ACTIVIDAD 14 – Promocionamos las actividades físicas para mejorar la calidad de vida – 5° de SECUNDARIA

Promocionamos las actividades físicas para mejorar la calidad de vida

Promocionamos las actividades físicas para mejorar la calidad de vida

En la actividad anterior hemos trabajado las propuestas acerca de los espacios urbanos saludables muy necesarios y en donde podríamos realizar actividades físicas para mejorar nuestra salud. Ahora, nos corresponde promocionar las actividades físicas que venimos practicando para conservar la salud, demostrándolas y argumentado con mensajes impactantes que motiven su práctica entre las personas de la comunidad.

Tarea 1: Comprendemos por qué a nivel mundial se promueve la actividad física

Sabías que existe un Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-20301

Reflexionamos:

• ¿Qué puede contener el plan mundial?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física puede contener mayor información acerca del tema, es decir, una explicación más clara, establecimiento de los objetivos, beneficios en los sectores y planteamiento de soluciones y alternativas.

• ¿A quiénes estará dirigido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estará dirigido a todas las comunidades del mundo.

• ¿Cuáles serán sus objetivos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sus objetivos son plantear alternativas de solución para un determinado problema, en este caso, tiene el objetivo de reducir la inactividad física.

• ¿Qué propone realizar y para qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Propone aumentar la práctica de la actividad física mediante un enfoque basado en sistemas, ya que presenta beneficios importantes para la salud de cada persona; además, presenta beneficios sanitarios, sociales, económicos y puede contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el año 2030.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Leemos el texto que contiene la sinopsis del plan, que se encuentra en la sección «Recursos para mi aprendizaje».

Respondemos las preguntas a partir de la lectura; organizamos nuestras respuestas la lectura organizamos respuestas y dialogamos entre nosotros.

Registra en tu cuaderno de trabajo

• ¿Por qué es necesario promover la práctica de la actividad física a nivel mundial?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es necesario promover la práctica de la actividad física a nivel mundial porque ayuda a prevenir y tratar enfermedades; además, presenta beneficios sanitarios, sociales, económicos y puede contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para el año 2030.

• ¿De qué manera pensamos que nuestro país puede ponerlo en práctica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nuestro país puede aplicar un enfoque basado en sistemas que abarque a toda la comunidad, para aumentar los niveles de actividad física de las personas de todas las edades. Se debe fortalecer la coordinación y la capacidad a nivel regional y nacional para responder a las necesidades de apoyo técnico, innovación y orientación.

• ¿Qué estrategias conocemos para promocionar la actividad física para la salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Estrategias para promocionar la actividad física para la salud:

  • Crear sociedades activas.
  • Generar entornos activos.
  • Promover los beneficios mediante campañas.
  • Concebir mecanismos innovadores.

• ¿Estaremos practicando alguna actividad que coincida con lo que propone el plan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las actividades de intensidad moderada y vigorosa coinciden con lo que propone el plan.

• ¿En que afectaría a un país si su población no realiza actividad física?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si la población de un país no realiza actividad física, los costos conexos seguirán aumentando y repercutirá negativamente en los sistemas sanitarios, el medioambiente, el desarrollo económico, el bienestar de las comunidades y la calidad de vida.

Ahora que hemos comprendido por qué a nivel mundial se promueven estas actividades en beneficio de la salud y por qué en este contexto de pandemia debemos promoverlas en familia y comunidad, continuaremos con el desarrollo de nuestra actividad.

Registra en tu cuaderno de trabajo

Tarea 2: Ejecutamos una actividad física en familia

Continuaremos con la práctica diaria o interdiaria de actividad física y registraremos los resultados en la ficha. Hoy realizaremos un desafío o challenge: “Jerusalema”. El video se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Tomamos en cuenta que…

Este desafío que empezó en 2020 en plena pandemia, con actividad física y música, ha sido de soporte emocional para las personas y se ha extendido por todo el mundo en escuelas, hospitales y aeropuertos. Cuenta con la participación de estudiantes, bomberos, policías, guarda parques, militares, etc.
¡Ahora nos toca a nosotros y a nuestras familias!

Elegimos y organizamos un espacio de la casa. Verificamos las condiciones de seguridad para todos.
Luego, reunimos a nuestra familia e invitamos para realizar la actividad. También debemos explicarles de qué trata. Iniciamos con la toma del pulso y luego con la activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
Ahora, nos ubicamos distanciados unos de otros de manera que podamos desplazarnos adelante, lateralmente y hacia atrás según los movimientos del challenge. Para ello, les mostramos el video o los pasos, que con creatividad podemos variar.
Al finalizar, practicamos la relajación; le dedicaremos entre 5 y 8 minutos. Con ejercicios suaves para volver a la normalidad, respiramos (inhalamos profundamente y exhalamos con suavidad), luego nos relajamos cerrando los ojos y estiramos todo el cuerpo con suavidad. Finalmente, nos tomamos el pulso y lo anotamos.

Tarea 3: Seleccionamos la mejor opción para promocionar las actividades físicas en la campaña

Necesitamos decidir cómo vamos a realizar la promoción. Para ello, conversamos en equipos al respecto y proponemos 3 opciones para promocionar las actividades físicas que ya estamos practicado de manera regular; de esta manera llevaremos el mensaje de que contribuyen a mejorar nuestra salud y a evitar el sedentarismo, y luego elegimos la que sea mejor.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Realizar un afiche que promocione las actividades físicas para conservar la salud, demostrándolas y argumentado con mensajes impactantes que motiven su práctica.
  • Grabar un video familiar realizando actividades físicas.
  • Ilustrar las actividades físicas, con frases impactantes para conservar la salud y que motiven su práctica.
¿Qué te parece la siguiente opción?
Graba un video familiar realizando actividad física y enviando un mensaje a otras familias, argumentando por qué debemos practicarlas regularmente y qué beneficios nos proporcionan para la salud con base en el marco teórico de las lecturas que hemos visto anteriormente.

Tengamos en cuenta que las actividades físicas son de diversa intensidad. Debemos hacerlas visibles y y fundamentar el mensaje con base científica para motivar la reflexión de las personas.

¡¡Tengo una idea!! Iniciaremos la promoción de dichas actividades con nuestros amigos familiares. Para ello, les pedimos que nos brinden sus datos, como talla, peso, entre otros. Esto corresponde a la quinta actividad.

Mientras estás en el proceso de nuestros de tu recurso para las actividades físicas de manera individual o colectivamente, no olvides revisar los criterios de evaluación que te ayudarán a la compresión de lo que tienes que lograr.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/necesitamos-decidir-como-vamos-a-realizar-la-promocion-para-ello-conversamos-en-equipos-al-respecto-y-proponemos-3-opciones-para-promocionar-las-actividades-fisicas-que-ya-estamos-practicado-de-mane/

Tarea 3: Seleccionamos la mejor opción para promocionar las actividades físicas en la campaña. Necesitamos decidir cómo vamos a realizar la promoción. Para ello, conversamos en equipos al respecto y proponemos 3 opciones para promocionar las actividades físicas que ya estamos practicado de manera regular; de esta manera llevaremos el mensaje de que contribuyen a mejorar nuestra salud y a evitar el sedentarismo, y luego elegimos la que sea mejor. ¿Qué te parecen estas opciones? Grabar un video familiar realizando la actividad física y enviando un mensaje a otras familias, argumentando por qué debemos practicarlas regularmente y qué beneficios nos proporcionan para la salud con base en el marco teórico de las lecturas que hemos visto anteriormente. Tengamos en cuenta que las actividades físicas son de diversaintesidad. Debemos hacerlas visibles y y fundamentar el mensaje con base científica para motivar la reflexión de las personas. ¡¡Tengo una idea!! Iniciaremos lapromoción de dichas actividades con nuestros amigos familiares. Para ello, les pedimos que nos brinden sus datos, como talla, peso, entre otros. Esto corresponde a la quinta actividad. Mientras estás en el proceso de nuestros de tu recurso para las actividades físicas de manera individual o colectivamente, no olvides revisar los criterios de evaluación que te ayudarán a la compresión de lo que tienes que lograr.

Durante el proceso de selección de la mejor opción para promocionar las actividades físicas también decidiremos si lo hacemos de forma individual o colectivamente. Tenemos que revisar nuestros criterios de evaluación; así lograremos tener claro el reto de la experiencia.
¡Qué te parece! ¿Estamos de acuerdo?

Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Asume una vida saludable.

Criterios de evaluación

  • Practico actividades físicas de moderada y vigorosa intensidad por lo menos tres veces por semana, incorporándolas a miss hábitos de vida saludable.
  • Argumento la importancia y los beneficios de la práctica regular de actividades físicas, teniendo en cuenta mi contexto y posibilidades de movimiento para evitar el sedentarismo y mejorar mi calidad de vida.
  • Propongo y promuevo las actividades físicas empleando diferentes medios, teniendo en cuenta las edades y necesidades de las personas a quienes dirijo mi propuesta.
Practiqué actividades físicas de moderada y vigorosa intensidad por lo menos tres veces por semana, incorporándolas como hábitos de vida saludable. Argumenté la importancia y los beneficios de la práctica regular de actividades físicas teniendo en cuenta mi contexto y posibilidades de movimiento para evitar el sedentarismo y mejorar mi calidad de vida. Propuse y promoví las actividades físicas, empleando diferentes medios, teniendo en cuenta las edades y necesidades de las personas a quienes dirigí mi propuesta.

Vamos a la siguiente actividad

¡Felicitaciones! Hemos logrado proponer, practicar y promocionar las actividades físicas regulares, y también hemos seleccionado con qué acción las vamos a promocionar, argumentando sus beneficios para la salud y mejora de nuestra calidad de vida.
En la siguiente actividad elaboraremos recursos de apoyo y revisaremos el material para difundir la campaña de promoción de la salud.

Puede que te hayas perdido:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACTIVIDAD 4 - Utilizamos los números para reconocer la contaminación del aire – 3° de SECUNDARIA

Mié Jun 2 , 2021
Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente ¡Hola! En la actividad anterior, identificamos los gases contaminantes del aire. La información numérica, nos ayudará a una mayor comprensión de cómo la concentración de estos gases perjudica al aire, con el fin de tomar decisiones oportunas.Recordemos utilizar los criterios de […]
ACTIVIDAD 4 - Utilizamos los números para reconocer la contaminación del aire – 3° de SECUNDARIA

PUEDES VER: