En la Segunda Guerra Civil romana se enfrentan Julio César contra Pompeyo y el senado que era aliado de este último. Posteriormente se da inicio al segundo triunvirato, que seria el comienzo del Imperio romano.
Segunda Guerra Civil romana
Formado el primer triunvirato (Pompeyo, Julio César y Craso), en el 53 a. C., Craso comete un error fatal al atacar a los partos, siendo derrotado en la batalla de Carras, en la que resulta muerto.
Julio César fue el que más obtuvo poder luego de conquistar completamente las Galias (58-51 a. C.). Pero él tenía una misión que cumplir si quería consolidar su reinado: César debía acabar su consulado en el 50 a. C.; no obstante, el Senado, aliado con Pompeya, se negó a renovarle el mandato. Es así como se inicia la Segunda Guerra Civil romana
Alianza entre el Senado y Pompeyo
La alianza entre el Senado y Pompeyo buscaba neutralizar a Julio César para ello se le quitó el gobierno de las Galias y la dirección de su ejército. Esto provocaría que César cruzara el Rubicón venciendo a Pompeyo en Farsalia (46.a.C.).
Julio César estaba dispuesto a matar a Pompeyo, por eso lo persigue a Egipto y logra su misión. Aprovecharía esta oportunidad para extender su poder colocando a Cleopatra de la dinastía Ptolomeo en el trono egipcio. Posteriormente vuelve a Roma siendo finalmente nombrado dictador vitalicio concentrando todos los poderes del Estado (44 a.C.).
Reformas de Julio César
Las reformas que realizó Julio César como el reparto de tierras a los desposeídos y la expansión de la ciudadanía a los grupos leales lo enfrentarían con el Senado a quien se le fue limitando su autoridad. El temor de que acabe con la República romana y se convierta en rey desencadenó la conspiración senatorial que dirigida por Marco Junio Bruto que culminó con la muerte de César (44 a.C.).