Variedades de papa en el Perú: Las más usadas en las comidas

En el mundo existen más de 4.000 variedades de papa, lo que muestra la gran diversidad genética que presenta este cultivo. Esta riqueza en diversidad ha sido preservada, en gran medida, gracias a las prácticas tradicionales de los agricultores en los centros de origen de la papa.

collague de los tipos de papas peruanas, variedades de papas peruanas, ejemplo de variedades de papa, características de las papas peruanas, tipos de papas en el Perú, nombre de las papas más consumidas, papas más usadas en las comidas peruanas, collague de los tipos de papas, collague de las variedades de papas peruanas, tipos de papas animadas, variedad de papas para niños

Variedades de papa en el Perú

La papa representa al 25% del PBI agropecuario de Perú y es uno de los alimentos más conocidos y demandados. Sus propiedades nutricionales e incidencia favorable en la economía peruana hacen que este cultivo originario sea un alimento de gran valor, el cual tiene una fecha especial de celebración, el 30 de mayo de cada año.

En Perú se siembran y cosechan más de 3500 variedades de papa sin contar a las papas nativas. Las papas más conocidas por las familias peruanas son la Canchan, Yungay, Amarilla, Negra, Perricholi y Huayro.

¿Por qué la papa es variada?

Las variaciones son en tamaño, color, forma o textura. De estas características depende el destino y el tipo de consumo que tendrá el alimento. Se cocina de diversas formas de acuerdo a las costumbres de cada región. Puede comerse al horno, hervida, frita o deshidratada. Es ingrediente en ensaladas, sopas, tortillas, como relleno para pastas, tortas, galletas, y hasta se destila para hacer vodka.

Variedades nativas de papa según el Ministerio de Agricultura

Variedades nativas comerciales

  • Huagalina
  • Amarilla Tumbay
  • Amarilla del Centro
  • Peruanita
  • Huayro
  • Huamantanga
  • Ccompis
  • Yana Imilla

ESTAMOS DE FIESTA:

Variedades nativas no comerciales

  • Camotillo
  • Putis
  • Llama sencca
  • Inka Tipana
  • Puka soncco
  • Qeccorani

Conoce aquí algunas características de las papas peruanas y su uso en la gastronomía.

  • Peruanita:
    • De color rojizo en combinación con tonos claro.
    • Textura cremosa.
    • Usos en la cocina: Sopas y guisos.
  • Canchan:
    • De color rosado en forma ovalada y redonda.
    • Uso en la cocina: Pastel de papa, lomo saltado, papa rellena, entre otros.
  • Negra:
    • Textura arenosa.
    • Usos en la cocina: Cultivo que se puede freír, dorar y sancochar.
  • Huamantanga:
    • De forma alargada y de color amarillo.
    • Textura arenosa.
    • Usos en la cocina: Guisos, salsas y sopas. También se puede hornear.

Entrada siguiente

Origen y evolución de la papa

Lun May 27 , 2024
La papa se cultiva desde hace ocho mil años y su lugar de origen ha sido muy discutido entre los historiadores. En este momento hay certeza que proviene de la región andina, probablemente de Perú, y, también, de la isla Chiloé, ubicada al sur de Chile. Origen del cultivo de […]
Origen y evolución de la papa, origen de la papa peruana, historia de la papa, dónde se originó la papa, la papa es peruana, Las primeras papas cultivadas, historia de la papa para niños, origen de la papa animado, evolución de la papa, origen de los tubérculos, Origen del cultivo de la papa, la papa en la Época incaica, situación actual de la papa, porque la papa se consume mucho

PUEDES VER: