ACTIVIDAD 5 – Evaluamos lo que aprendimos durante el año en tutoría – 5° de SECUNDARIA

Asumimos desafíos para la construcción del país en el bicentenario

Evaluamos lo que aprendimos durante el año en tutoría

¡Hola! Estamos cerrando un ciclo de tutoría en este 2021 y hemos tenido aprendizajes muy significativos que es necesario evaluar para valorarlos y mejorar.

Anotamos nuestras experiencias en tutoría

¡Ahora nos acercamos al tema! Leemos las siguientes frases que probablemente hemos escuchado en diversos ámbitos.

  • En el deporte
  • En la escuela
  • En los trabajos

¿Por qué en todos los ámbitos se habla de evaluación?, ¿en qué ayuda la evaluación a las personas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque la evaluación permite mejorar el desempeño en los aspectos de la vida de las personas.

¿Qué ventajas podríamos tener al evaluar nuestras experiencias de tutoría?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ventajas de evaluar las experiencias de tutoría:

  • Reflexionar sobre el aprendizaje obtenido y reforzar los temas en los que se presentó mayor dificultad.
Que importante es evaluar tanto nuestros procesos de aprendizaje como el desempeño que tenemos en el mundo educativo, laboral o del deporte. Por ello, ahora vamos a considerar algunos aspectos clave para hacer nuestra evaluación de nuestra experiencia de tutoría

¿Por qué evaluamos?

  • Para conocer la opinión de quienes participamos en la experiencia de tutoría, en relación con el desarrollo de cada actividad que fue trabajada.
  • Para conocer si la experiencia que realizamos consiguió verdaderamente generar los resultados, es decir, los aprendizajes esperados por nosotras y nosotros.
  • Para percatarnos de qué necesitamos ajustar en las actividades, con miras a perfeccionar cada vez más la experiencia.
  • Además, la evaluación permite identificar nuestras fortalezas y debilidades

Esquema básico sobre cómo evaluar

  • 1. Realizamos la experiencia (tutoría).
  • 2. Evaluamos los resultados (lo aprendido).
  • 3. Identificamos los elementos que se deben mejorar (trabajos y recursos usados).
  • 4. Proponemos mejoras.

Entonces, si evaluamos la experiencia de tutoría, podremos valorar lo importante y útil que fue para nosotras y nosotros. Además, también estaríamos contribuyendo a su mejora en favor de otras compañeras y compañeros que aún no pasan por esta experiencia.

Tomemos en cuenta que…

Existen diversas estrategias para evaluar nuestra experiencia de tutoría, pero en este caso hemos optado por este esquema, buscando los aportes y colaboración de todas y todos.

¡Bien! ¡Ahora sí, manos a la obra! Vamos a evaluar nuestra experiencia de tutoría para rescatar nuestros principales aprendizajes y contribuir a la mejora.

– PASO 1 Recordemos por unos minutos todas las experiencias que hemos venido realizando a lo largo de este año. Podemos echarles un vistazo de ser necesario, para poder recordar mejor.

– PASO 2. Ahora vamos a evaluar los resultados Para esto es importante recordar qué resultados esperábamos obtener al iniciar la experiencia de tutoría. Tratemos de pensar en entre tres y seis de los resultados que esperábamos. Podemos identificarlos y tomar nota en nuestro cuaderno de trabajo.

De ser posible, hacemos el ejercicio también de manera grupal.

Resultados esperados de la tutoría

En este paso también determinaremos las actividades que creemos que contribuyeron más a alcanzar estos resultados, así como aquellas que contribuyeron menos.

  • Actividades que aprendimos más
  • Actividades que aprendimos menos

Al evaluar los resultados, podemos dar una valoración general sobre la utilidad de la experiencia. Después, vamos a valorar lo aprendido según esta escala y la siguiente pregunta: “¿Lo aprendido en la experiencia de tutoría tendrá utilidad?”.

  • Muy poca
  • Poca
  • Más o menos
  • Mucha
  • Bastante

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/paso-2-ahora-vamos-a-evaluar-los-resultados-para-esto-es-importante-recordar-que-resultados-esperabamos-obtener-al-iniciar-la-experiencia-de-tutoria-resultados-esperados-de-la-tutoria/

Evaluamos lo que aprendimos durante el año en tutoría Existen diversas estrategias para evaluar nuestra experiencia de tutoría, pero en este caso hemos optado por este esquema, buscando los aportes y colaboración de todas y todos.  ¡Bien! ¡Ahora sí, manos a la obra! Vamos a evaluar nuestra experiencia de tutoría para rescatar nuestros principales aprendizajes y contribuir a la mejora.  – PASO 1 Recordemos por unos minutos todas las experiencias que hemos venido realizando a lo largo de este año. Podemos echarles un vistazo de ser necesario, para poder recordar mejor.  – PASO 2. Ahora vamos a evaluar los resultados Para esto es importante recordar qué resultados esperábamos obtener al iniciar la experiencia de tutoría. Tratemos de pensar en entre tres y seis de los resultados que esperábamos. Podemos identificarlos y tomar nota en nuestro cuaderno de trabajo.  De ser posible, hacemos el ejercicio también de manera grupal.  Resultados esperados de la tutoría

– Paso 3. Identificamos los elementos que se deben mejorar Ya culminamos la evaluación de resultados de la experiencia de tutoría. Ahora identifiquemos los recursos empleados (historias, esquemas, cuadros, encuestas, etc.) que facilitaron nuestro aprendizaje y aquellos que consideramos que deben mejorarse para obtener mejores resultados.

  • ¿Qué recursos facilitaron nuestro aprendizaje?
  • ¿Qué recursos necesitan
    mejorar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/paso-3-identificamos-los-elementos-que-se-deben-mejorar-que-recursos-facilitaron-nuestro-aprendizaje-que-recursos-necesitan-mejorar/

Evaluamos lo que aprendimos durante el año en tutoría Existen diversas estrategias para evaluar nuestra experiencia de tutoría, pero en este caso hemos optado por este esquema, buscando los aportes y colaboración de todas y todos.  ¡Bien! ¡Ahora sí, manos a la obra! Vamos a evaluar nuestra experiencia de tutoría para rescatar nuestros principales aprendizajes y contribuir a la mejora.  – Paso 3. Identificamos los elementos que se deben mejorar Ya culminamos la evaluación de resultados de la experiencia de tutoría. Ahora identifiquemos los recursos empleados (historias, esquemas, cuadros, encuestas, etc.) que facilitaron nuestro aprendizaje y aquellos que consideramos que deben mejorarse para obtener mejores resultados.  ¿Qué recursos facilitaron nuestro aprendizaje? ¿Qué recursos necesitan mejorar?

– Paso 4. Proponemos mejoras Ya estamos en el último paso. Ahora debemos ofrecer dos o tres propuestas que consideremos que pueden mejorar la experiencia de tutoría.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/paso-4-proponemos-mejoras-ahora-debemos-ofrecer-dos-o-tres-propuestas-que-consideremos-que-pueden-mejorar-la-experiencia-de-tutoria/

Evaluamos lo que aprendimos durante el año en tutoría Existen diversas estrategias para evaluar nuestra experiencia de tutoría, pero en este caso hemos optado por este esquema, buscando los aportes y colaboración de todas y todos.  ¡Bien! ¡Ahora sí, manos a la obra! Vamos a evaluar nuestra experiencia de tutoría para rescatar nuestros principales aprendizajes y contribuir a la mejora.  – Paso 4. Proponemos mejoras Ya estamos en el último paso. Ahora debemos ofrecer dos o tres propuestas que consideremos que pueden mejorar la experiencia de tutoría.

¡Vamos cerrando! Ahora veamos las ideas más importantes.

  • Es importante realizar evaluaciones en todos los aspectos de nuestra vida, para valorar los aprendizajes y la utilidad. La experiencia de tutoría, al igual que otras, busca proporcionarnos aprendizajes significativos que nos permitan fortalecer nuestras habilidades socioemocionales para desarrollarnos a lo largo de la vida. Por consiguiente, es necesario evaluarla.
  • Al hacer la evaluación de la experiencia de tutoría, fortalecemos nuestra capacidad de análisis y de crítica, además de un espíritu colaborativo que repercute en propuestas de mejora para otras compañeras y compañeros.

Por último, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje.

  • Identifiqué resultados alcanzados durante la experiencia de tutoría que contribuyen a mi desarrollo.
  • Propuse alternativas de mejora para obtener mejores resultados en la experiencia de tutoría.

Ahora que ya conocemos más de este tema, vamos a escribir un compromiso personal para poner en práctica lo aprendido durante la tutoría, ahora que nos toca transitar hacia otra etapa de nuestra vida.

¡Buen trabajo! Ha sido un gusto trabajar juntas y juntos este año, cerrando una etapa importante de tu vida. ¡Sigue adelante!

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Jorge Luis Prado: conoce más del nuevo ministro de Producción

Jue Nov 18 , 2021
Jorge Luis Prado Palomino juró la noche del 17 de noviembre como titular del Ministerio de la Producción en una ceremonia que se desarrolló en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, fue quien tomó juramento al nuevo ministro quien reemplaza en […]
Jorge Luis Prado Palomino jura como ministro de la Producción Jorge Luis Prado: conoce el perfil del nuevo ministro de Producción

PUEDES VER: