoles al perú, porqué el perú estaba desintegrando, porque los españoles derribaron al imperio incaico, por qué los españoles conquistaron rápido a los incas, que sucedió entre los hermanaos huascar y atahualpa, quien traicionó a huascar, quién traiciona a atahualpa, cómo eran los incas ante los españoles, descubrimiento de américa, cuántos viajes realizó cristobal colón, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América (Resumen), historia de cristóbal colón, Causas de los viajes de Cristóbal Colón, que es la capitulacion de santa fe, cómo influyó la capitulación de santa fe en el descubrimiento de américa, Los viajes de Cristóbal Colón (Resumen), Consecuencias de los viajes de Cristóbal Colón, división de américa, Tratado de Tordesillas, Llegada de los españoles a América, Tierra Firme, Vasco Núñez de Balboa, Pedro Arias Dávila, cacique birú, primer contacto que tuvieron los españoles con Perú, Llegada de los españoles a Perú, cómo cristóbal colón descubrió américa, cuándo cristóbal colón descubrió américa, que es el descubrimiento de américa, cómo se realizó el descubrimiento de américa, con quién vino cristobal colon a descubrir américa, cómo eran los españoles que descubrieron américa, quiénes descubrieron américa, que reina descubrió américa, quien reinaba cuando se descubrió américa, resumen del descubrimiento de américa hecho por hecho, francisco pizarro y el descubrimiento del perú, cómo llegaron Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque a Perú, cómo descubrieron francisco pizarro el tahuantinsuyo, como descubrió francisco pizarro el imperio incaico, Pascual de Andagoya, quien era el cacique biru, porque Perú se llama así, quién puso el nombre de Perú, perú antes se llamaba viru, que significa perú, perú significa pez, francisco pizarro funda la primera ciudad en piura, cuál es la primera ciudad fundada por los españoles, cuántos viajes realizó francisco pizarrro, los viajes de francisco pizarro (resumén), resumen de los viajes de francisco pizarro, cómo francisco pizarro conquistó el perú, conquista del perú, cúando francisco pizarro conquista perú, cómo se conquista al perú, como se conquista al tahuantinsuyo, cómo se conquista al imperio incaico, cuando cae el imperio incaico, caída del imperio incaico , resumen del descubrimiento y conquista del perú, como descubre el perú, primera llegada de los españoles a perú, como llegan los españoles, resumen hecho tras hecho de la conquista del perú, conquista del perú resumen completo, descubrimiento de américa y conquista del perú, rebeliones incaicas, rebeliones indigenistas, manco inca, rebeliones indígenas, manco inca rebelión, quién era manco inca, Sayri Tupa, quién era Sayri Tupac, Titu Cusi Yupanqui, quién era Titu Cusi Yupanqui, Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru, quién era Tupac Amaru primero, Tupac Amaru primero, Tupac Amaru segundo, Movimiento del Taki Onkoy, incas de Vilcabamba, rebeliones indígenas ante los españoles, que indígenas se rebelaron a los españoles, quiénes eran los incas de vilcabamba, quiénes fueron los incas de vilcabamba. guerra de los incas contra los conquistadores, guerra contra los conquistadores, rebeliones contra los españoles, rebeliones indígenas contra indígenas, resistencia indígena, resistencias indígenas, que incas se resistieron a la conquista, cuáles fueron los incas que resistieron a la conquista española, Resistencia indígena, cómo se produjeron las resistencias indígenas, resistencia indígena contra la conquista, guerras civiles entre españoles, guerras civiles entre los conquistadores, lucha entre los conquistadores, luchas por las encomiendas, que son las guerras por las economiendas, qué son las encomiendos, en cuántas batallas se enfrentaron los españoles, lucha entre los conquistadores españoles, lucha entre almagro y pizarro, diego de almagro y francisco pizarro, guerra civil entre francisco pizarro y diego de almagro, pizarristas y almagristas, pizarristas versus almagristas, pizarristas vs almagristas, pizarro vs almagro, francisco pizarro versus diego de almagro, porque se enfrentaron diego de almagro y pizarro, enfrentamientos entre pizarro y almagro, infografía sobre la guerra entre los conquistadores, infografía sobre las guerras civiles entre los españoles, infografía sobre la guerra entre pizarro y almagro, infografía sobre la lcuha entre almagro y pizarro, Rodrigo Orgoñez, Nueva Castilla, Almagro el mozo, Batalla de Salinas, Batalla de Chupas, Vaca de castro, las leyes nuevas de indias, las nuevas leyes de indias, ¿Qué establecía las Leyes Nuevas de Indias de 1542?, las leyes de 1542, que establecía las leyes de 1542, qué eran las leyes nuevas indias, que leyes se estableció en perú en 1541, qué eran las leyes nuevas de indias, qué eral las nuevas leyes de india, resumen de las leyes nuevas de indias, resumen de las nuevas leyes de indias, Las Leyes Nuevas de Indias de 1542: Resumen de los decretos, Rebelión de los encomenderos, porque los encomenderos se opusieron a las leyes nuevas de indias, que leyes prohibieron ,la esclavitud en el virreinato, viireinato del perú, política del virreinato del perú, cómo era el virreinato del perú, virreinato del perú, perú política, organización política del virreinato del Perú, quién fue el primer virrey del perú, quién fue el último virrey del perú, quién fue el virrey más importante del perú, organización social del perú, sociedad del virreinato, sociedad del virreinato del perú, cómo era la sociedad durante el virreinato del perú, como era la educación durante el virreinato del perú, educación en el virreinato del perú, las mujeres estudiaban en el virreinato del perú, universidades durante el virreinato del perú, arquitectura del virreinato del perú, metalurgia del virreinato del perú, textilería del virreinato del perú, actividades económicas del virreinato del perú, economía del virreinato del perú, organización económica del virreinato del perú, virreinato del perú economía, características del virreinato del perú, resumen del virreinato del perú, resumen corto del virreinato del perú, infografía del virreinato del perú, infografía para niños del virreinato del perú, virreinato del perú o colonia peruana, colonia España, colonia del perú, colonia de España en Perú, virrey toledo, virrey francisco de toledo, virrey toledo, virrey francisco de toledo y las reformas toledanas, consolidación del virreinato del perú, las reformas toledanas, objetivos de las reformas toledanas, causas de las reformas toledanas, consecuencias de las reformas toledanas, por qué se dieron las reformas toledanas, que hizo el virrey toledo, quién fue el virrey francisco de toledo, quién dío las reformas toledanas, cuándo se dieron las reformas toledanas, infografía sobre las reformas toledanas, infografía sobre el virrey toledo, infografía sobre la consolidadación del sistema colonial

PUEDES VER: