Cultura Recuay: Arquitectura, cerámica, economía y características

La cultura Recuay se desarrolló en el departamento de Ancash recibe también el nombre Callejón de Huaylas o Copa. Se caracterizó por haber poseído un estado teocrático-miIitarista. La cerámica destacó por ser blanco sobre rojo con imágenes de felinos.

Características de la cultura Recuay, ubicación de la cultura Recuay, economía de la cultura Recuay, cultura Recuay, infografía de la cultura Recuay, recursos educativos sobre la cultura Recuay, cultura Recuay resumen, resumen completo sobre la cultura Recuay, datos sobre la cultura recuay, arquitectura de la cultura Recuay, agricultura de la cultura Recuay, construcciones de la cultura Recuay, metalurgía de la cultura Recuay, cronología de la cultura Recuay, origen mítico de la cultura Recuay, organización política de la cultura Recuay, organización social de la cultura Recuay, cerámica de la cultura Recuay, alfarería de la cultura Recuay, textilería de la cultura Recuay, política de la cultura Recuay, religión de la cultura Recuay, cosmovisión de Recuay, sociedad de la cultura Recuay, infografía sobre la cultura Recuay, resumen de Recuay, resumen Recuay, infografía de la cultura Recuay, infografía sobre Recuay, resumen completo sobre la cultura Recuay, datos sobre Recuay, cronología de la cultura Recuay, infografía para niños sobre Recuay, diseños bonitos sobre Recuay, fin de la cultura Recuay, fases de la cultura Recuay, ubicación de la cultura Recuay, etapas de la cultura Recuay, limites geográficos de Recuay, recursos para niños sobre Recuay, Recuay para niños, imágenes sobre Recuay, origenes de la cultura Recuay, importancia de Recuay, avances de la cultura Recuay, tecnología de la cultura Recuay, organización de la cultura Recuay, actividades escolares sobre Recuay, a qué etapa pertenece la cultura Recuay, periodos de la cultura Recuay, cómo se desarrollo la cultura Recuay, ¿A qué periodo pertenece la cultura Recuay?, Origen de Recuay, Visiones sobre la cultura Recuay, Litoescultura de la cultura Recuay, arte de la cultura Recuay, quién descubrió Recuay, escultura de la cultura reucay, calendario astronómico de la cultura Recuay, Arquitectura de la cultura recuay, entierros de la cultura reucay, decadencia de la cultura recuay, descubrimiento de la cultura recuay, estudios de la cultura recuay, culturas del primer desarrollo regional, culturas del intermedio temprano, tumbas de la cultura recuay, estado teocrático-miIitarista, esculturas de recuay

Cultura Recuay

La cultura Recuay (Pashash) se desarrolló entre los años 0-600 d. C.. Estuvo localizada en el Callejón de Huaylas: Catac, Recuay, Carhuaz, Huaylas y Marcara.

Ubicación

El centro principal de la cultura Recuay está ubicado en el callejón de Huaylas, llegaron a expandirse en los valles de Huarmey, Casma, Nepeña, Lacramarca y el bajo Santa. Su origen es debatible, algunos consideran que debió tener influencia de las culturas Virú o Gallinazo, otros autores creen que debió tener influencia de las culturas Cupisnique o Salinar.

Cerámica

La cerámica con la pintura en negativo, que identifica a la cultura Recuay, se ha localizado en la provincia del Santa, valle de Virú, Huamachuco y Alto Marañon.

La cerámica recuay es colorida, fue elaborada en base al caolín, emplearon el rojo, blanco y negro; combinaron el modelado con los pintados en positivo y negativo. Representaron guerreros y escenas de danza y utilizaron la técnica «negativa».

Arquitectura

Los recuay construyeron viviendas construidas a manera de galerías y otros en aldeas aglutinadas e instalaciones fortificadas. Destacaron por la construcción antigua de Huillcahuain y los restos de Pashash.

Escultura lítica

Los hombres de la cultura Recuay realizaron tallados en alto y bajo relieve, representando escenas de sacrificios y de fiesta y a hombres con mazos, escudos y con tocados, tienen un tamaño promedio de un metro.

Economía

Al igual que el resto de culturas del primer desarrollo regional, la principal actividad económica de los recuay fue la agricultura, seguida de la pesca y el comercio.

Metalurgia

Se desarrollaron objetos de cobre, principalmente aleaciones de cobre y oro y cobre con plata.

Entrada siguiente

Cultura Lima: Arquitectura, cerámica, etapas y características

Lun Ene 1 , 2024
La cultura Lima se dividió en tres etapas; la primera es su principal antecedente y se encuentra ubicada entre las influencias del Chavín y durante el inicio del Intermedio Temprano. Aunque es poco probable que el estilo cerámico que se denominó Blanco sobre Rojo, haya dado origen a otros estilos. […]
Características de la cultura Lima, ubicación de la cultura Lima, economía de la cultura Lima, cultura Lima, infografía de la cultura Lima, recursos educativos sobre la cultura Lima, cultura Lima resumen, resumen completo sobre la cultura Lima, datos sobre la cultura lima, arquitectura de la cultura Lima, agricultura de la cultura Lima, construcciones de la cultura Lima, metalurgía de la cultura Lima, cronología de la cultura Lima, origen mítico de la cultura Lima, organización política de la cultura Lima, organización social de la cultura Lima, cerámica de la cultura Lima, alfarería de la cultura Lima, textilería de la cultura Lima, política de la cultura Lima, religión de la cultura Lima, cosmovisión de Lima, sociedad de la cultura Lima, infografía sobre la cultura Lima, resumen de Lima, resumen Lima, infografía de la cultura Lima, infografía sobre Lima, resumen completo sobre la cultura Lima, datos sobre Lima, cronología de la cultura Lima, infografía para niños sobre Lima, diseños bonitos sobre Lima, fin de la cultura Lima, fases de la cultura Lima, ubicación de la cultura Lima, etapas de la cultura Lima, limites geográficos de Lima, recursos para niños sobre Lima, Lima para niños, imágenes sobre Lima, origenes de la cultura Lima, importancia de Lima, avances de la cultura Lima, tecnología de la cultura Lima, organización de la cultura Lima, actividades escolares sobre Lima, a qué etapa pertenece la cultura Lima, periodos de la cultura Lima, cómo se desarrollo la cultura Lima, ¿A qué periodo pertenece la cultura Lima?, Origen de Lima, Visiones sobre la cultura Lima, Litoescultura de la cultura Lima, arte de la cultura Lima, quién descubrió Lima, escultura de la cultura lima, calendario astronómico de la cultura Lima, Arquitectura de la cultura Lima, entierros de la cultura lima, decadencia de la cultura lima, descubrimiento de la cultura lima, estudios de la cultura lima, culturas del primer desarrollo regional, culturas del intermedio temprano, tumbas de la cultura lima, etapas de la cultura chavín, Cerro Culebra, Centro ceremonial de Pachacámac, Huacas Maranga , Complejo Baños de Boza o Miramar, Complejo Playa Grande, Complejo Maranga, Estilo interlocking o Playa Grande, Estilo Maranga

PUEDES VER: