ACTIVIDAD 3 – Elaboramos propuestas para contribuir a la solución de asuntos públicos en nuestra comunidad – 4° de SECUNDARIA

Asumimos desafíos para la construcción del país en el bicentenario

Elaboramos propuestas para contribuir a la solución de asuntos públicos en nuestra comunidad

¡Bienvenidas y bienvenidos! Ahora continuamos con la tercera actividad de la novena experiencia de aprendizaje. Después de identificar los asuntos públicos que afectan tu comunidad y país, vamos a proponer en conjunto alternativas de solución. Todas las personas tenemos el compromiso de asumir un rol protagónico frente a los asuntos públicos que nos están afectando.

Ahora nos vamos a acercar al tema. Para ello, es importante que identifiquemos alternativas de solución y, de esa manera, estaremos cumpliendo nuestro rol como ciudadanos. Lee con atención lo que te presentamos:

Observamos y leemos la conversación

  • Mamá, cuando fui a sacar la basura, vi que en la esquina habían arrojado desmonte.
    • ¿Podemos hacer algo para solucionar este problema?
  • ¡Oh! Eso no se lo llevará el camión recolector de basura. La gente aprovechará y acumulará cualquier tipo de desmonte.

Reflexiona

Identifica el asunto público que está afectando a estas personas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El asunto público que está afectando a las personas es la contaminación ambiental en la comunidad.

¿Qué podrían hacer para solucionar este asunto público?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para solucionar el asunto público se podría fomentar la reflexión en las personas sobre la acumulación de residuos sólidos.

¿Podrían participar más personas para solucionarlo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para solucionar los problemas también podrían participar las autoridades municipales o comunales.

¿Qué podría hacer la o el adolescente para contribuir con la solución de este problema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los adolescentes podrían contribuir a la solución del problema promocionando reflexión mediante medios de información sobre las consecuencias de la contaminación ambiental.

Recordamos

¿Qué es un asunto público? Es todo tema de interés general que está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar colectivo. Puede tratar aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales.

Reflexionamos

¿Qué asuntos públicos afectan a mi comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Asuntos públicos que afectan a la comunidad:

  • Accidentes de tránsito.
  • Inseguridad ciudadana.
  • Incrementos de casos covid-19.

¿Cómo podemos contribuir a la solución de los asuntos públicos que nos afectan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se puede contribuir a la solución de los asuntos públicos a través de una propuesta de acciones.

¿Es nuestra responsabilidad comprometernos y participar de las soluciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es responsabilidad de todos los ciudadanos comprometerse y participar en las soluciones porque todos tenemos derechos y deberes que cumplir.

¿Cómo podrías participar en las soluciones de los asuntos públicos que están afectando tu comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se podría participar en las soluciones de los asuntos públicos que están afectando a la comunidad actuando de manera correcta mediante un proyecto participativo.

Recuerda registrar tus respuestas en tu portafolio.

Podríamos participar en la solución de un asunto público que afecta a nuestra comunidad elaborando un proyecto participativo. ¡Veamos!

¿Qué es un proyecto? Es un conjunto de acciones planificadas que responde a la necesidad de un grupo de personas y busca plantear soluciones. Lo ideal es que el proyecto ejecutado genere un impacto social.

¿Por qué es participativo? Porque lo implementan ciudadanos informados y activos como tú, interesados en construir una ciudadanía democrática y formar alianzas en su IE y comunidad para lograr el bien común.

Para lograr esto, podemos tomar en cuenta cuatro pasos sencillos:

  • 1. Explora. Hay que recoger información a través de internet o preguntar a nuestros docentes o padres de familia sobre el tema o asunto público elegido y que sea objeto de nuestra preocupación. Considera estas preguntas clave que nos ayudarán a reflexionar: ¿Reconozco algún asunto público que no está siendo abordado en mi entorno?, ¿por qué sucede esto?
  • 2. Lluvia de ideas o brainstorming. Menciona posibles ideas originales, en un ambiente relajado y dinámico, que puedan contribuir a la solución del asunto público. No hay ideas erradas o inválidas, todas son importantes.
  • 3. Crea. En este paso daremos forma a nuestras ideas. Tomaremos en cuenta las ideas priorizadas en la etapa anterior para construir o materializar las posibles soluciones (creativas y sostenibles) a nuestro asunto público.
  • 4. Muestra. Para validar tus ideas creativas reúnete virtualmente con un pequeño grupo de personas directamente afectadas por el asunto público elegido. En este paso haremos uso de técnicas como grupo focal o focus group, encuestas en línea, etc., para conocer las opiniones de los entrevistados que nos ayudarán a identificar los fallos a resolver en nuestra idea creativa.

¡Ponemos en práctica lo aprendido!

Propuesta de proyecto participativo

Utilizamos los pasos aprendidos para abordar un asunto público y plantear una solución creativa:

  • Asunto público
  • Explora
  • Lluvia de Ideas o brainstorming
  • Crea
  • Muestra

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/propuesta-de-proyecto-participativo-utilizamos-los-pasos-aprendidos-para-abordar-un-asunto-publico-y-plantear-una-solucion-creativa/

Actividad 3: Elaboramos propuestas para contribuir a la solución de asuntos públicos en nuestra comunidad ¡Ponemos en práctica lo aprendido!  Podríamos participar en la solución de un asunto público que afecta a nuestra comunidad elaborando un proyecto participativo. ¡Veamos!  ¿Qué es un proyecto? Es un conjunto de acciones planificadas que responde a la necesidad de un grupo de personas y busca plantear soluciones. Lo ideal es que el proyecto ejecutado genere un impacto social.  ¿Por qué es participativo? Porque lo implementan ciudadanos informados y activos como tú, interesados en construir una ciudadanía democrática y formar alianzas en su IE y comunidad para lograr el bien común.  Propuesta de proyecto participativo Utilizamos los pasos aprendidos para abordar un asunto público y plantear una solución creativa: Asunto público Explora Lluvia de Ideas o brainstorming Crea Muestra Es importante que tomemos en cuenta que todas y todos podemos participar proponiendo soluciones. Lo que sucede en nuestra comunidad y en el país es tarea de todas las personas y juntas y juntos podremos lograr grandes cambios para que toda la ciudadanía pueda vivir mejor. Todas y todos podemos hacer algo para contribuir con las mejoras en nuestra comunidad y país. Podemos organizarnos con nuestras amistades para buscar soluciones. Comentemos a nuestros padres lo que nos está preocupando y ellos nos pueden ayudar a encontrar soluciones frente a esos problemas que están afectando a tu comunidad.

Es importante que tomemos en cuenta que todas y todos podemos participar proponiendo soluciones. Lo que sucede en nuestra comunidad y en el país es tarea de todas las personas y juntas y juntos podremos lograr grandes cambios para que toda la ciudadanía pueda vivir mejor.

Recordemos

  • Todas y todos podemos hacer algo para contribuir con las mejoras en nuestra comunidad y país.
  • Podemos organizarnos con nuestras amistades para buscar soluciones.
  • Comentemos a nuestros padres lo que nos está preocupando y ellos nos pueden ayudar a encontrar soluciones frente a esos problemas que están afectando a tu comunidad.

Evaluamos nuestros avances

¿Qué aprendimos? Marcamos con un aspa «X» en el recuadro correspondiente.

  • Identifiqué los asuntos públicos que afectan mi comunidad y país.
  • Adquirí conocimiento de las acciones que debía realizar para solucionar un asunto público.
  • Identifiqué un asunto público y puse en práctica lo aprendido para formular una solución.
  • Identifiqué cuál es mi rol como ciudadano/a frente a los asuntos públicos que afectan mi comunidad y país.
Ahora que hemos reflexionado sobre el tema, te animo a asumir responsabilidades en tu hogar y luego en tu comunidad para contribuir a la solución de esa problemática. ¡Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo! 

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 1 – Reflexionamos sobre los asuntos públicos que afectan a nuestro desarrollo y al país – 5° de SECUNDARIA

Lun Nov 15 , 2021
Reflexionamos sobre los asuntos públicos que afectan a nuestro desarrollo y al país ¡Hola!¡Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva experiencia! A continuación reflexionaremos sobre la problemática actual de nuestro país y cómo hace difícil desarrollar y alcanzar metas personales pero también nacionales. Ahora, para acercarnos al tema, leeremos algunas situaciones, […]
Asumimos desafíos para la construcción del país en el bicentenario

PUEDES VER: