Ficha 8: ¿Cómo aplicamos las probabilidades en nuestra vida cotidiana?
Construimos nuestros aprendizajes
Propósito
Determinamos las condiciones y restricciones de una situación aleatoria. Analizamos la ocurrencia de sucesos compuestos y la representamos con el valor de su probabilidad condicional; además, adaptamos y combinamos procedimientos para determinarlos y utilizarlos en otros contextos de estudio.
Aplicamos la probabilidad en la investigación médica
Un informe médico sobre la anemia indica que, de los 200 adolescentes de una población, el 20 % señala que desconoce su estado de salud respecto al padecimiento de esta enfermedad. Del resto, solo el 40 % dice estar con tratamiento médico. Maricielo, estudiante de medicina que está abordando este tema como parte de su trabajo de investigación, toma esta información como referencia para saber cuál es la probabilidad de que, al escoger a un adolescente al azar, este no se encuentre en tratamiento a pesar de que conoce su enfermedad.
Ayuda a Maricielo; para ello, debes resolver la situación problemática y responder las siguientes preguntas:
- a. ¿Cuál será el valor de la probabilidad que obtendrá Maricielo? Interpreta dicho valor.
- b. ¿Cuál será la probabilidad de que, al escoger a un adolescente al azar, este conozca su estado de salud respecto al padecimiento de la anemia y esté en tratamiento?
Ejecutamos la estrategia o plan
Completa la siguiente tabla tomando en cuenta la información del diagrama del árbol que completaste.
- Población de adolescentes que desconoce su estado de salud y está con tratamiento (AT)
- Población de adolescentes que desconoce su estado de salud y está sin tratamiento (AS)
- Población de adolescentes que conoce su estado de salud y está con tratamiento (BT)
- Población de adolescentes que conoce su estado de salud y está sin tratamiento (BS)
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Evento | Cardinal del evento |
Población de adolescentes que desconoce su estado de salud y está con tratamiento (AT) | n(AT) = 0 |
Población de adolescentes que desconoce su estado de salud y está sin tratamiento (AS) | 40 |
Población de adolescentes que conoce su estado de salud y está con tratamiento (BT) | n(BT) = 64 |
Población de adolescentes que conoce su estado de salud y está sin tratamiento (BS) | 96 |
Total (espacio muestral Ω) | n(Ω) = 200 |