Historia de Huánuco: Primeros pobladores de Huánuco

Huánuco es una ciudad sumamente importante para el Perú. Entre sus ejemplos más característicos figuran «El Hombre de Lauricocha» y los vestigios de la ocupación humana más antigua de América: Kotosh, el templo de las manos cruzadas.

Historia de Huánuco: Primeros pobladores de Huánuco, resumen de la Historia de Huánuco, la Historia de Huánuco resumen, infografía de la Historia de Huánuco, infografía sobre la Historia de Huánuco, recursos educativos sobre la Historia de Huánuco, resumen completo sobre la Historia de Huánuco, datos sobre la Historia de Huánuco, cronología de la Historia de Huánuco, organización política de la Historia de Huánuco, organización social de la Historia de Huánuco, infografía para niños sobre la Historia de Huánuco, diseños bonitos sobre la Historia de Huánuco, fin de la Historia de Huánuco, fases de la Historia de Huánuco, recursos para niños sobre la Historia de Huánuco, la Historia de Huánuco para niños, imagenes sobre la Historia de Huánuco, causas de la Historia de Huánuco, consecuencias de la Historia de Huánuco, importancia de la Historia de Huánuco, organización de la Historia de Huánuco, actividades escolares sobre la Historia de Huánuco, resumen de los primeros pobladores de Huánuco, los primeros pobladores de Huánuco resumen, infografía de los primeros pobladores de Huánuco, infografía sobre los primeros pobladores de Huánuco, recursos educativos sobre los primeros pobladores de Huánuco, El Hombre de Lauricocha, Primero pobladores de Huánuco, Huánuco o Wanucos, Panatahuas, Chupachos, Imperio Yarowilca, Fundación de Huánuco, primeras civilizaciones en ocupar Huánuco

Según los historiadores, Huánuco fue poblado por hombres corpulentos procedentes de la hile amazónica. Fueron ocupando los valles de los ríos Huallaga, Pachitea y el Marañón formando a su paso culturas propias o autóctonas.

Primero pobladores de Huánuco

Los primeros inmigrantes poblaron el Huallaga y sus afluentes por la margen izquierda, siempre en pos del Alto Marañón. En un lento proceso el antiguo poblador llegó a Huánuco cerca de 5000 años A.C. y ensayaba la domesticación del cuy.

Se afirma que el más antiguo habitante del Perú es el Hombre de Lauricocha (perteneciente al periodo lítico) que era de talla media, cara ancha, arcos superciliares bien pronunciados, fue primitivo, cazador de vida nómada que vivía en agrupaciones aisladas entre sí, se cubría con pieles de animales.

Dentro de los actuales linderos de la Región Huánuco, habitaban diversas naciones, cuyo estado cultural variaba desde la del tipo señorial al de una Primitiva Barbarie.

Entre las primeras civilizaciones en ocupar Huánuco estaban los Wanucos, Chupachos, Panatahuas y otros.

Huánuco o Wanucos

Los huánucos ocuparon la totalidad del área de la provincia de Dos de Mayo y Huamalíes, y parte de la región huánuqueña. Según Paul Rivert los antecesores provenían del norte y del este de las Guyanas. Se dedicaron al pastoreo y la agricultura. Desarrollaron la cerámica, metalurgia y textilería.

Panatahuas

Los Panatahuas ocuparon las márgenes del río Huallaga. Se presume que en la era Pre-Inca, su estado fue de una completa Barbarie. En el siglo XVII, ellos aún andaban desnudos y se pintaban la cara cuando combatían, usando la flecha y el arco.

Chupachos

Los hombres de la cultura Chupachos se ubicaron exactamente en el Alto Huallaga, región Huánuco; estuvo constituida por pequeños curacazgos, fueron aproximadamente quince mil habitantes. Tuvieron acceso a la ceja de selva y valles interandinos.

Imperio Yarowilca

Los incas iniciaron y consolidaron la invasión de los Huancas, Huaylas, Tarumas y algunas tribus de la región selvática, conformaron así el nuevo Imperio Yarowilca.

Según el cronista huanuqueño Guaman Poma de Ayala, los Wanukos constituyeron el más antiguo y poderoso Imperio gobernado por la dinastia Yarowilca.

Los Yarowilcas integraron la nación más poderosa que habitó en los linderos de Huánuco, entre los territorios que conformaban este reino, ocupados por los Wanukos, Huacrachucos, Chupachos y demás pueblos circunvecinos.

Fundación

El 15 de agosto de 1539 Huánuco es fundada por los conquistadores españoles con el nombre de Huánuco de los Caballeros. El capitán extremeño Gómez de Alvarado y Contreras, a nombre del Rey de España, fundó lo ciudad de León de Huánuco en la planicie de Huanucopampa.

Durante la etapa de la emancipación, Huánuco fue una de las primeras ciudades en impulsar la independencia del Perú. Posteriormente durante la colonia y posteriormente en la república, Huánuco tuvo una decidida participación en la independencia y defensa del país. 

Entrada siguiente

Sociedad inca: Características y organización social

Mar Ene 2 , 2024
La sociedad inca fue jerárquica, clasista y estamental. Hubo una élite privilegiada, en quien recaía toda la responsabilidad administrativa y otra que cumplía labores encomendadas por el Estado, como por ejemplo hacer la mita, en cuyo trabajo los miembros del ayllu estuvieron obligados a asistir. Características de la sociedad inca […]
resumen de la Sociedad inca, Sociedad inca resumen, infografía de la Sociedad inca, infografía sobre la Sociedad inca, recursos educativos sobre la Sociedad inca, resumen completo sobre la Sociedad inca, datos sobre la Sociedad inca, cronología de la Sociedad inca, organización política de la Sociedad inca, organización social de la Sociedad inca, infografía para niños sobre la Sociedad inca, diseños bonitos sobre la Sociedad inca, fin de la Sociedad inca, fases de la Sociedad inca, recursos para niños sobre la Sociedad inca, la Sociedad inca para niños, imágenes sobre la Sociedad inca, causas de la Sociedad inca, consecuencias de la Sociedad inca, importancia de la Sociedad inca, organización de la Sociedad inca, actividades escolares sobre la Sociedad inca, cómo se desarrollo la Sociedad inca, Características de la sociedad inca, Cuatripartición del Tahuantinsuyo, División de la sociedad inca, Élite incaica, Nobleza de sangre, administración del Tahuantinsuyo, Nobleza de privilegio, Muerte del inca, quien asumia el trono a la Muerte del inca, Ceremonia huarachicuy, ceremonia de iniciación a la vida adulta del auqui, ceremonia para escoger al sucesor del inca (auqui), Élite regional, Élite local, chimucapac, curacas, pueblos anexados, jefes de los ayllus, autoridad de los curacas, Hatunrunas, yanaconas, mitmacunas, Mitimaes, mallqui, auqui, Las acllas, Los piñas, mujeres sacadas de distintos ayllus, como eran los hombres de la sociedad inca, sociedad incaica, organización social de la sociedad incaica, división de la sociedad inca, características de la división de la sociedad inca, organización social inca versión comic, incas comic

PUEDES VER: