Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Socioeconómicas y políticas

Una de las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el posicionamiento de los Estados Unidos y la Unión Soviética superpotencias globales, iniciando la Guerra Fría, un período de rivalidad y competencia ideológica, militar y económica que duró varias décadas.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, Consecuencias sociales, Consecuencias económicas, Consecuencias políticas, principales consecuencias de la Segunda Guerra, Desaparición del fascismo, Alemania quedo devastada, Nuevas potencias mundiales, EE.UU y la URSS potencias mundiales, Guerra Fría, Crisis de las potencias colonialistas europeas, creación de la ONU, origen de la ONU, Organismos internacionales, Déficit económico mundial, Perdidas humanas, Castigo a los criminales de guerra nazi

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Desaparición del fascismo:

La consecuencia política más inmediata fue la desaparición del fascismo organizado en el mundo. El régimen nazi de Alemania y el fascista en Italia llegaron a su fin, estableciéndose en su reemplazo democracias. En el caso de Japón fue ocupado por EE.UU hasta agosto de 1945, perdió sus colonias, sufrió la desmilitarización y se estableció el régimen democrático.

Alemania quedo devastada

Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación del cual luego se concentrarían en dos partes: Alemania Occidental o República Federal Alemana y Alemania Oriental o República Democrática Alemana.

Nuevas potencias mundiales

EE.UU y la URSS que tenían regímenes diferentes y opuestos se convierten en las grandes potencias mundiales. La URSS a pesar de las grandes pérdidas se beneficia de la guerra, pues se convierte en una de las primeras potencias del globo y consigue extender su área de influencia a los países liberados por ella, principalmente los de Europa Central y del Este. Por su parte EE.UU. terminó siendo la más beneficiada ya que la dejó en una posición dominante sobre sus áreas de influencia, ahora al dominio económico se unía el dominio político y también militar, asumiendo así la defensa de los valores de la civilización occidental.

Guerra Fría

Surge la Guerra Fría producto de las rivalidades y recelos entre los EE.UU. y la URSS que representaban dos ideologías y sistemas económicos diferentes (capitalismo y socialismo).

Crisis de las potencias colonialistas europeas

Las antiguas potencias europeas occidentales (Francia e Inglaterra) pasan a segundo plano, debido a su pérdida de su poder. Sin la ayuda norteamericana ambos países habrían sido incapaces de vencer en la guerra. Gran bretaña y Francia presentan así el aspecto de dos potencias, quebrantadas por el esfuerzo bélico e incapaz de sostener el peso de sus obligaciones tanto internas como externas.

Al entrar en crisis las potencias colonialistas europeas, las colonias buscan liberarse de la dominación política de Occidente. También en parte porque los EE.UU al erigirse en el líder indiscutible del mundo capitalista impondrá a Europa Occidental la descolonización, para ampliar su zona de influencia que desbaratará los viejos imperios coloniales y la dominación norteamericana.

Organismos internacionales

Surge la ONU por acuerdo de la Conferencia de San Francisco, teniendo como objetivo velar por la preservación de la paz mundial. Este organismo reemplazó a la obsoleta Sociedad de Naciones.

Déficit económico

En Europa la destrucción ocasionada por la guerra fue gigantesca acabando con centros industriales y campos de cultivo cuyas actividades quedaron paralizadas provocando la subalimentación entre la población. Muchas ciudades colapsaron debido a los bombardeos y al paso de los ejércitos, con lo cual la producción de ellas decayó. Además los déficit se incrementaron y los capitales de extinguieron. Las infraestructuras -industrias, carreteras, ferrocarriles, puertos- quedaron devastadas lo que retardaría su reconstrucción.

Perdidas humanas

Las pérdidas humanas fueron enormes siendo el saldo de la guerra aproximadamente 55 millones entre civiles y militares, produciéndose más pérdidas en el frente Oriental. El país más afectado fue la URSS con 20.000.000 de muertos (el 20% de su población), seguido de Polonia con cerca de 6.000.000 (el 18% ). A esta cifra habría que sumarle la producida por el holocausto de judíos y gitanos que perecieron en los campos de exterminio nazis.

Junto a las pérdidas humanas, otra de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue los millones de desplazamientos. Las personas quedaron sin hogar incluso muchos no tenían a donde ir, en Europa 50.000.000 habían sido expulsadas de sus hogares por la guerra huyendo de los ejércitos de los distintos bandos, la repatriación se convirtió así en una odisea.

Castigo a los criminales

Castigar a los criminales de guerra fue una las principales prioridades, la declaración de St. James Palace en enero de 1942 anunciaba que los crímenes contra la humanidad serian castigados. El primero de ellos fue los Juicios de Nuremberg, donde 22 influyentes lideres nazis fueron declarados culpables y encarcelados y 12 ahorcados entre 1945 y 1946.

En el teatro de operaciones europeo, fueron juzgados 5.556 criminales de guerra, la mayoría en Francia, el Reino Unido y Estados Unidos, en 1947 la URSS juzgó a más de 14.000 en la zona soviética de Alemania. Fuera de Europa, El Tribunal de Crímenes de Guerra de Tokio y el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente fueron los equivalentes a los tribunales de Nuremberg, procesaron a 28 líderes japoneses, coreanos y taiwaneses, aunque al emperador Hirohito se le concedió la inmunidad.

Entrada siguiente

Gobernantes del Eje: Hitler, Mussolini y Hideki Tojo

Mié Sep 4 , 2024
Los gobernantes del Eje jugaron papeles cruciales en la dirección y la estrategia de sus respectivos países durante la guerra, y sus políticas y decisiones tuvieron un impacto significativo en el conflicto global. Gobernantes del Eje Durante la Segunda Guerra Mundial los gobernantes del Eje fueron Hitler, Mussolini y Hideki […]
Gobernantes del Eje: Hitler, Mussolini y Hideki Tojo, Adolf Hitler: Nazismo, Bennito Mussolini: Fascismo, Hideki Tojo: Japón, vida de Hitler, origen de Hitler, biografía de Hitler, porqué Hitler lucho en la segunda guerra mundial, quién era Hitler, resumen sobre Hitler, Hitler para niños, ideología de Hitler, principales acciones de Hitler, vida de Mussolini, origen de Mussolini, biografía de Mussolini, porqué Mussolini lucho en la segunda guerra mundial, quién era Mussolini, resumen sobre Mussolini, Mussolini para niños, ideología de Mussolini, principales acciones de Mussolini, vida de Hideki Tojo, origen de Hideki Tojo, biografía de Hideki Tojo, porqué Hideki Tojo lucho en la segunda guerra mundial, quién era Hideki Tojo, resumen sobre Hideki Tojo, Hideki Tojo para niños, ideología de Hideki Tojo, principales acciones de Hideki Tojo,

PUEDES VER: